
El freno de mano del PC a la campaña de Jara
La candidata comunista no ha logrado superar la fría distancia que mantiene con la directiva de su partido, la que se reflejó en su tortuosa nominación. Las dificultades para entusiasmar al aparato partidario con su campaña ya es tema de preocupación.

“¡Lautaro, Lautaro!, ven por favor”. Era el momento de tomar la foto oficial tras la presentación del comando de la candidata presidencial comunista, Jeannette Jara, a las primarias presidenciales, la mañana del lunes pasado. Pero el presidente del partido seguía paseándose por el salón principal del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (Ical), mirando su teléfono y evitando protagonismo, como ha sido su tónica desde que la exministra del Trabajo fue ungida como candidata el pasado 5 de abril.
El timonel comunista, nombrado ese día como jefe del equipo político y estratégico del comando, se acercó al grupo y posó sonriente junto a Jara y al resto del equipo.
Su actitud distante y la ausencia de representantes del ala dura de la tienda -entre ellos Juan Andrés Lagos y la diputada Carmen Hertz, entre otros- confirmaban un secreto a voces al interior del PC: la falta de apoyo cerrado a Jara por parte de la actual directiva que lidera Carmona, junto al exalcalde Daniel Jadue en las sombras. Ambos se opusieron tenazmente a su candidatura, pero finalmente no contaron con el respaldo suficiente en el comité central para frenarla.
Muchos apostaban a que las heridas serían cerradas rápidamente y las divisiones internas se congelarían hasta las elecciones del 29 de junio. Más aún, en un partido que históricamente se ha caracterizado por su disciplina interna.
Sin embargo, hasta ahora -confirman diversas fuentes del PC- se mantiene una soterrada medición de fuerzas que tiene con freno de mano la campaña y que ha puesto en jaque el compromiso de la maquinaria comunista en favor de Jara.
En la resistencia están algunos dirigentes comunistas que no le perdonan a Jara su rol en una reforma previsional que fortaleció -y validó- a las AFP y su apoyo irrestricto al gobierno del Presidente Gabriel Boric, y otros que ven que su liderazgo -más cercano a la socialdemocracia- es una amenaza interna.
Consciente de ello, Jara comenzó tempranamente a delinear su campaña con su círculo de hierro, compuesto por miembros de la disidencia a la directiva, que, por distintos motivos, se mantienen hoy en un segundo plano. Aparte de la alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes, la mayoría de su petit comité no estuvo en el lanzamiento del comando.
Salvo su jefe programático, Fernando Carmona -hijo del presidente del partido, quien dejó su puesto de asesor en el Segundo Piso-, el resto continúa en el gobierno con altas remuneraciones. Marcos Barraza es asesor de la Subsecretaría del Trabajo; Claudio Rodríguez, pareja de Jara, es asesor del director del Registro Civil; Bárbara Sepúlveda, asesora del gabinete del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, y Sebastián Fierro, subdirector de la Secom, entre otros. Debido a las estrictas instrucciones de prescindencia de La Moneda, ninguno de ellos puede aparecer junto a la candidata, al igual que la encargada electoral del partido, Martina Valenzuela, quien ocupa un cargo clave en la Subdere.
Hay otras figuras, como la exalcalesa Irací Hassler, que también mantienen un bajo perfil en la campaña, a la espera de ser confirmados como candidatos a parlamentarios.

“Falta ambiente de campaña”
La frialdad del establishment comunista con Jara contrasta con el entusiasmo que despertó la candidatura de Jadue hace cuatro años.
El austero acto de inicios de esta semana en el centro estudios ligado al PC dista mucho del lanzamiento del comando del entonces alcalde de Recoleta, el jueves 27 de mayo de 2021, en una gran casona del barrio República, donde se instalaron sus equipos y voceros, entre ellos Camila Vallejo, actual ministra secretaria general de gobierno.
“Esta es la campaña que queremos. Hagamos que haya miles de comandos como este en todos los territorios”, dijo ese día el candidato comunista rodeado de banderas rojas con la hoz y el martillo y otras tantas de colores con su nombre.
En plena pandemia las bases del PC salieron a la calle, al igual como lo habían hecho en 1999 al apoyar a Gladys Marín, la primera militante comunista que postulaba a La Moneda. Y, pese a que no era su candidato (era la actual senadora Claudia Pascual), el entonces presidente del partido, Guillermo Teillier, puso a todo el PC detrás de Jadue.
“¿Falta ambiente de campaña? Yo creo que sí, francamente. ¿Para qué voy a decir algo que no pienso? La primaria está hoy muy puesta en los sectores más militantes y tenemos que abrirla más a la ciudadanía, porque para construir una mayoría social y política, necesitamos que venga más gente”, dijo Jara el viernes en un punto de prensa.

El comando paralelo
Cercanos a Jara aseguran que, tal como ocurrió con su nominación, la oposición a la candidata, día a día, pierde fuerza y las bases comunistas comienzan a cuadrarse.
La secretaria general del partido, Bárbara Figueroa -cuentan-, asumió esta semana en pleno su rol de generalísima, tras un escaso protagonismo en la campaña, a diferencia de los dirigentes de Acción Humanista Tomás Hirsch y Ana María Gazmuri, quienes han acompañado a Jara en terreno.
Cuentan que ya se contactó al cineasta Hernán Caffiero para que realice la franja electoral en televisión -quien en 2021 dirigió la de Jadue-, y que ya empiezan a llegar a los comunales las primeras cajas con merchandising de cara al inicio oficial de la campaña -el 31 de mayo- que Jara comenzará en Arica.
Ponen como ejemplo el activo rol que está teniendo como vocero el alcalde de Recoleta, Fares Jadue, considerado el delfín de su antecesor, y la inclusión al comando de su par de Cerro Navia, Mauro Tamayo, también cercano al exedil recoletano.
También mencionan el rol asumido por el senador Núñez -quien en medio del tira y afloja presidencial evitó apoyar a Jara señalando que no tenía “ningún candidato o candidata interna”-, que se evidenció en una “exitosa” visita de la candidata el lunes y martes a la Región de Coquimbo.
En La Moneda, sin embargo, no son tan optimistas y adjudican a la convulsionada elección de Jara en el PC su imposibilidad -hasta ahora- de despegar en las encuestas. Señalan que la exsecretaria de Estado partió su aventura presidencial “con una mochila demasiado pesada” de la que aún no logra deshacerse.
En la última encuesta presidencial de Cadem, Jara ocupó el sexto lugar, con un 5% en intención de voto espontáneo, tras José Antonio Kast (Partido Republicano) y Evelyn Matthei, con un 17%; Carolina Tohá (Socialismo Democrático) con un 10%, y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) y Gonzalo Winter, con un 6% de apoyo.
El martes, en una entrevista en radio Guayacán de Coquimbo, la administradora pública conchalina fue consultada al respecto. “Los escenarios que analizó Cadem era con todos los candidatos presidenciales, incluidos los de la derecha que no van a primarias. Pero cuando se nos mide en una primera vuelta, somos igual de competitivas con Carolina. O sea, el punto hoy es quien gana la primaria y eso es lo que no se está midiendo”.
Una fuente cercana a Jara cuenta que hay un dato clave que arrojan hoy las encuestas, que hasta ahora ha sido poco publicitado: Tohá no gana entre los votantes que se definen de izquierda.

Las huellas de Carmona y Jadue
“Todavía no me preocupo de quién va a ganar las primarias. Lo primero es que habrá una candidatura única y unitaria del sector”, sentenció Lautaro Carmona el domingo pasado en Radio Nuevo Mundo.
El timonel comunista volvía a torpedear implícitamente a la candidata de su partido, tal como lo hizo el domingo 4 de mayo, al defender el régimen cubano. “Es una democracia avanzada y popular… que vive el acoso realmente sin nombre de parte del imperio (...)”, dijo, sin pregunta previa, poniendo a Jara entre la espada y la pared.
El tema de Cuba se tomó la campaña de Jara durante toda esa semana y hasta hoy es un tema recurrente en debates y entrevistas. De paso, la instaló como la “candidata comunista” de las primarias, una marca de la cual Jara buscaba tomar distancia para aumentar su apoyo ciudadano. Incluso, ella dijo que de ganar las elecciones estaría dispuesta a dejar sus 37 años de militancia si es que ello le generaba una mayor base de apoyo en la centroizquierda, lo cual debió matizar ante el malestar de los sectores más radicales de su partido.
Jadue, en tanto, ha hecho lo propio desde su programa en YouTube, donde ha evitado apoyar y referirse a su compañera de partido.
Y contra la estrategia del oficialismo -superar los dos millones de votantes-, el arquitecto y sociólogo de ascendencia palestina ha restado validez a las primarias.
“Si llegan a votar dos millones, es porque la derecha va a intervenir. Ya lo hicieron una vez y lo volverán a hacer”, dijo, dejando entrever que en 2021 gente de derecha votó por el actual Mandatario para impedir su triunfo, que lo dejaba a un paso de convertirse en el abanderado de la entonces oposición.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE