
Voto obligatorio: Frente Amplio frena discusión de reforma electoral en el Senado
Activando una herramienta legislativa, el senador Juan Ignacio Latorre solicitó a la mesa que se diera un nuevo debate en torno al proyecto que presentaron representantes de oposición. En ese escenario, la votación quedaría para la próxima semana.
“Voy a pedir segunda discusión para el proyecto sobre regulación de las multas y sanciones por voto obligatorio, dado que todavía tengo esperanzas de que se llegue a un acuerdo sensato, temporal, respecto de la prohibición de que las personas extranjeras en Chile puedan votar para elegir Presidente de la República”.
La intervención fue del senador Juan Ignacio Latorre -el único representante del Frente Amplio en la Cámara Alta- para frenar la discusión sobre la reforma que establece multas para los electores que no sufraguen en elecciones y plebiscitos, y que fue presentada por senadores de oposición.
“Se accede, pero se va a hacer la discusión igual cuando corresponda”, le respondió el presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), quien es precisamente uno de los mocionantes del proyecto.
Aprovechando el espacio para hacer puntos de reglamento, la senadora Luz Ebensperger (UDI), otra de las autoras de la iniciativa, le respondió a Latorre, quien pidió un “acuerdo razonable entre gobierno y oposición”.
La senadora de oposición reprochó que “en la sala no ha habido acuerdo. Hubo, por las bancadas del oficialismo, un cuestionamiento al voto de los extranjeros”.
Y continuó con una dura reflexión: “Este gobierno sigue confundiendo las cosas, cada día le entrega más privilegios a los migrantes clandestinos; sin embargo, le quiere quitar los pocos privilegios que tienen, entre ellos el derecho a votar, a los migrantes regulares”.
En medio de otros puntos de reglamento -como el de la senadora Paulina Núñez (RN), quien consultó por qué el proyecto de reforma política, aplazado en la sesión del martes, no estaba en tabla-, el timonel del Senado aseguró que ambas iniciativas serían tratadas en la reunión de comités del próximo lunes, pudiendo ponerse en la tabla de la próxima semana.
Voto extranjero
La crítica de Ebensperger dice relación con una de las principales pugnas que se han desatado entre el Ejecutivo y la oposición en torno a esta iniciativa.
El marcador, eso sí, lo van liderando los legisladores de derecha en función de las derrotas que ha tenido La Moneda en la Comisión de Gobierno Interior, instancia donde se ha discutido la iniciativa.
En una de las últimas sesiones en la comisión que, por ese entonces, presidía Ossandón -y con la ausencia del gobierno- las indicaciones que había ingresado el Ejecutivo se cayeron por consideraciones técnicas del secretario de la instancia, Juan Pablo Durán.
La decisión se basaba en el análisis de que las enmiendas gubernamentales que aludían a los extranjeros se escapaban de las ideas matrices del proyecto (“multas para los electores que no sufraguen en elecciones y plebiscitos”).
Si bien el gobierno podría reclamar la calificación en la sala, es decisión del presidente del Senado determinar si revierte la inadmisibilidad. Sin embargo, ese escenario es altamente improbable dado que la oposición hoy controla la mesa de la corporación y tiene la mayoría de la sala, además de que la decisión se basaba en un criterio jurídico-técnico y no necesariamente político.
Con esa puerta cerrada, esta ofensiva de La Moneda para limitar el voto de los inmigrantes, que en las próximas elecciones llegaría a un millón de electores, en la práctica ya murió.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE