Política

La maldición de la testera de la Cámara: todos sus integrantes perdieron su reelección

El paso por la mesa directiva de la Cámara de Diputados a veces no juega a favor de los parlamentarios que apuestan por la reelección o quienes buscan saltar al Senado.

16 ABRIL 2025 MESA DE LA CAMARA DE DIPUTADOS, JOSE MIGUEL CASTRO, GASPAR RIVAS Y ERIC AEDO. FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

Un semblante triste tenía al inicio de la sesión de lunes el presidente de la Cámara, José Miguel Castro (RN), quien hizo un saludo especial a los presentes, un día después de las elecciones.

“Felicitaciones a todos aquellos que han podido ganar. Y muchos cariños también a aquellos que no. Afuera el mundo es grande y los espera también con mucho cariño”, dijo el legislador, quien se veía cansado y lucía una barba de tres días.

Castro (RN) y los dos vicepresidentes de la Cámara, Eric Aedo (DC) y Gaspar Rivas (ind. DC), fueron algunos de los derrotados en los comicios. Los tres buscaban reelegirse para el periodo 2026-2030. Sin embargo, los tres fracasaron en sus apuestas.

El hecho profundizaba una leyenda negra que se ha instalado hace años en la Cámara, ya que muchos presidentes de la corporación, especialmente los que ejercen el cargo el último año del mandato, han perdido su reelección o bien sus postulaciones al Senado.

Si bien algunos estiman que esta suerte de maleficio es solo una superstición, hay un factor de recarga de trabajo administrativo y protocolar que obliga a los diputados a descuidar sus distritos. También hay una carga negativa, porque inevitablemente se convierten en los rostros de cualquier conflicto que afecte a la institución.

A modo de despedida, Castro envió un mensaje a través de sus redes sociales.

“Pese a todo, hoy estamos agradecidos, han sido cuatro años de trabajo intenso. Incluso, hemos llegado a la presidencia de la Cámara”, dijo.

Luego destacó el impulso y aprobación de leyes -como la Nain Retamal- y cerró su mensaje con agradecimientos para quienes votaron por él, a su equipo de trabajo y a su familia.

En el caso de Aedo, quien buscó un segundo periodo en el distrito 20 de la Región del Biobío, tuvo una baja tanto en la cantidad como en el porcentaje de votos.

En 2021, se convirtió en diputado con el respaldo de 10.706 sufragios, correspondiente al 3,09%. Este domingo, en tanto, llegó a los 7.480 votos, es decir, vio como se fugaron más de 3 mil respaldos en estos cuatro años.

Por último, el caso de Rivas fue el más dramático, pues no logró retener más de 5 mil votos en comparación a las elecciones de 2021 y de este domingo.

Los fantasmas que acechan

En años anteriores, quienes habían conducido la Cámara de Diputados y que, en la elección siguiente, perdieron su apuesta fueron el entonces diputado UDI Rodrigo Álvarez -hoy dentro del círculo cercano de José Antonio Kast- y Antonio Leal (PPD).

El primero fue timonel de la Cámara entre marzo de 2009 y marzo de 2010.

En medio de esa presidencia, en la elección parlamentaria de 2009, buscó un nuevo periodo en comunas como Providencia y Ñuñoa, pero perdió.

En el caso de Leal, fue presidente de la corporación entre marzo de 2006 y marzo de 2007.

En esa misma elección de 2009 apostó por saltar al Senado por la circunscripción 3 de la Región de Atacama, pero fracasó.

En 2017 hubo otros dos casos, ambos correspondientes a partidos de centroizquierda.

El primero fue de Osvaldo Andrade (PS), quien fue presidente de la Cámara entre marzo de 2016 y marzo de 2017.

Ese año, en los comicios parlamentarios, apostó por la reelección en el distrito 12, pero se quedó afuera por una diferencia de más de 13 mil votos.

El otro antecedente fue el de Marco Antonio Núñez (PPD).

Fue la máxima autoridad de la corporación entre marzo de 2015 y marzo de 2016.

En 2017 quiso ser senador por la Región de Valparaíso, pero no obtuvo el escaño.

Más sobre:PolíticaCámara de DiputadosOficialismoLa Tercera PM

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE