
El cuidado viaje a Beijing que alista Boric en medio del conflicto arancelario entre China y Estados Unidos
Entre este viernes y el jueves de la próxima semana el Presidente encabezará una nueva gira por Asia, donde se reunirá de forma bilateral con Xi Jinping. Previo a eso, el Mandatario también estará en la Expo Osaka y se juntará con el Primer Ministro japonés en Tokio.

La tarde de este viernes el Presidente Gabriel Boric iniciará una nueva gira internacional, que se extenderá hasta el 15 de mayo.
Se trata de otro periplo por Asia, donde visitará Japón y China, países -sobre todo el último- que se han visto fuertemente afectados por la guerra comercial impulsada por Donald Trump desde Estados Unidos.
Por lo mismo, es una gira que reconocen tendrá un “cuidado” especial, pues, en el marco del conflicto arancelario, donde Trump ha buscado bajar el tono, Chile ha optado por un intento de neutralidad entre Estados Unidos y China, los principales socios comerciales del país.
Además, Boric ha apostado por la diversificación económica para no depender de las potencias del globo. La estadía del Mandatario en Beijing, sin embargo, es interpretada por algunos como un gesto contrario a estas ideas.
Desde La Moneda han planteado que la visita presidencial a China, la segunda desde que Boric llegó al poder, debe ser leída como una actividad protocolar, pues se da en el marco de una invitación al Jefe de Estado para participar en la IV Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños).
Ahí también estarán los presidentes de Colombia, Gustavo Petro -también timonel pro témpore de la CELAC- y de Brasil, Lula da Silva, con quien el Jefe de Estado chileno se reunió en abril, en Brasilia.
En el contexto de esta última visita de Estado, Lula transparentó que haría gestiones personales para que Boric se subiera al viaje de la CELAC a China, por medio de su principal asesor en materia internacional, Celso Amorim.

En ese sentido, en Palacio hay quienes comparan esta visita con la que tendrá Boric a Estados Unidos en septiembre, debido a que también será protocolar, cuando le toque participar en su última Asamblea General de las Naciones Unidas como Presidente.
Eso sí, a diferencia de sus viajes a Nueva York, en esta ocasión el Presidente se reunirá con el Jefe de Estado del país asiático, Xi Jinping.
Además de su participación en el foro de la CELAC y su bilateral, la otra actividad que tendrá Boric en Beijing será un “Encuentro Empresarial Chile-China 2025″, que, según Presidencia, se da “con el objetivo de fortalecer los cimientos de una asociación entre ambos países que ha sido fundamental para el crecimiento y proyección internacional de Chile”.
Los gestos a China
Boric le ha hecho un par de “guiños” a Xi Jinping desde que estalló el conflicto arancelario, como cuando realzó sus palabras en la última reunión preparativa para la próxima COP 30, que se hará en Brasil. Por lo mismo, este viaje es mirado como otro gesto del Mandatario chileno hacia el país que ya visitó con una amplia delegación en 2023.
Al mismo tiempo, Boric ha sido uno de los líderes en la región que más han criticado las medidas arancelarias de Trump, de quien llegó a decir que pretendía ser “un nuevo emperador”.

La visita del Presidente a Beijing también se da luego de dos polémicas con China en suelo chileno. El primero fue la paralización de un proyecto astronómico, por un tema de regulación nacional, y el segundo un atentado que sufrió una empresa de capitales chinos en Rucalhue.
A modo de gesto, el Ejecutivo se reunió con el embajador chino en Santiago, Niu Qingbao, quien incluso viajó hasta la zona y se reunió allí con el ministro de Seguridad, Luis Cordero.

Eso sí, en Palacio transmiten que los guiños de la administración Boric no han sido solo para China. En ese sentido, recalcan las gestiones que han tenido figuras como la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, quien ha viajado a Washington para atender y no descuidar los temas comerciales con Estados Unidos.
Japón, el otro socio chileno
Boric estará en China entre el 12 y el 14 de mayo. Previo a eso, el Presidente tendrá un paso por Japón, donde iniciaría su gira el 11 de mayo. El Mandatario llegará a Tokio durante esa jornada, donde tendrá un paso fugaz y se reunirá con el Primer Ministro local, Shigeru Ishiba.
Inmediatamente después se volverá a subir al avión para viajar hasta Osaka, donde visitará la Expo Mundial 2025, que espera recibir más de 28 millones de visitantes y donde Chile cuenta con un estand.
En esta ciudad, el 12 de mayo, Boric encabezará el “Día de Chile”, donde, según Presidencia, se podrán “visibilizar las ventajas competitivas en energías limpias, agroindustria y turismo de alta gama, frente a audiencias empresariales, diplomáticas y mediáticas de alcance global”.

Durante esa jornada, según la cartelera, en el estand chileno se presentarán figuras como el grupo Congreso, Mahanz Teave, un grupo de chinchineros y la Banda Conmoción, entre otros. Tras ello, Boric iniciará su viaje a China.
Dentro de la delegación que estará en la gira con el Presidente hay cuatro ministros: Alberto van Klaveren (Relaciones Exteriores), Esteban Valenzuela (Agricultura), Juan Carlos Muñoz (Transportes) y Carolina Arredondo (Cultura), además de la subsecretaria Sanhueza.
También irán en el avión presidencial los senadores Iván Moreira (UDI), Francisco Chahuán (ex-RN), Francisco Huenchumilla (DC) y José Miguel Insulza (PS), y representantes del mundo empresarial como Rosario Navarro (Sofofa) y Antonio Walker (SNA).
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE