Política

Jaime Mulet (FRVS): “Independiente de lo grotesco que fue sacar a un excelente ministro, no voy a actuar de la misma forma”

El presidente de la comisión revisora de la acusación constitucional contra el exministro Diego Pardow asegura que, aunque sigue dolido por la decisión del Mandatario de remover a Esteban Valenzuela de su gabinete, revisará el libelo "en su mérito". Sobre si se votará antes de las elecciones, advierte: "Hay plazos que dependen del acusado y yo no voy a violar esos plazos para garantizar el debido proceso".

28 OCTUBRE 2025 DIPUTADO JAIME MULET EN EL CONGRESO NACIONAL. FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

El diputado Jaime Mulet -quien salió sorteado para integrar la comisión que se encargará de analizar el libelo acusatorio contra el exministro de Energía Diego Pardow (Frente Amplio)- se perfiló rápidamente como un voto dirimente.

Esto se ha exacerbado debido a la pugna que viene arrastrando con el gobierno de Gabriel Boric, a raíz de la negociación parlamentaria de los partidos del oficialismo en la cual Mulet desoyó el llamado del Mandatario -de arribar a una lista- y conformó su propia nómina.

Esta jugada llevó al Jefe de Estado a sacar a Esteban Valenzuela del gabinete, a modo de represalia.

A pesar de ello, en esta entrevista Mulet descarta que venga una contraofensiva de parte suya. “Yo creo en los principios, lo que no hizo La Moneda con nosotros, al sacar al ministro”, afirma.

Fue elegido por unanimidad, ¿da garantía de ecuanimidad?

La acusación constitucional es un procedimiento muy regulado en la Constitución y en la ley orgánica, de manera que yo tengo que garantizar esa norma y asegurar el debido proceso. Entiendo, sí, que la ciudadanía requiere un pronunciamiento rápido. No podemos dilatar esto tampoco demasiado.

Usted tiene cuentas pendientes con La Moneda, ¿va a aprovechar de saldarlas en esta acusación?

Yo no creo en eso, creo en los principios, lo que no hizo La Moneda con nosotros, al sacar al ministro, un excelente ministro.

Hay quienes plantean que usted se transformó en un enemigo del gobierno. ¿Cómo lo ve usted?

No soy enemigo del gobierno. Yo soy un parlamentario regionalista verde que discrepó con el Presidente en la situación de las listas parlamentarias, que es una atribución exclusiva de los partidos. Y obviamente no aceptamos que pisoteen nuestra propuesta política y no nos dejen competir.

Pero lo cierto es que pasó un mes desde que la Federación Regionalista Verde se restó de los comités políticos en La Moneda. ¿No volverán?

No tiene mucho sentido hoy día, donde las actuaciones del propio gobierno muchas veces se han dedicado en el último tiempo solo a sacar los pocos funcionarios que tenemos en el gobierno. Lo que no significa que nosotros nos vayamos a ir del gobierno (...). Vean mis votaciones, siempre hemos sido muy leales en ese sentido con el gobierno, pero el partido lo administramos nosotros, no lo administra el Presidente.

¿Pero no cree que pueda ser una señal importante que su partido vuelva a tener presencia en esas reuniones?

A esta altura no, este gobierno está terminando, ya está de salida. Acá en dos semanas más va a haber un nuevo Parlamento. Y en tres semanas más una candidatura presidencial ya definida.

¿Esto lo hace porque está dolido?

Soy presidente elegido tanto con los votos de la derecha como con los votos de izquierda. Y aunque tengo toda la libertad para aprobar o rechazar la acusación constitucional, la voy a estudiar en su mérito. Voy a actuar conforme a principios, siempre he defendido a los consumidores, a los usuarios.

¿Se sigue sintiendo oficialista?

Lógico, yo formo parte de nuestro partido. La Federación Regionalista Social forma parte del oficialismo. Tuvimos diferencias en la forma como armar las listas parlamentarias, porque nosotros tenemos un proyecto distinto.

¿Y si Esteban Valenzuela no hubiese salido del gabinete usted tendría esta misma postura?

Yo siempre he actuado en base a principios. Y eso es lo que a mí me motiva, estoy en política por vocación. No nos gustó lo que nos hizo el Presidente, creo que dañó a la gente. Esteban Valenzuela no merecía el trato que le dio el Presidente.

¿Y ha hablado con el Presidente después de lo que pasó?

No.

¿Espera una disculpa de él o algún gesto?

No. El Presidente usó sus facultades y nosotros usamos las nuestras en las listas parlamentarias. Y el Presidente estimó que eso está en su derecho, sacar o colocar a los ministros, y así es la vida, es dura.

¿Se le ha acercado algún ministro en estos días por la acusación contra Pardow?

Yo tengo buenas relaciones con la gente del gobierno, humanas. Converso siempre con algunos de ellos, de manera que, independiente de lo grotesco que fue sacar a un excelente ministro, no voy a actuar de la misma forma que actuaron con nosotros.

¿Qué conversaciones pudo sostener con los otros cuatro diputados de la comisión?

Más bien de procedimiento, de cómo avanza rápido. Claramente hay quienes quieren apurar, pero hay que ver bien eso.

¿Usted quiere que se vote antes de la primera vuelta presidencial?

Si se dan todas las condiciones y se garantiza el debido proceso para el acusado, entre antes mejor. Pero hay plazos que dependen del acusado y yo no voy a violar esos plazos para garantizar el debido proceso. Hay un principio básico en ese sentido y no lo voy a romper.

Pero una vez que contesta el acusado, usted sí puede acortar los plazos...

Pero voy a ser muy cuidadoso en que ejerza bien su defensa. Si tiene que escucharse a gente, tiene que realizarse alguna diligencia, yo no voy a acortar los plazos por acortarlos.

Desde el punto jurídico, ¿qué convicción se ha formado? ¿Es acusable el exministro?

En este país estamos acostumbrados a que nadie asuma las responsabilidades, nadie paga, son todos amigos. Después se encuentran en la Universidad San Sebastián o en la Universidad de Chile, y todos felices.

¿Hubo falta de eficacia y eficiencia?

He dado señales antes de que se presente la acusación. En Chile ha habido situaciones graves, como el Transantiago, y los mismos que provocaron ese desastre andan en los ministerios, en la academia, dando clases, eso no tiene que volver a suceder.

Más sobre:PolíticaJaime MuletAcusación ConstitucionalLa Tercera PMDiego PardowMinisterio de Energía

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE