Criptomonedas: cuál es el perfil de quienes invierten en ellas en Chile y la región
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/copesa/LXJEXXPABAW74WDTKJADD6W43E.jpg)
FILE PHOTO: Representations of virtual currency Bitcoin are seen in this picture illustration taken taken March 13, 2020. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo
Según una encuesta realizada por la plataforma SatoshiTango, el 76% compra criptomonedas como inversión, 48% para ahorro y el 33% para trading. Mayoritariamente se trata de hombres y de inversores menores de 45 años, muy concentrados en 35 años hacia abajo.
Un salto de casi 10% da este viernes el Bitcoin, luego de que el jueves se desplomara junto a otras criptomonedas y llevara al mercado a perder US$270 mil millones en capitalización bursátil.
En medio de la alta volatilidad de este mercado, vale la pena preguntarse quiénes son los inversionistas detrás de este tipo de activos y que está dispuestos a apostar pese a dichos vaivenes.
La plataforma SatoshiTango se dio a la tarea de hacer un perfil de estos inversores en Chile y América Latina, a través de una encuesta en la que entrevistó a 2.000 de sus usuarios.
SatoshiTango partió en 2014, está basada en Buenos Aires, y cuenta con operaciones en Brasil, Chile y Perú, al tiempo que trabaja con clientes de 93 países. Actualmente cuenta con casi 1.000.000 de usuarios, y en Chile se acerca a los 1.200.
De acuerdo a su encuesta, mayoritariamente los inversionistas en criptomonedas en la región son hombres menores de 35 años, que buscan nuevas formas de invertir sus ahorros.
Más sobre Pulso PM
Es estudio muestra que mientras del total 76% son hombres, el 23% son mujeres. A su vez, por rango etario, 20% de los usuarios tiene entre 18 y 25 años y el 36% entre 26 y 35 años, mientras que de 45 años hacia abajo hacia abajo suman el 78%.
Según Paulo Parra, country manager de SatoshiTango para Chile y Perú, “el 76% de nuestros clientes son hombres, y me gusta que el 23% sean mujeres, porque hace un año ese número estaba en 7%, con lo cual se nota que las mujeres están entrando a este mundo, lo están entendiendo y les está gustando”.
Respecto de la edad de los usuarios, Parra explica que “se puede entender que las personas sobre 45 o 50 años quizás no lo entienden bien y el uso de la tecnología quizás puede complicarles un poco. Obviamente, mucha gente que invierte sobre los 50 años y más, está muy acostumbrada a trabajar con una corredora de bolsa, invertir en acciones nacionales e internacionales, entonces ahí es donde nosotros también tenemos que llegar con educación financiera”.
El estudio además pregunta a qué se dedican los usuarios de la plataforma: comercio, salud, educación, alimentación, tecnología y construcción, son las respuestas dadas por los encuestados.
Adicionalmente, el 76% indica que compran criptomonedas como inversión, 48% para ahorro y el 33% para trading, es decir comprar y vender buscando la mayor rentabilidad.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.