Ministro de Educación ratifica en exposición ante el Congreso el fin del CAE y condonación de la deuda educativa

El ministro Marco Antonio Ávila expuso ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados. Foto: Leonardo Rubilar Chandia / Agencia Uno
Ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados se dio cuenta también que desde el 2006 a la fecha más de 1.110.000 estudiantes de la educación superior se han endeudado con el CAE. Y que la morosidad al 2021 era de un 48% (40% de los egresados y 77% de los desertores).
El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, ratificó ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados el fin del CAE y la condonación de la deuda educativa.
En su intervención, el titular del Mineduc dio cuenta de que “aquí un compromiso de programa. Pero también sabemos qué significa el desarrollo del despliegue de lo que nosotros entendemos como una mala política de Estado que fue el CAE, que permitió el endeudamiento de miles de estudiantes y que tiene que ser resuelto. Ahí hay un compromiso”.
Agregó que “nosotros vamos avanzar en la conformación de un trabajo con los distintos actores para ir revisando de manera acordada fórmulas de pago que nos permitan avanzar en esto. Creemos que es una deuda en la que nos podemos hacer cargo con una buena solución”.
Más sobre Política
RN, PS y PPD se imponen en candidatos: cuántas figuras llevó cada partido
La disputa por Valparaíso PS-FA, el nuevo duelo Escalona-Vodanovic y la caída de Pablo Maltés: lo que no se vio de la negociación oficialista
“No hay un manto de veto”: presidenta del PPD explica fallida candidatura de Pablo Maltés en lista del partido
“Queremos hacer un proceso de reparación que sea progresivo, justo y que también sea gradual, porque también es mucho recurso, pero que de alguna manera hay que hacernos cargo porque es una demanda social importante”, concluyó.
Mientras que en la presentación que dio a conocer frente a los diputados, uno de los puntos explícitos fue que “aliviaremos la pesada mochila para deudores educativos, pero también para el Estado, por medio del fin del CAE y la condonación de la deuda educativa”. Y que “el objetivo será reparar universalmente, de forma progresiva, justa y gradual”.
Y se dio cuenta de que desde el 2006 a la fecha más de 1.110.000 estudiantes de la educación superior se han endeudado con el CAE. Y que la morosidad al 2021 era de un 48% (40% de los egresados y 77% de los desertores).

Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbase aquí.