Política

La batalla presidencial en redes sociales: la presencia de los candidatos y su estrategia digital

Los ocho abanderados –del oficialismo y la oposición– han llevado la contienda por llegar a La Moneda a la arena digital. Mientras que Johannes Kaiser tiene una fuerte base de apoyo en YouTube, otros como Carolina Tohá recién dan sus primeros pasos en plataformas como TikTok.

Carolina Tohá

Desde que Carolina Tohá dejó el Ministerio del Interior para asumir la carrera presidencial, ha utilizado las redes sociales para intentar desligarse de su imagen de secretaria de Estado y darse a conocer como candidata. En esa tarea ha cumplido un rol fundamental la periodista Paula Recart, encargada de comunicaciones del comando, quien encabeza el equipo de redes sociales.

Donde más popular es Tohá es en X, en que acumula cerca de 337 mil seguidores. Llegó a esa red en abril de 2010, y es la plataforma en que hizo su publicación más viral, que es recordada hasta el día de hoy. “Llegamos a Calama… El avión se vino volando!!!”, ironizó en mayo de ese mismo año.

Hoy, sin embargo, a punto de iniciar oficialmente su campaña presidencial, Tohá prioriza subir contenido a Instagram, en que tiene 81 mil seguidores. Lo hace a diario, ya sea a través de historias o de publicaciones en su feed. Ahí ha mostrado un lado más personal, como sus recorridos en bicicleta, videos cocinando y hasta bailando cumbia.

Cada video que sube es parte de una estrategia. Según transparentan desde su equipo, la exministra quiere evitar mostrarse como una figura política que solo habla de “temas duros”. En lugar de eso, su intención es que la ciudadanía la conozca como mujer, como mamá, como vecina y hasta como hija. De hecho, hace unas semanas compartió un video con su madre, Moy de Tohá. Una faceta que no siempre pudo mostrar a la cabeza del ministerio.

En su comando identifican que en redes sociales la candidata tiene espacio para crecer, sobre todo en públicos menos conectados con la política tradicional y que se informan principalmente a través de esas plataformas.

Si bien Tohá es más popular en X, desde su núcleo de trabajo descartan estar enfocados en una red social en particular. Aunque sí, dicen, analizan en detalle cada una de ellas. Y, en lo posible, intentan generar contenido diferenciado para cada plataforma.

Además, aclaran que es la propia Tohá quien sigue de cerca lo que ocurre en las redes: revisa personalmente sus cuentas y lee los comentarios que le dejan los usuarios, para entender las conversaciones que ahí se dan. Incluso convocó a una reunión con influencers hace unas semanas.

En cuanto a las debilidades, desde el comando de Tohá reconocen que TikTok es una plataforma desafiante, con un lenguaje distinto del resto. Pero destacan que la candidata ya superó los 10 mil seguidores y que algunas de sus publicaciones han sido bien recibidas. Hace poco tuvo su primer TikTok live, en que pudo conversar de forma fluida con sus seguidores.

Evelyn Matthei

Sin dudas, la fortaleza de la candidata de Chile Vamos es Instagram. En esa red social supera en seguidores a todos los candidatos en carrera.

La cuenta, creada hace 10 años, consolidó su alcance durante su período como alcaldesa de Providencia. Ahí es donde comparte registros de sus principales actividades, reuniones, y no pasa por alto las felicitaciones de cumpleaños a los dirigentes de su coalición. Hace algunos días, a través de esa plataforma, compartió fotos de un encuentro con influencers dedicados al contenido de educación financiera.

En esa misma red social, Matthei tiene un canal de difusión –con 25,2 mil miembros– donde envía mensajes más personalizados a sus seguidores, saludos o, incluso, consejos de jardinería y costura.

La estrategia está dirigida por la periodista Valentina Uribarri, quien colaboró con la campaña del candidato a gobernador Francisco Orrego, con experiencia en el ministerio de Desarrollo Social durante el segundo gobierno de Piñera y la Intendencia Metropolitana.

Así, es en X donde la candidata muestra su lado más político: es usual que desde ahí emita sus opiniones más controvertidas y que dan espacio a conversación. Así ocurrió cuando manifestó sus reparos al contenido de la reforma de pensiones, o sus cuestionamientos al acuerdo entre SQM y el gobierno para la explotación del litio.

El foco de crecimiento, en todo caso, está en TikTok. Ahí la candidata muestra su faceta más lúdica: recientemente, subió un video con el influencer Dann Mathei, quien imita el recordado video del cruce entre la exministra del Trabajo y la exparlamentaria Marta Isasi. “¡Paremos la huev… Marta!”, dicen en el sketch donde el imitador y la candidata pelean por quién es la verdadera Evelyn Matthei.

Gonzalo Winter

Aunque el diputado Gonzalo Winter es el abanderado presidencial del Frente Amplio desde el 3 de abril de este año, 27 días después –cuando se inscribieron las primarias– hubo un hito en sus redes sociales: se modificó su línea gráfica. Este cambio se vio reflejado, por ejemplo, en su cuenta de Instagram donde cuenta con 275 mil seguidores. Ese 30 de abril se publicó una imagen suya donde la “W” de su apellido tomó protagonismo.

“Hoy comienza un ciclo del que quiero que todo Chile sea parte. De frente al futuro”, posteó Winter con la mencionada imagen.

En el comando del candidato frenteamplista afirman que él siempre ha sido muy activo en redes sociales, incluso aseveran que existe una comunidad con sus seguidores a través de todas las plataformas que utiliza. Y es que no solo está en Instagram, también es activo en Facebook (76 mil seguidores), TikTok (149 mil), X (263 mil) y YouTube (5,8 mil).

Precisamente en YouTube, donde tiene 311 videos subidos –al cierre de esta edición–, publica cada una de las entrevistas que le realizan o sus apariciones en paneles políticos televisados, entre otras publicaciones.

Actualmente –cuentan en su comando de campaña–, buscan “ser fieles a su personalidad”. En ese punto han clasificado a Gonzalo Winter como una persona “muy apasionada” y aquello está contemplado –dicen– en su estrategia digital, ya que a juicio de su equipo sería una característica distintiva.

De aquí en más esperan aprovechar mostrar –a través de sus redes– más detalles sobre él. Cada vez se verán más publicaciones que intentarán responder interrogantes como quién es, qué lo mueve, qué genera sus emociones y su ímpetu. Además, afirman que la estrategia digital no se trata de convertir al candidato en “una suerte de influencer falso” o alguien que no es.

¿Quién maneja sus redes desde que es candidato? Esa interrogante no fue resuelta por su comando. Eso sí, mientras solo era diputado, sus cuentas eran administradas exclusivamente por su jefa de comunicaciones, Catalina García, pero aquello cambió.

José Antonio Kast

El abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, ha hecho de sus redes sociales parte importante de sus campañas presidenciales y, en su tercera y última carrera, no será la excepción.

Si bien en el partido explican que aún no hay equipos formalmente constituidos, aseguran que el grupo a cargo de administrar las redes sociales, las ideas, contenidos y producciones del candidato lleva años trabajando con Kast, y en él actualmente destacan algunos como el publicista Adiel Ayala y el periodista Sergio Turra. Ambos trabajaron en la campaña de 2021 en la que –recalcan en la colectividad– se potenció el trabajo principalmente en TikTok e Instagram.

Es en esas redes sociales, de hecho, junto a X, donde el abanderado republicano cuenta con más seguidores, con 885 mil y 448 mil respectivamente, superando con creces al resto de los candidatos presidenciales.

Actualmente, una de las apuestas del partido es usar las redes sociales para ir marcando hitos durante la campaña. Así, al contenido diario y más contingente se han sumado producciones más elaboradas. Una de esas es el documental “Solos: el documental que rompe el silencio”, que cuenta con la conducción de Kast y testimonios de tres carabineros que –aseguran– el Estado abandonó tras el estallido social.

A eso también se suma la presentación del plan “Escudo Fronterizo”, con un video que se viralizó en redes sociales.

Diariamente, en tanto, en todas las cuentas se comparte contenido más contingente, y así también propuestas de campaña y actividades de Kast y el partido.

Johannes Kaiser

Fuentes del Partido Nacional Libertario (PNL) no esconden que la candidatura de Johannes Kaiser se fue formando en redes sociales, particularmente a través de su canal de YouTube “El Nacional-Libertario”. Fue ese mismo espacio, aseguran, el que lo llevó a ser diputado y empezar a configurar un movimiento en el país. En esa plataforma actualmente cuenta con 147 mil seguidores, más de 2 mil videos y 28 millones de visitas.

Fuera de YouTube, su contenido en otras redes sociales se reduce a la contingencia. Allí comparte una parte de su trabajo como parlamentario, sus intervenciones en el Congreso, sus actividades como candidato y entrevistas en medios de comunicación.

En la colectividad recalcan que las redes sociales tendrán un rol clave en su campaña. Tanto así que durante el lunes anunciaron un trabajo conjunto con algunos influencers y medios digitales afines al movimiento libertario en el país.

La Tercera se contactó con el equipo del diputado para conocer más de su estrategia y quién está a cargo de gestionar sus redes sociales. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

Francesca Muñoz

Pese a que en el Partido Social Cristiano (PSC) recalcan que el principal despliegue de su abanderada –la diputada Francesca Muñoz– será territorial, desde su proclamación durante la semana pasada no ha descuidado sus redes sociales.

Si bien su despliegue en las plataformas es similar al de cualquier parlamentario, mostrando parte de su trabajo parlamentario y en su distrito, de a poco ha empezado a mostrar sus actividades como candidata, en terreno y en distintas entrevistas en medios de comunicación.

Así, también, a través de algunas gráficas ya ha empezado a adelantar parte de sus propuestas. “Hoy lanzamos los primeros 10 ejes de nuestro programa de gobierno: seguridad, reactivación económica, educación con valores (…)”, compartió durante el lunes.

Al respecto, Muñoz aseguró a La Tercera que “estamos trabajando con un grupo de voluntarios del Partido Social Cristiano que apoya mi candidatura (...). Estamos utilizando activamente redes como Twitter, Instagram, Facebook y TikTok. Próximamente lanzaremos una plataforma donde las personas podrán hacer llegar sus preguntas y sugerencias sobre el Chile que desean construir”.

Jaime Mulet

El candidato de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) encuentra en Facebook la plataforma donde a más gente puede llegar. Ahí acumula cerca de 45 mil seguidores y comparte contenido prácticamente a diario, que incluye sus entrevistas en medios de comunicación, salidas a terreno e intervenciones en el Congreso.

Lo cierto es que, a diferencia de otros candidatos, Mulet no diferencia el contenido que sube a las distintas plataformas. Así, en general, sube el mismo contenido a TikTok, a Facebook y a Instagram.

En X, eso sí, se caracteriza por postear sus opiniones de forma desinhibida. Algo que en ocasiones genera ruido en la alianza de gobierno. Por ejemplo, hace unos días escribió: “valoro la propuesta de natalidad de José Antonio Kast de otorgar un apoyo de un millón de pesos a la madre y un millón de pesos a la cuenta al hijo, va por el camino correcto. La nuestra le agrega garantía de sala cuna, acceso preferente de la vivienda (...)”.

Para su despliegue en redes cumple un rol central Macarena Serrano, la community manager del diputado. Aunque la estrategia pasa por Ximena Salinas, la jefa de comunicaciones de la campaña.

En compartir el contenido de la campaña también tiene un rol Flavia Torrealba, la presidenta de la FRVS, quien está casada con Mulet. Buena parte de sus post en las últimas semanas están destinados a compartir videos e imágenes del diputado en distintas actividades.

Jeannette Jara

Cuando Jeannette Jara dejó La Moneda –recuerdan en su círculo cercano– tenía cerca de 30 mil seguidores en Instagram. Subir ese número, dicen los mismos dirigentes comunistas, era uno de los principales desafíos de la abanderada del PC, junto con tener un alza en la cantidad de interacciones en todas sus redes sociales.

Hoy cuenta con casi 89 mil seguidores en Instagram, su principal red social, donde ha buscado posicionar una figura cercana con la ciudadanía y mostrar su lado más humano, alejado de su figura de ministra del Trabajo.

Imágenes con la camiseta de Colo-Colo y la Copa Libertadores, de ella como un “jedi” de “Star Wars”, bailes de cumbia y cueca, videos con las recomendaciones de Google al escribir su nombre y su álbum de fotos familiar más íntimo son algunas de las publicaciones con las que la candidata ha buscado conseguir dicho objetivo.

Detrás de sus redes sociales está Diego Cornejo, joven de 23 años que tiene experiencia manejando las redes sociales del diputado comunista Boris Barrera y de la subsecretaria de Gobierno Nicole Cardoch (PS). También colaboró en el pasado con Alexis Cortés, en el marco del consejo constitucional.

Junto con Fernando Carmona –quien asumió como jefe programático– y el periodista Pablo Cañas –quien le coordina la prensa–, Diego Conejo es uno de los personeros que dejó el Ejecutivo para sumarse a la campaña.

La intimidad y cercanía que busca exponer Jara en sus redes es parte de su diseño comunicacional, que ha recogido inspiración en candidaturas como la del presidente de Brasil, Lula da Silva, o la mandataria de México, Claudia Sheinbaum.

Además de Lula y Sheinbaum, desde la candidatura de Jara dicen que han “tomado referencias de campañas internacionales que comparten valores y estilos comunicacionales similares. En particular, se han considerado elementos de las campañas de líderesas como la expresidenta Michelle Bachelet; la diputada de Sāo Paulo, Erika Hilton; la concejala brasileña, Amanda Paschoal; la euro diputada, Irene Montero, y la ministra de Igualdad Racial del gobierno de Lula, Anielle Franco”.

Dentro del PC también hay quienes comentan la posibilidad de que, en caso de ganar la primaria, se pueda incorporar al equipo Ignacio Rojas, quien habitualmente ve las estrategias en redes sociales de los comunistas en épocas de campañas. La última en la que participó fue en la cruzada del “En Contra”, donde encabezó los lineamientos digitales estratégicos.

Más sobre:Elecciones 2025Redes socialesPolíticaPrimariasCarolina ToháEvelyn MattheiJosé Antonio Kast

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE