Política

Los turbulentos episodios de Valenzuela al mando del Ministerio de Agricultura

Pese a su extensa permanencia en el gobierno del Presidente Gabriel Boric, el extitular de Agricultura mantiene un largo historial de momentos y frases controvertidas.

FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

Esteban Valenzuela (FRVS), el recién removido ministro de Agricultura, era uno de los pocos integrantes que quedaban del primer gabinete del Presidente Gabriel Boric. A casi siete meses del término del gobierno de izquierda, el secretario de Estado debió dar un paso al costado. La razón: negociaciones electorales para las parlamentarias.

Y es que, luego de varias jornadas de extensas tratativas para los comicios de noviembre, el oficialismo no logró constituir una lista única. Pues, el FRVS y AH decidieron optar por una nómina alternativa.

Si bien esta nueva lista comenzó -y sigue- siendo encabezada por la FRVS, partido oficialista, lo cierto es que no todos los integrantes de aquella nómina provienen de ese sector.

El claro ejemplo de esto, es el caso del diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-EXDemócrata), quien fue desaforado por la Corte de Apelaciones en el marco de una investigación por fraude al fisco, y que hoy competirá en dicha lista por un escaño en el Senado.

Este nombre generó molestia en La Moneda, tanto así que el Presidente Boric decidió remover a Valenzuela.

Quién es

Valenzuela es militante del FRVS, doctor en Historia Contemporánea y periodista. Fue diputado por la Región de O’Higgins entre 2002 y 2010 y, además fue alcalde de Rancagua entre 1992 y 1996.

En las últimas elecciones postuló como gobernador regional por O’Higgins. Fue asesor sindical y jefe de Comunicaciones de CEDAL y director de Convergencias Regionalistas de Estudios Aplicados del Sur (Creasur).

También fue vicepresidente de la primera Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC) electa democráticamente. A fines de los 80 ingresó a las juventudes del Mapu y fue uno de los fundadores del PPD, colectividad que dejó 2007. Desde 2017 forma parte del FRVS, llegando a ser su primer vicepresidente.

Cuando asumió, Valenzuela tenía como una de sus mayores urgencias enfrentar la grave sequía y su impacto en la agricultura del país, cuya espiración es convertirse en potencia alimentaria.

En 2022 fue designado como ministro de Agricultura, en donde se mantuvo por más de tres años con una gestión que no estuvo exenta de polémica.

Las polémicas que protagonizó Valenzuela

En junio de este año se viralizó un video en el que se ve a Valenzuela comprando paltas a un presunto vendedor informal en una feria libre de la ciudad de Rancagua, en la región de O’Higgins, lo que provocó numerosas críticas y cuestionamientos.

Por su parte, el exsecretario de Estado le restó importancia a lo ocurrido, pero reconoció que, si bien todo se dio en el marco de una visita a un establecimiento autorizado, no sabía si el vendedor que aparecía en el video tenía permiso municipal.

Otra de las polémicas se remonta a marzo de 2025, cuando el brutal asesinato de un matrimonio en Graneros aún hacía eco en el debate público. Ahí exlíder de Agricultura, en entrevista con Desde la Redacción de La Tercera, lanzó una controvertida frase respecto de los alcaldes de municipalidades rurales que exigían mayores medidas de seguridad: “Aquí dejémonos de llorar, las municipalidades tienen más plata porque con el royal minero le metimos plata a los municipios rurales”.

Sus palabras desencadenaron una serie de críticas en su contra que escalaron incluso hasta la petición de su renuncia. Con ese escenario tuvo que recular y sostener que: “la expresión no fue la más adecuada”.

Un mes antes, se difundió una imagen donde se le ve con una manguera apagando un incipiente incendio en Traiguén, Región de La Araucanía. El registro se viralizó rápidamente y generó indignación en las redes sociales. Ante la presión, el entonces ministro tuvo que salir a descartar las acusaciones de “show”.

Además, recibió cuestionamientos luego de sostener, tras un ataque contra un helicóptero que combatía incendios forestales que “es absolutamente de carácter terrorista”, cuando desde el mismo Ejecutivo habían descartado aplicar la Ley Antiterrorista.

En enero de 2024, Valenzuela también reconoció un segundo encuentro en la casa del exalcalde Pablo Zalaquett donde se reunió con ejecutivos de CMPC, Aguas Andinas y Colbún. ¿El problema? Es que días antes solo había reconocido uno. El ministro aseguró que no hubo “lobby”, aunque el propio Presidente Gabriel Boric reconoció que las citas fueron un error.

Cabe recordar además, que antes de asumir como titular de la cartera, La Tercera reveló un polémico video - de junio de 2020- donde se le ve insultando a un trabajador de una empresa agrícola. En una denuncia ante la justicia se le acusaba de estar “alcoholizado y profiriendo insultos”.

Más sobre:Esteban ValenzuelaFRVSOficialismo

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE