Ministra Rubilar asegura que "sería pertinente" que el Congreso debatiera una eventual regulación del uso de redes sociales para campañas políticas
Sin embargo, la vocera agregó que "adportas del plebiscito no parece que podamos alcanzar a hacer una regulación de ese tipo".

La ministra vocera de gobierno, Karla Rubilar, se refirió a una eventual regulación del uso de redes sociales para las campañas políticas.
Consultada sobre si corresponde o es necesario establecer reglas respecto de cómo se utilizan estas plataformas para la difusión de propaganda, la secretaria de Estado indicó que "todo lo que son los nuevos medios de comunicación, son medios que se están utilizando fuertemente en los nuevos procesos electorales que están realizándose y quizás sería pertinente que el Parlamento pudiera debatirlo, respecto al rol que tienen y si necesitan o no una regulación".
La secretaria de Estado, agregó que "creemos que el debate sobre la regulación de las redes sociales debiera ser un debate que debiera darse en el Parlamento. Efectivamente hay ahí una conversación".
El uso de las redes sociales para campañas políticas no cuenta con esa regulación. Así lo detalló el Servel el 15 de enero pasado cuando el organismo señaló que "las expresiones políticas proferidas mediante perfiles personales o grupales (de redes sociales) no constituyen propaganda electoral".
En ese sentido, Rubilar aseguró que "adportas del plebiscito no parece que podamos alcanzar a hacer una regulación de ese tipo, pero es un tema que dada las nuevas tecnologías y formas de comunicación parece pertinente poner sobre el tapete a conversar, dada la regulación del gasto electoral, de los minutos de la franja electoral, de la participación de independientes, creemos que pudiera ser un tema relevante a debatir en el Congreso con mira a los próximos proceso electorales".
GAM: "Ellos tendrán que determinar cuáles son las acciones que tomarán"
La ministra también fue consultada por la denuncia del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) luego de que desconocidos pintaran sin permiso las paredes del recinto. El centro señaló que la acción -con la cual se cubrieron los rayados que comenzaron a cubrir la fachada durante el estallido social- "borra parte de la historia que Chile estaba escribiendo".
"Lo que nos importa es efectivamente el cuidado de todo lo que son los espacios públicos y los bienes públicos, y dependiendo de quienes son los responsables de ese lugar, es a quien le corresponde y cómo debe recuperar ese espacio público. Y en el entendido de los lugares que sean, por ejemplo, los edificios públicos dependientes del gobierno, nosotros los vamos a ir recuperando para evitar obviamente la destrucción, primero, de esos lugares (...). Como gobierno, en todos aquellos lugares que dependan de nosotros vamos a hacer la recuperación de esos espacios públicos que es lo que corresponde para tener espacios para todos los chilenos", aseguró Rubilar.
"En el caso del GAM, que es un lugar entregado en concesión a un privado, ellos tendrán que determinar cuáles son las acciones que tomarán respecto de lo que ocurrió", agregó.
La titular de la Segegob también fue consultada por las declaraciones del ministro (s) de las Culturas, Juan Carlos Silva, quien "solidarizó" con el GAM y llamó a respetar "las expresiones artísticas que se desarrollan en el marco del respeto y coordinación con los espacios culturales". Palabras que motivaron al líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, a pedir su renuncia.
"El gobierno cuida los espacios públicos que son de todos y obviamente que respeta las manifestaciones artísticas en el marco del respeto y que no inciten el odio ni la violencia. Uno tiene que diferenciar el arte de la incitación al odio y a la violencia. Y por lo tanto, como gobierno, respaldamos las manifestaciones artísticas que se dan en el marco de la autorización del lugar pertinente y que no generan incitación al odio ni a la violencia", afirmó la ministra sobre este punto.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.