Ximena Rincón cuestiona retraso en entrega de programa de Jeannette Jara y acusa “falta de seriedad”
La senadora además se refirió a la próxima discusión de la ley de presupuesto, cuestionando al gobierno.
La senadora Ximena Rincón cuestionó durante la mañana de este lunes la demora en la entrega del programa de la candidata de izquierda Jeannette Jara y apuntó que “me parece gravísimo porque todas las candidaturas tenían que entregar e inscribir un programa de gobierno en el Servel”.
Es así como la senadora de Demócratas en conversación con Radio Dunai, acusó una “falta de seriedad”, apuntando que “No tener o sostener que el programa todavía no está cuando resulta que hay un programa inscrito, o sea ¿Le estamos mintiendo a la ciudadanía con un programa que no es el que vamos a implementar?”.
“La ley exige, cuando uno es candidato a gobernador y a presidente de la República, inscribir un programa de gobierno regional o de gobierno nacional. Ese no es el programa que va a regir porque eso es lo que nos están diciendo”, agregó.
Rincón también se refirió a los cambios que habrían entre el programa inscrito en el Servel con el que finalmente será presentado, apuntando que “no tendría que haber matices entre ellos mismos, con lo que ellos inscribieron y qué es lo que le están prometiendo a la ciudadanía”.
Discusión del presupuesto
En la ocasión la senadora además abordó la próxima discusión de la ley de presupuesto 2026, apuntando que “se ha chuteado la responsabilidad fiscal hipotecando el futuro del país y eso tiene obviamente repercusiones”.
Según mencionó respecto al presupuesto que debería ser presentado esta semana, “yo creo que es clave que podamos construir confianza y para ello obviamente las cifras y los datos son fundamentales. Si el gobierno no transparenta las cifras de ingresos y metas para bajar el déficit, obviamente es difícil construir confianza”.
“Estamos a menos de un día de que vence el plazo para ingresar el proyecto de presupuesto, se sabe que tiene que ingresarse a más tardar el 30 de septiembre de cada año y el gobierno ni siquiera se preocupó de tramitar con tiempo el decreto de política fiscal desde mayo, puedo equivocar la fecha, lo ingresó el 19 de mayo a la Contraloría, pero ha entrado y salido y a la fecha no está tramitado y vemos lejana la meta que prometió el gobierno para este tema”, añadió.
De acuerdo a lo que agregó la senadora, “el año pasado dijeron que íbamos a alcanzar 1,9 puntos para el déficit, pero el real es de 3,3 puntos y esa cifra que parece no decir nada para la ciudadanía, la verdad es que es bien importante. Estamos hablando de una cifra que significa 5.000 millones de dólares y que es una cifra que equivale, por ejemplo, a construir 15 hospitales que son importantes para abordar un tema tan sensible como la lista de espera, o que en educación superior, gratuidad significa dos años de gratuidad.
Es así como la senadora apuntó que “un error que parece pequeño o lejano, la verdad es que es bien importante y no se puede seguir escondiendo y explicando por parte del gobierno. Se ha chuteado la responsabilidad fiscal hipotecando el futuro del país y eso tiene obviamente repercusiones”.
En la ocasión, la senadora además se refirió a las declaraciones del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, quien apuntó que habría tanto responsabilidad social como fiscal en el presupuesto. “El problema es que cómo va a haber responsabilidad social si no ha habido responsabilidad fiscal, Y pareciera, no es cierto, un juego de palabras, pero evidentemente cuando uno ve que la meta que se puso el gobierno, porque no es que se la haya puesto el parlamento o la oposición, no, es una meta autoimpuesta. No se ha cumplido. Entonces, cuando no se cumple eso, cuando hay un endeudamiento del país que crece, malamente se va a poder responder a los dolores sociales”.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
5.
6.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE