Política

“No más castigo al empleo femenino”: Matthei presenta medidas para impulsar el mercado laboral para las mujeres

“Quiero ser la presidenta del empleo y, en especial, del trabajo para las mujeres", dijo la abanderada de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas.

La candidata presidencial Evelyn Matthei. Foto: Diego Martin /Aton Chile. Diego Martin

Desde Arica, donde se encuentra de gira en la recta final de la campaña presidencial, la candidata de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, presentó sus medidas para impulsar el mercado laboral para las mujeres.

El lanzamiento de las medidas por parte de la aspirante de la derecha tradicional a La Moneda se da en medio de la batalla que abrieron ella y otros candidatos como Jeannette Jara (Unidad por Chile), Franco Parisi (PDG) y Johannes Kaiser (PNL) para captar el voto femenino.

Dicho foco estuvo presente en el debate presidencial de este domingo, donde los abanderados apuntaron directamente a ese electorado. Si bien en los comandos evitan hablar de un cambio de estrategia, lo cierto es que sus intervenciones evidenciaron que -a solo 18 días de la primera vuelta- uno de los puntos de los distintos aspirantes será conquistar ese voto que, coinciden, es más volátil que el masculino, por lo que les da cierto espacio para crecer.

Así, este miércoles Matthei planteó que “en Chile, ser mujer y trabajar sigue siendo muy difícil. Ser madre aún se traduce en discriminación, informalidad y menor protección. Esto va a cambiar”.

La exalcaldesa de Providencia apeló a su experiencia: “Soy mujer y sé los dolores que ustedes pasan. Por eso, quiero llevar su voz a La Moneda”.

“Quiero ser la presidenta del empleo y, en especial, del trabajo para las mujeres. Vamos a hacer que las mujeres puedan crecer, trabajar y formar familia sin renunciar a su bienestar ni a su futuro”, dijo.

Y luego agregó: “Nuestro compromiso es claro: no más castigo al empleo femenino. Vamos a construir un país donde cuidar y trabajar sean tareas compartidas y donde cada mujer —del campo y la ciudad— pueda avanzar con libertad, seguridad y oportunidades reales".

Propuestas

1. “Vamos a crear 1.000.000 de empleos y de esos al menos la mitad serán para las mujeres. En Arica, se crearán 20 mil empleos y más de 10 mil serán para mujeres”.

2. “Vamos a darle mayor visibilidad a las labores de cuidado: Aumentaremos el estipendio mensual para cuidadoras de personas dependientes de $30.000 a $100.000, como primer paso hacia el reconocimiento de su aporte”.

3. “Nos comprometemos a aprobar de una vez por todas la Ley de Sala Cuna Universal”.

4. “Implementaremos un bono libre elección de cuidado para que cada madre pueda decidir quién cuida a su hijo —una vecina, una hermana o la abuela—, especialmente en zonas donde no hay oferta de salas cuna".

5. “Aseguraremos cupos en jardines infantiles y ampliaremos el Programa de 4 a 7, para que las mujeres puedan trabajar sabiendo que sus hijos están bien cuidados”.

6. “Sistema Nacional de Cuidados: consolidaremos y ampliaremos redes locales de cuidado, integrando municipios, centros de salud y organizaciones comunitarias para compartir la tarea que hoy recae en las mujeres”.

7. “Avanzaremos hacia un trabajo moderno que permita compatibilizar la vida personal y familiar sin perder derechos: con contratos por horas, jornadas adaptables, trabajo part-time y pactos de productividad".

8. “Impulsaremos un subsidio al empleo formal femenino de $200.000 durante 6 meses para incentivar la contratación formal, especialmente en regiones y zonas rurales".

9. “Modernizaremos el SENCE para que prepare a las mujeres para los empleos del futuro: minería, programación, inteligencia artificial, finanzas, energía y telecomunicaciones. Queremos que las mujeres tengan herramientas reales para acceder a los trabajos que mejor pagan y ofrecen futuro".

Más sobre:PresidencialesEvelyn MattheiEmpleoMujeres

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE