Política

El diseño de los abanderados de derecha para enfrentar la crisis oficialista por ProCultura

En el sector buscan mantener el tema en la opinión pública a través de medidas fiscalizadoras en el Congreso. Eso sí, para evitar abrir flancos en la propia derecha descartan, por ahora, avanzar en una acusación constitucional contra el Presidente Boric.

El diseño de los abanderados de derecha para enfrentar la crisis oficialista por Procultura. (Fotos: Aton Chile)

Cada uno por separado, este lunes en la mañana los abanderados presidenciales de la derecha Evelyn Matthei (Chile Vamos) y José Antonio Kast (Partido Republicano) salieron a referirse -como ya lo hicieron durante el fin de semana- a los últimos antecedentes del caso ProCultura, que mantienen en el ojo del huracán al Presidente Gabriel Boric.

Así, mientras la candidata de Chile Vamos se reunió con las directivas de la UDI, RN y Evópoli para abordar el tema y posteriormente presentar una serie de medidas en materia de corrupción, Kast citó a un punto de prensa con el objetivo de dar a conocer los pasos a seguir de la colectividad y las implicancias del caso.

“Los chilenos están cansados de que no pase nunca nada, de que no haya los castigos que tiene que haber”, dijo Matthei al empezar su vocería, y entre otras cosas recalcó que bajo su eventual gobierno “cualquier ONG que quiera postular a platas públicas va a tener que publicar muchísima información, qué proyectos tiene en ejecución (…), que tengan el dinero auditado como corresponde”.

El diseño de los abanderados de derecha para enfrentar la crisis oficialista por ProCultura.

La exalcaldesa se mantuvo haciendo seguimiento al caso durante todo el fin de semana. Incluso, fue ella -explican- quien solicitó que el sábado las mesas de los partidos se reunieran con abogados para evaluar las acciones a seguir.

Mientras que ayer en la noche sostuvo una reunión con sus voceros para fijar la bajada comunicacional.

Y es que el tema -dicen en Chile Vamos- no es menor y, por lo mismo, esperan asumir un rol clave en la fiscalización del caso.

De hecho, no es primera vez que Matthei se refiere a los nuevos antecedentes de ProCultura. “Son miles de millones de pesos, que son de todos los chilenos, y que se les han pasado sin licitación, sin ningún tipo de control, a personas que son políticamente afines al gobierno, pero que, además, son amigos del Presidente de la República”, aseguró el viernes pasado.

Así, según explican fuentes del bloque, en la reunión de este lunes Matthei recalcó la necesidad de radicar el tema en el Congreso y no caer en una disputa con el oficialismo que pueda desviarlos del tema.

Así, se coincidió en apostar por las conclusiones del informe de la comisión investigadora de ProCultura -que ya terminó de sesionar-, concretar una sesión especial en la Cámara de Diputados y evaluar otras acciones fiscalizadoras como coalición.

El foco estará también en hacer llamados tanto al Mandatario como a otros involucrados a colaborar con la investigación.

El diseño de los abanderados de derecha para enfrentar la crisis oficialista por ProCultura. JAVIER SALVO/ATON CHILE

En ese sentido, la posibilidad de levantar una acusación constitucional está completamente descartada, pues la lectura que hacen en la coalición es que aún falta mucha información, por lo que adelantar cualquier medida de ese tipo sería un error.

Esa cautela también la mantienen en el Partido Republicano, donde -dicen- hoy día lo clave es que la investigación avance y se evite que el foco se desvíe del gobierno y la alianza oficialista. Por lo mismo, están a la espera de más antecedentes para evaluar acciones desde el Congreso.

Y es que el análisis es claro: hoy el tema es político y, de esa forma, el foco está en presionar para que el Presidente Gabriel Boric y otros involucrados salgan a responder por el tema.

Al respecto, Kast aseguró que le habría gustado ver a Boric “decirles a los militantes de sus partidos, dejen que el fiscal investigue, no lo amenacen día tras día de que lo van a destituir”.

En la colectividad, en la que cuentan con varios diputados querellantes por el caso, recalcan que la trama es más grande de lo que se conoce y que los abogados involucrados en la causa recibieron recién el viernes en la tarde parte de los antecedentes. Por lo mismo, reiteran que anunciar nuevas medidas como una acusación constitucional u de otro tipo hoy no tiene ningún asidero y podría terminar entregando un respiro al oficialismo.

El diseño de los abanderados de derecha para enfrentar la crisis oficialista por ProCultura. Javier Salvo/Aton Chile JAVIER SALVO/ATON CHILE

De esta forma, agregan, el tema no ha estado sobre la mesa y, por lo pronto, se espera concretar esta semana la sesión especial en la Cámara, mientras, al mismo tiempo, la comisión investigadora por el caso termina sus conclusiones. Instancia en la que participó el jefe de bancada del partido, Cristián Araya.

Al respecto, durante la mañana, Kast aseguró que “en este caso de ProCultura creemos que la situación es de verdad grave porque hay antecedentes que están muy cerca del Presidente la República, con su expareja, sus amigos más cercanos, con su partido. Y eso es de una gravedad que antes no habíamos visto en política nacional”.

En esa línea, recalcó que “la prudencia tiene que primar. Y sí creemos que el gobierno como tal no ha asumido con la responsabilidad que corresponde a esta situación. Guardar un silencio inexplicable durante dos días. Y aquellos que son militantes de partido asumieron una especie de defensa corporativa de todos (...). Eso es un error y en esa línea con la bancada y nuestros estamentos de concejales y cores estamos analizando los pasos a seguir”.

El diseño de los abanderados de derecha para enfrentar la crisis oficialista por ProCultura.

El candidato presidencial del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, en tanto, apuntó contra el oficialismo y -en su cuenta de X- aseguró que “los intentos de partidos de este gobierno, de detener la investigación del caso fundaciones, atacando al fiscal que conduce la investigación, demuestran su nulo compromiso con criterios de probidad mínimos. Todas las medidas intrusivas han sido aprobadas por jueces de garantía. Hablar de una persecución política es un absurdo, que intenta distraer de los abismos de corrupción que se abren ante los ojos de la opinión pública”.

Al mismo tiempo, recalcó que “el caso Fundaciones termina por ponerle el último clavo al ataúd de este gobierno”.

Por el momento, desde ese partido también descartan alguna otra medida en el Congreso.

Más sobre:ProCulturaLa Tercera PMJosé Antonio KastEvelyn Matthei

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE