RN recurre al Servel tras confirmarse que Jeannette Jara suspenderá su militancia en el PC
La medida será anunciada el fin de semana por la propia candidata presidencial, junto a la directiva del Partido Comunista. En el oficialismo lo ven con una señal de unidad y amplitud para convocar al progresismo.
La idea ronda hace semanas, incluso mucho antes de que Jeannette Jara timbrara su victoria en la primaria oficialista que la dejó como candidata de su sector a las elecciones presidenciales de noviembre próximo: que la aspirante a La Moneda congele o suspenda su militancia en el Partido Comunista (PC).
Ya a fines de abril, el presidente del PC, Lautaro Carmona, señalaba que la decisión se evaluaría “en su momento” y que él quería entender la propuesta como “un gesto de amplitud, de disposición a que todo el mundo sienta cercanía y confianza”.
Y el momento llegó. Daniel Jadue y Marco Barraza lo adelantaron: “Se ha tomado la decisión, entiendo yo, de que suspenda su militancia. ¿Y por qué? Porque hoy día todos tenemos claro que representa a una alianza más amplia”, dijo el formalizado exalcalde de Recoleta. Si bien Barraza criticó que su compañero de tienda adelantara la decisión, terminó por confirmar que la medida “será un gran anuncio”.
Claro que anticiparse a la oficialización del paso de Jara, provocó críticas dentro del sector. La diputada Lorena Fries (FA) escribió en X: “Hasta cuándo tenemos que aguantar que los hombres hablen por las mujeres?? Jeannette Jara es sin duda la mejor vocera de sí misma. Las actitudes patriarcales no suman!”
Desde el Partido Socialista (PS), el diputado Marcos Ilabaca señaló que “Daniel Jadue siempre ha sido una figura conflictiva” y que “lo mejor que puede hacer es ayudar a la candidata Jeannette Jara manteniendo silencio”.
Luego, Ilabaca valoró la idea: “Sería una muy buena señal, no solamente para ella como candidata presidencial, sino que para todos los partidos que somos la base de sustento de su candidatura”.
Lo que que debe quedar claro, eso sí, es que Jeannette Jara no renunciará al PC y el acto de suspensión de militancia es simbólico pues no está considerado en la normativa. La presidenta del Servel, Pamela Figueroa, señaló días atrás que “la legislación identifica períodos para que las personas puedan ser independientes o militantes de partido para las elecciones”.
Y, en esa línea, selló que “las personas que ya están participando como militantes de partidos políticos no pueden desafiliarse para participar como independientes en la elección de noviembre, no cumpliría ese plazo”.
Desde Acción Humanista, la diputada Ana María Gazmuri acusó “mansplaining”. En conversación con Tele13 Radio, la congresista cuestionó que “estamos acostumbradas las mujeres a que los hombres traten de adelantarse a las definiciones, yo creo que el mansplaining ahí también funciona”.
Respecto a que Jara congele su militancia, Gazmuri dijo que “tiene que ver con una señal de amplitud para ser efectivamente la líder que va a convocar al más amplio arco del progresismo”.
Lo concreto es que Jara formalizará la suspensión de su militancia este fin de semana. Y en su sector ven la decisión como algo positivo. El mismo Carmona, si bien sostuvo que “será la dirección del partido, en conjunto con Jeannette Jara, la que dé a conocer cuál es la conclusión a la que llegamos”, añadió que es “altamente probable” que sea este domingo “al calor del homenaje al natalicio de Luis Emilio Recabarren el 6 de julio”. El acto se escenificará en el Teatro Caupolicán.
Laura Albornoz, exDC y exministra de Michelle Bachelet que integró el comando de Jara, sostuvo que suspender la militancia puede ser un gesto bien recibido por el mundo político del centro.
“Cuando ganó Patricio Aylwin y hacíamos la campaña, la gente le gritaba que él había sido cómplice del golpe de Estado. Aylwin suspendió su militancia en la DC, que en aquel entonces cierto sector de la izquierda llamaba golpista, para abrazar a todas las personas que formaban parte de pisos mínimos y creían en cambios sociales en nuestro país... Creo que Jeannette Jara puede hacer efectivamente lo mismo”, dijo días antes de la primaria.
La senadora PC Claudia Pascual planteó que Jara invoca muy bien el espíritu para que “nos vayamos poniendo de acuerdo en pos de los chilenos y chilenas, en pos de solucionar las problemáticas que tenemos como país, con justicia social, económica”.
“Por cierto, Jeannette ya no es la candidata comunista, Jeannette es la candidata que salió de todas estas fuerzas progresistas de centroizquierda y de izquierda que llevaron adelante esta primarias. ¿Congelar la militancia? No lo veo como algo urgente de resolver. Creo que es mucho más urgente, para ella como candidata y nosotros como militantes comunistas, respaldar su candidatura para ampliar las fuerzas que la apoyan”, añadió.
Ofician al Servel
En la oposición, la bancada de diputados RN ofició al Servel para que fiscalice la acción “en cuanto carece de fundamento legal y estatutario y conduce a un engaño de los electores”.
Miguel Mellado, jefe de la bancada, precisó que “le pedimos al Servel que ponga fin de una vez a esta farsa y que le diga de frente a la opinión pública que Jeannette Jara es militante del Partido Comunista y que esa militancia no se va a alterar antes de las elecciones presidenciales de noviembre”.
Luego añadió: “Se debe poner fin a confundir y engañar al electorado. El Servel debe velar por la fe pública electoral y defender al electorado de lobos con piel de oveja que se presentan ante la ciudadanía desconociendo sus ideas y su pasado”.
Y en esa línea le piden a la presidenta del Servel fiscalizar e “informar acerca de la posibilidad de doña Jeannette Alejandra Jara Román de suspender o congelar su militancia en el Partido Comunista de Chile antes de celebrarse las elecciones presidenciales de noviembre próximo”.
En tanto, la subjefa de la bancada de diputados, Carla Morales, afirmó que “Jeannette Jara se presenta como candidata comunista y luego trata de confundir a la opinión pública con trucos como la suspensión de militancia que no tiene base legal”.
“Jara es y será comunista antes y después de las elecciones presidenciales, independiente del resultado”, cerró.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
6.