Política

Franja: las gestiones de José Antonio Kast y el frustrado acuerdo con la UDI

Cercanos al excandidato presidencial pidieron al gremialismo y a RN espacio en la franja para el plebiscito, a lo que sólo accedió la UDI. Sin embargo, una hora antes del plazo final el Partido Republicano se restó.

Imagen-Jose-Antonio-Kast-pw

Antes de viajar fuera de Santiago dejó listo un formulario con su firma y la incorporación de José Antonio Kast y el Partido Republicano a la franja UDI por el "rechazo". La timonel Jacqueline van Rysselberghe entregó el documento en la sede del gremialismo para que se enviara al CNTV en caso de llegar a un acuerdo con el excandidato presidencial antes de la medianoche del domingo, cuando vencía el plazo para inscribirse.

A esas alturas ya se habían iniciado una serie de conversaciones entre el Partido Republicano y dirigentes UDI y RN para aunar esfuerzos en la campaña. Desde la colectividad liderada por Kast dicen que el encargado de esos diálogos fue el secretario general, Antonio Barchiesi. Y las versiones sobre el origen de las tratativas son dos: desde esa colectividad dicen que Barchiesi planteó a los otros partidos la idea de aparecer juntos promoviendo la opción del "rechazo" en la franja para el plebiscito, conversaciones que continuaron ayer, pese a que ya se había inscrito la colectividad ante el CNTV y a que la UDI y RN también lo hicieron; en Chile Vamos, sin embargo, dicen que desde el entorno de Kast se solicitó que cedieran minutos en sus respectivas franjas.

Sin embargo, más allá de esos matices, en la UDI hubo disposición para ambas fórmulas. Y considerando que -según fuentes oficialistas- la respuesta de RN habría sido negativa, en el gremialismo de todas maneras resolvieron anoche darle espacio a Kast para que participe y le ofrecieron que se sume a lo que está preparando la UDI, que es -dicen- de corte "ciudadano".

La apertura se había manifestado públicamente en más de una ocasión, en contraste con la última señal entregada desde la directiva a la petición de Joaquín Lavín de participar promoviendo el "apruebo". La semana pasada, Van Rysselberghe dijo que el partido sólo estaría por el "rechazo", aunque recalcó que se vería cómo resolver la situación del edil.

"Tenemos disposición para aunar esfuerzos y generar un reforzamiento del concepto del 'rechazo' con todas las fuerzas disponibles, incluyendo al Partido Republicano", confirmó Van Rysselberghe ayer a La Tercera.

De hecho, poco antes de las 23.00 el secretario ejecutivo del partido, Jorge Manzano, se dirigió al CNTV para ingresar el nuevo formulario, el mismo que había dejado firmado la senadora. En ese momento, al contactar a Barchiesi para que acudiera a firmar la incorporación de Kast, el dirigente del Partido Republicano le comunicó lo que minutos antes habían resuelto en esa colectividad: restarse del acuerdo que se les ofreció, ya que la idea no era aparecer sólo con la UDI, sino que también con RN, algo que no había prosperado.

Desde este último partido, el diputado Diego Schalper dijo que "lo que fortalece al 'rechazo' es que cada una de las sensibilidades pueda expresar su identidad, por lo que no nos hace sentido que aparezca una cosa media diseminada".

Más sobre:Plebiscito

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE