Republicanos en alerta: vinculación a Araya en trama bielorrusa activa control de daños
Apelar a que se quiere "enlodar" la campaña de cara al balotaje, que "no hay defensas corporativas" y líneamientos a los dirigentes del partido, son parte de las acciones que han tomado. En la tienda no esconden su preocupación por los antecedentes que afectan al parlamentario por -supuestamente- haber recibido $1,7 millones en el marco de la investigación que lleva adelante el Ministerio Público.
En el comando de José Antonio Kast se encontraban preparando los últimos detalles para la cita que este miércoles sostuvo junto a más de 50 alcaldes de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli), cuando empezó a circular un reportaje que involucraba directamente a un parlamentario de su partido.
Se trataba del diputado por el distrito 11 Cristián Araya -hermano de una de las asesoras más cercanas y jefa de gabinete de Kast, Carolina Araya- quien según una publicación de Ciper, habría recibido $1,7 millones por parte del conservador de Puente Alto, Sergio Yáber, quien es investigado por lavado de dinero en el caso del consorcio bielorruso. Según el medio de comunicación, en una llamada, interceptada por el OS-7 de Carabineros, Yáber dijo: “Le traje el millón siete a Cristian Araya”.
La información generó rápidamente la preocupación de algunos en la colectividad. Y es que la denuncia aparece solamente unos días después de la primera vuelta presidencial y en plena campaña para el balotaje, donde Kast se enfrentará a la candidata del oficialismo y la DC, Jeannette Jara.
Por lo mismo, más allá de que en el partido recalcan que es un caso en “desarrollo” y con antecedentes aún poco claros, reconocen que un mal manejo podría salpicar directamente la candidatura de Kast.
En ese contexto, en coordinación con el partido, fue el propio Araya quien salió a referirse al tema. A través de una declaración pública, el parlamentario descartó estar involucrado en el caso y afirmó que las imputaciones que hace el artículo son falsas. Asimismo, consignar que no existe ninguna investigación en mi contra ni he sido notificado de ninguna medida o acción judicial a este respecto”.
Y agregó: “Respecto de la votación de la acusación constitucional en contra del exministro Ulloa, como consta públicamente, voté a favor de la destitución (...), contrario a lo que intenta instalar el medio de comunicación”.
Horas más tarde, en la actividad con los alcaldes, el presidente de la colectividad Arturo Squella, salió a hacer lo propio y cerró filas con el diputado.
“Efectivamente tuve la oportunidad de leer ese reportaje, tuve también la oportunidad de ver una declaración pública que hizo el diputado Araya. No he tenido la oportunidad de conversar con él, de que me dé más antecedentes, pero lo que sí me queda claro es que, la suerte de denuncia que se hace en ese reportaje queda un poco coja cuando uno revisa la votación de la acusación constitucional”, planteó.
En esa línea, apuntó a que el parlamentario votó a favor de la acusación constitucional contra el ministro Antonio Ulloa y agregó que “los hechos que se están instalando en ese reportaje no es más que uno de todos estos reportajes que apuntan precisamente a tratar de enlodar a alguien que tenga relación con nuestro sector”.
Más allá de esas declaraciones, en el partido algunos no esconden su inquietud respecto a cómo el caso podría impactar en la campaña. Esto, sobre todo considerando que el teléfono de Yáber se encuentra interceptado, por lo que podrían aparecer más antecedentes.
A lo anterior, se suma el hecho de que Kast, hasta el momento, ha logrado mantener su agenda y afirman que estas situaciones podrían obligarlo a salir de su foco. El cómo lo aborde, advierten en Chile Vamos, también será una prueba de fuego para su candidatura.
Y es que en el partido ya hay antecedentes de casos de corrupción que han involucrado a sus parlamentarios y que -reconocen- han complicado de más en la tienda.. Tal es el caso del diputado Mauricio Ojeda, quien hoy se encuentra en prisión preventiva por el delito de fraude al fisco, en el marco del caso Convenios.
Así, en la colectividad ya han adoptado algunas medidas para evitar que se complique el escenario con Araya. Aunque en la directiva descartan haber conversado con el diputado, entre los parlamentarios ya ha habido coordinaciones para enfrentar el tema.
En línea con lo que planteó Squella ayer, recalcar que Araya aprobó la acusación contra Ulloa y que esto en ningún caso incide en la campaña de Kast.
Por lo pronto, en la colectividad esperan a que aparezcan nuevos antecedentes para determinar si se toman o no medidas internas.
“En el partido republicano no tenemos defensas corporativas, cuando hay alguna situación de irregularidad o corrupción esto tiene que ser investigado a fondo, más allá de la persona que pueda haber cometido un hecho de esta naturaleza. Creemos obviamente en la presunción de inocencia y el diputado se ha puesto a disposición dela justicia para poder colaborar en el esclarecimiento de esta situación”, dijo la secretaria general del partido, Ruth Hurtado, este jueves.
Y apuntó a que Araya “ha sido muy tajante en señalar que es falso todo lo que se menciona. Nosotros no tendríamos por qué dudar”.
En Chile Vamos también siguen de cerca el caso. De hecho, durante la tarde del miércoles y este jueves en la mañana, varios parlamentarios de la coalición han intentado contactarse con el diputado para tener su versión.
En particular, en privado, algunos dirigentes reconocen que si el tema no se maneja bien podría terminar afectando la campaña, para lo que -recalcan- es clave que Araya clarifique su rol en la denominada trama bielorrusa.
En esa línea, en entrevistas con CNN, el senador Manuel José Ossandón (RN) cuestionó que el abanderado republicano pueda verse afectado por el tema.
“Qué tiene que ver José Antonio Kast con la actuación personal de una persona que, si ha cometido el delito, tiene que pagarla en grande, porque sería gravísimo, pero hay que juzgarlo y condenarlo primero, pero en la campaña no tiene nada que ver (...) Si el señor Araya hizo algo incorrecto es responsabilidad de él, no de José Antonio Kast”, apuntó.
Postura de Kast
Desde Arica, el abanderado fue consultado por el tema, quien recalcó -que si avanza el caso- pedirán suspensión de militancia. “Si esto pasa a una investigación judicial, el partido siempre ha tomado la misma determinación de pedirle a la persona que suspenda su militancia, que se investigue y aquí no hacemos defensas corporativas”, sostuvo.
Sin embargo, en línea con lo que planteó Squella, puso en cuestión los antecedentes publicados. “Pero insisto en que llama la atención; lo dije el primer día que comencé la campaña, que iban a ser 90 días de difamaciones, de mentiras. Cuando uno lee el artículo hay toda una presentación que apunta a un resultado, que era obtener una votación favorable para un ministro que fue destituido. ¿Y cuál fue la votación de los parlamentarios republicanos? Fue destituirlo”, añadió.
Lo último
Lo más leído
4.
5.
6.