
Senadores UDI critican al Gobierno por permitir ingreso de fruta peruana pese a plaga en el norte
Los parlamentarios cuestionaron el actuar del Estado frente a la presencia de la mosca de la fruta, asegurando que en la actualidad "el control está en tierra de nadie”.

Los senadores de la UDI, José Durana y Gustavo Sanhueza, lanzaron duras críticas contra el Gobierno acusando permisividad en el ingreso de productos agrícolas desde Perú, a pesar de la crisis generada por la presencia de la mosca de la fruta en el norte del país.
Los parlamentarios señalaron que se ha fallado en impedir la propagación de la plaga que mantiene en cuarentena fitosanitaria a varias comunas del norte, y que además, se estaría abriendo aún más el mercado a productos del país vecino, al que identifican como el principal foco de origen de la infestación.
“El norte está atrapado en cuarentena fitosanitaria mientras Perú, que nos infectó, se convierte en el mayor exportador de frutas de Sudamérica. Y lo peor: Chile le abre aún más el mercado, firmando convenios para que sigan entrando limones, uvas y naranjas. Es una burla para nuestros agricultores”, afirmó Durana.
El senador también cuestionó la efectividad del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para realizar controles en frontera, asegurando que “nuestros camiones no pueden ni ir a la zona central, pero los peruanos entran por Chacalluta sin que nadie los revise. El control está en tierra de nadie”.
En tanto, Sanhueza —integrante de la Comisión de Economía— advirtió que la situación podría afectar seriamente la imagen internacional de los envíos nacionales. “Aquí no hay reciprocidad ni lógica económica. Estamos premiando a quienes comprometen la reputación fitosanitaria de Chile. La mosca no solo arruina frutas: arruina empleos y crecimiento en las regiones”, sostuvo.
La mosca de la fruta, considerada una de las plagas más dañinas a nivel mundial, puede afectar entre un 10% y un 60% de las cosechas, atacando más de 250 especies frutales y hortalizas.
Los senadores denunciaron se estaría facilitando el ingreso de productos desde Perú, al ofrecer en Arica instalaciones para corregir embarques defectuosos a través de tratamientos cuarentenarios, evitando su devolución. Según indicaron, el SAG y SENASA (la autoridad sanitaria peruana) trabajan en lineamientos conjuntos para aplicar esta medida.
“Mientras Perú exporta más de 562 mil toneladas de uva y lidera el comercio de limones y naranjas, nosotros les ponemos centros de corrección fitosanitaria en vez de cerrarles la puerta. ¿A quién protege el Estado chileno?”, reclamó Durana.
Ambos senadores recordaron que en la Comisión de Seguridad del Senado se encuentra detenido un proyecto de ley que busca sancionar penalmente y con incautación de carga a quienes ingresen camiones contaminados al país.
“Vamos a exigirle al Ejecutivo que le ponga urgencia inmediata. Ya nos reunimos con la ministra, hemos enviado oficios, y lo único que recibimos son excusas”, sentenciaron.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.