Sin elegir entre Kast o Jara: Amarillos por Chile afirma que militantes son “totalmente independientes de criterio” de cara al balotaje
Luego de su encuentro nacional, desde la colectividad afirmaron que acatan la disolución tras no obtener los mínimos legales para continuar como partido político y, en base a lo mismo, no tomaron postura para la segunda vuelta.
Esta noche, desde Amarillos por Chile emitieron una declaración luego de su encuentro nacional, donde resolverían qué postura tomar de cara a la segunda vuelta presidencial.
Con todo, desde el partido presidido por el diputado Andrés Jouannet, no mostraron una preferencia entre la carta republicana José Antonio Kast, la figura comunista Jeannette Jara o anular el voto.
El encuentro estaba fijado a partir de las 20 horas de manera telemática, con la intención de definir cómo actuar de cara al 14 de diciembre. Las opciones, de acuerdo a la interna de la colectividad, era definirse por Kast o anular, ya que nadie se había pronunciado en favor de la militante comunista.
Luego del encuentro, desde el partido emitieron una declaración en la cual no hacen mención alguna a la orientación del voto de sus adherentes.
Tras recordar los inicios del partido, el que señalan “nació como respuesta a un proyecto constitucional que amenazaba las instituciones propias de la democracia representativa; sustituía el estado nacional por una organización plurinacional; terminaba con el principio de igualdad ante la ley; imponía los intereses de grupos identitarios en un catálogo de derechos con supremacía constitucional; y que, como consecuencia, nos dividía como nación”.
Asimismo, agregan que la colectividad fue creada como “un instrumento político”, luego de que distintos dirigentes del “centro político” se sumarán al proyecto de la Convención Constitucional.
“Afortunadamente, un 62 % de los chilenos rechazamos ese proyecto constitucional y abrimos paso a una nueva etapa política en nuestro país. La derrota del proyecto constitucional oficialista cambió los ejes sobre los cuales ha girado la política en Chile en los últimos 40 años, sustituyendo la lucha por la recuperación de la democracia, por la defensa de esa misma democracia representativa, el fortalecimiento del Estado de Derecho y la búsqueda de un desarrollo sostenible”, agregan.
Por lo anterior, sostienen, se sumaron a la candidatura de la carta de Chile Vamos, Evelyn Matthei, “entendiendo que ella representaba la esperanza de un reencuentro político, entre sectores que tradicionalmente nos habíamos enfrentado”.
No obstante, agregan que “en la elección parlamentaria presentamos -al margen de las grandes coaliciones- candidatos a diputados en cinco distritos sin los resultados esperados, por lo que desgraciadamente, de acuerdo a la legislación vigente, no podemos continuar como partido político”.
“Para nosotros, a partir de este momento, todos los militantes de Amarillos por Chile vuelven a ser ciudadanas y ciudadanos con total independencia de criterio, que esperamos seguirán guiándose en su vida pública y privada por los valores que nos llevaron a emprender la hermosa aventura colectiva de formar un partido al servicio del país”, agregan desde la colectividad en torno a los posibles apoyos para el balotaje.
En línea con lo anterior, afirman que “la directiva nacional y los órganos internos del partido sólo se mantendrán para garantizar el cumplimiento íntegro, ordenado y transparente de todos los trámites y obligaciones que ordena la legislación respecto de los partidos que pierden su registro legal, sin asumir a partir de ahora acuerdos políticos que ordenen o limiten las decisiones de cada uno de nuestros afiliados, con la esperanza de que individualmente continúen participando en la vida política del país sobre la base de los valores e ideales que compartimos".
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.
6.