Boric lanza dura crítica a propuesta de ajuste fiscal de Kast en cadena nacional: “¿Acaso van a echar abajo beneficios sociales?"
“Es irresponsable, además de indeseable, la propuesta de recortar 6.000 millones de dólares de gasto que algunos han levantado”, sostuvo Boric durante su cadena nacional para explicar los alcances de la ley de presupuesto.
En cadena nacional, el Presidente Gabriel Boric informó esta noche que durante la jornada ingresó al Congreso Nacional la Ley de Presupuesto 2026, cuyos focos principales estarán puestos en seguridad, salud, pensiones y viviendas.
Así relevó el texto que, en líneas generales, señala que el próximo año la expansión fiscal será de 1,7% respecto de 2025, lo que en montos equivale a de $86,2 billones (US$90 mil millones).
“Este presupuesto viene a consolidar cuatro años de trabajo por Chile, uniendo responsabilidad social con responsabilidad fiscal”, partió señalando el mandatario, para luego indicar que “el gasto público el próximo año crecerá en un 1,7%, lo que es consistente con el cumplimiento de la meta fiscal que comprometimos de 1,1% de déficit”.
Al respecto, el jefe de Estado relevó que, de esta forma, se dejará al país “encaminado” para eliminar su déficit estructural para 2029.
Asimismo, destacó que “este será el gobierno con el menor crecimiento de la deuda desde el primero de la Presidenta (Michelle) Bachelet. Y en esto los datos no mienten. Sea cual sea el signo político del gobierno que va a dirigir los destinos del país en los próximos cuatro años, entregaremos la casa ordenada y con las cuentas claras”.
Kast y responsabilidad social
El mandatario, indicó que el proyecto de Presupuesto 2026 está orientado a “cuidar las cuentas del país a la vez que cuidamos también a nuestra gente, potenciando las tres seguridades: seguridad social, seguridad pública y seguridad económica”.
En este momento, el Presidente Boric aludió de forma indirecta -sin nombrarlo- al candidato republicano José Antonio Kast, quien ha prometido que, de llegar a La Moneda, realizará un ajuste fiscal de US$ 6.000 millones.
“Chile no tiene por qué elegir entre irresponsabilidad fiscal o indolencia social, entre contener la deuda pública o cumplir con el aumento de las pensiones. Existe un camino en donde la seriedad fiscal y el compromiso con las urgencias de ustedes, las familias chilenas, se encuentren. Ese es justamente el camino que estamos recorriendo. Y es que un Estado responsable no abandona a su gente”, manifestó.
“Por eso es irresponsable, además de indeseable, la propuesta de recortar 6.000 millones de dólares de gasto que algunos han levantado, sin decir de dónde pretenden hacerlo. ¿Acaso van a echar abajo beneficios sociales? Es imposible recortar 6.000 millones de dólares sin afectar derechos sociales como la PGU”, relevó.
Prioridades
En su alocución, Boric señaló que el presupuesto de Salud crece en 900 mil millones de pesos, “completando un alza de más del 30% en todo el periodo de gobierno”.
Relevó que esta inversión “nos permitirá hacer la mayor inversión en el GES, Sistema de Garantías Explícitas de Salud, desde su creación en 2004 con el Presidente (Ricardo) Lagos, para incorporar, por ejemplo, un medicamento de alto costo, como la fibrosis quística y el tratamiento hospitalario de la depresión grave y el riesgo de suicidio en menores de 15 años, además de seguir implementando la ley TEA. La salud mental nos importa. Durante este gobierno hemos más que duplicado los recursos que el Estado destina en esta materia”, indicó.
Agregó que “vamos a invertir en más de 115.000 cirugías para continuar y profundizar el esfuerzo de todo el país de reducir las listas de espera, y financiaremos más de 82.000 consultas de especialidades a través del hospital digital.
Asimismo, indicó que con este presupuesto el gobierno asegurará el financiamiento de las mejoras para las pensiones.
“En 2026, la PGU aumentará a 250.000 pesos para las y los pensionados de 75 años o más –y recordemos que ya subió este año para los mayores de 82–, y van a comenzar a pagarse los bonos por años cotizados y la compensación a las mujeres, cerrando brechas tremendamente injustas”, destacó el jefe de Estado.
En vivienda, indicó que el presupuesto va a crecer en más de un 37% durante su administración. “De esta manera, alcanzaremos la meta de construir más de 260.000 viviendas en nuestro periodo de gobierno”, dijo.
Sin embargo, relevó que la política habitacional es una política de Estado, por lo que llamó al Congreso a aprobar el aumento para el sector y “poner las necesidades de las personas por sobre cualquier disputa electoral”.
Finalmente, sobre seguridad pública, dijo reconocer que es la “principal preocupación”, de la ciudadanía.
“Algunos dicen mucho, pero hacen poco. Durante el gobierno anterior (de Sebastián Piñera) el presupuesto de Seguridad bajó en un 0,4%. En nuestro mandato, en cambio, el presupuesto de seguridad y orden público habrá crecido en un 16,7%, considerando el aumento que realizaremos en 2026”.
Así, indicó que para el combate a la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado, se pondrán recursos en tener más carabineros y más efectivos de la PDI presentes en las calles.
“Hemos destinado recursos para formar cerca de 3.700 carabineros, más de 700 detectives y 250 agentes policiales de la PDI, además de nuevos vehículos y nuevas comisarías. Y por primera vez en una década habremos creado nuevas cárceles”.
Finalmente, Boric señaló que “en seguridad económica, el Presupuesto de 2026 se enfoca en continuar con la senda de crecimiento y avanzar en un desarrollo productivo que sea sostenible”.
Llamado al Congreso
El mandatario finalizó señalando que cumplir con la responsabilidad social y fiscal es una “tarea compartida” que requiere también el compromiso del Poder Legislativo.
“Aprovecho esta oportunidad para hacer un llamado al Congreso a aprobar importantes leyes que hoy están en discusión y nos ayudarán a financiar de manera seria las necesidades del país, como la que modifica el Subsidio de Incapacidad Laboral o la que pone fin al CAE y crea un nuevo financiamiento de educación superior, el FES, que va a significar un ahorro para el Estado y un alivio para miles de familias”, manifestó.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.
5.
6.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE