Los notables doce meses del precio del hierro

El ajuste de los últimos días no logra opacar el desempeño del mineral. CAP y Vale los agradecen.
Los commodities han tenido un 2021 soñado. En el Pulsómetro ya hemos mostrado la evolución de algunos de ellos en este año, pero ahora queremos enfocarnos en el hierro, un mineral clave en la elaboración del acero, cuya demanda (como la del cobre) también se ha disparado debido a la reactivación de la economía global y las saludables perspectivas sobre la demanda.
Es cierto, el precio del mineral parece haber entrado en un periodo de ajuste toda vez que anota una caída de 14,2% desde su máximo histórico del 10 de mayo pasado.
Sin embargo, acumula un alza de 10,9% en el año y 67,8% en doce meses.
Más sobre Pulso PM
Vicepresidente del Banco Central y proceso constituyente: “No es asunto de que con un instrumento, una fecha o un resultado se resuelve todo o se apaga todo, no”
Cuentas de la luz: cómo operará el mecanismo que el gobierno impulsa para estabilizar su precio
Tres Fintech en conflicto con Visa, Mastercard y Transbank logran paralizar en el TDLC cambios por operaciones transfronterizas
Este fuerte incremento, impensado hace algunos meses cuando aún los procesos de vacunación mundial estaban lejos, ha tenido un positivo impacto en las empresas del rubro.
Una de las más conocidas en Chile es el Grupo CAP, que es el principal productor de minerales de hierro y pellets en la costa americana del Pacífico. La acción de la compañía ha subido 16,8% en el año y su valor bursátil más que se ha duplicado en doce meses, con un salto de 114,4%, uno de los mejores rendimientos del IPSA.
El desempeño del gigante brasileño Vale también es muy similar. El papel de la compañía llegó a máximos históricos en mayo de este año y, como CAP, anota un salto de 114% en doce meses.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.