Política

La lista mayoritaria que el PC, PS y FA evalúan construir para frenar la pretensión parlamentaria de los partidos chicos

Dirigentes socialistas y del Frente Amplio reconocen que si el esfuerzo unitario no prospera, por la intransigencia de las colectividades pequeñas, una posibilidad es agrupar, al menos, a los tres partidos con mayor peso dentro del gobierno.

25/10/2024 PRESIDENTES DE PARTIDOS OFICIALISTAS EN LA FOTO, PAULINA VODANOVIC, LAUTARO CARMONA, TOMAS HIRSCH, CONSTANZA MARTINEZ, LEONARDO CUBILLOS MARIO TELLEZ / LA TERCERA MARIO TELLEZ

En público, sin distinción, todos los dirigentes del oficialismo afirman que, de cara a la elección parlamentaria de este año, trabajan por conformar un pacto electoral único, que reúna a todas las fuerzas del “progresismo”. Tal como se los solicitó el Presidente Gabriel Boric.

En privado, sin embargo, la conversación es distinta.

Tanto en el Partido Socialista (PS) como en el Frente Amplio (FA) hay quienes reconocen que, si bien los esfuerzos están puestos en una lista unitaria de todo el sector -incluida la DC-, si eso no funciona, es una posibilidad formar una “lista mayoritaria” que reúna a los tres partidos grandes del gobierno: ellos dos y el Partido Comunista (PC).

Esta idea cobró fuerza tras el resultado de la primaria, que ratificó el gran peso electoral de los comunistas, a través de la candidatura de Jeannette Jara, quien ganó esa elección con más del 60% de las preferencias.

En el PS, el partido del Socialismo Democrático más entusiasmado con la candidatura de la exministra del Trabajo, reconocen que una lista sin el PC en este contexto es un imposible.

En esa línea, el martes de la semana pasada, en el comité central del Frente Amplio, el secretario general de esa colectividad, Andrés Couble, sinceró esa posibilidad ante la militancia.

“Si eso (la lista única) no es posible, porque hay actores que están más dubitativos, en particular la Democracia Cristiana (DC) y la FRVS (...), creo que sería posible configurar al menos una lista con los partidos ancla o eje de este gobierno”, dijo.

Esas son justamente las dos colectividades que más resistencia han puesto a la idea de una lista única. El líder de los Regionalistas Verdes, Jaime Mulet, incluso sinceró que él planea llevar candidatos en los 26 distritos del país y que, para lograrlo, la segunda lista es una idea que se debe analizar con seriedad.

Además, son partidos con altas aspiraciones. La semana pasada, en una reunión que reunió a la alianza para negociar los cupos parlamentarios -183 a repartir en el caso de los diputado-, la FRVS pidió 59, mientras que la DC, 54.

En el PS también reconocen que la tríada es un escenario que se evalúa entre algunos dirigentes. “Estamos en el esfuerzo de llegar a una lista unitaria, obviamente respetando el peso electoral de cada partido y, a su vez, su representación parlamentaria actual. Si eso cuadra entre todos, genial. Si no, obviamente habrá que ver hasta dónde puede llegar un acuerdo de lista parlamentaria entre los partidos”, dijo a este medio el exvicepresidente PS Eduardo Bermúdez, quien se ha hecho cargo de las negociaciones parlamentarias de la colectividad.

“La negociación parlamentaria recién comienza, pero ya hay partidos con pretensiones inviables: con un parlamentario, están pidiendo 60 cupos. Eso no es razonable. Lo que no puede pasar es que quienes tensionan la unidad terminen beneficiados. Si quieren llevar más candidatos, tendrán que evaluar ir en otra lista que les permita hacerlo. Probablemente en cualquier escenario el PS, el PC, el FA y el PPD vayan en una lista, por cuanto han sido promotores de la lista de unidad”, complementó el diputado Daniel Manouchehri (PS).

Sin embargo, desde la mesa PS reafirman que hoy los esfuerzos están puestos en una lista unitaria. De hecho, Paulina Vodanovic, quien preside el partido, es una de las más fuertes defensoras de esa posibilidad. Ella apuesta por su elección como senadora por el Maule, cargo que ejerce actualmente. Algo que se le facilitaría con una lista única.

La tríada que se conversa, en todo caso, no es un objetivo en sí mismo para el PS. Entre los socialistas que ven con buenos ojos pactar entre los grandes, advierten que esa fórmula serviría de base para poner presión a los partidos pequeños y que finalmente se concrete una lista mayoritaria. La idea, dicen en la colectividad, es que quien quiera sumarse a ese “esfuerzo unitario base”, pueda hacerlo.

En el PS, por ejemplo, dan por hecho que si ese modelo prospera, al PPD no le quedará otra que sumarse al pacto de los partidos grandes. En la colectividad que encabeza el senador Jaime Quintana están al tanto de esta conversación que se da entre los grandes, y señalan que sería un error que prospere.

En el PC también son conscientes de este escenario que se abre. Sin embargo, toman distancia de la idea y enfatizan que sus esfuerzos están puestos en una lista unitaria.

Este miércoles, feriado, los equipos negociadores del oficialismo -y la DC- volverán a reunirse. La expectativa es que ese encuentro logre avanzar de forma concreta en la elaboración del pacto.

Más sobre:Elecciones 2025PolíticaPartido ComunistaPartido SocialistaFrente Amplio

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE