Pulso Trader

Acciones griegas anotan su mejor desempeño en 20 años y desde el mercado proyectan que el rally continuará

Ha sido un positivo año para Grecia. En medio de las expectativas por el cambio de gobierno, la Bolsa de Atenas despidió su mejor primer semestre en veinte años, además de destacar como el parqué bursátil que más ha subido en el mundo, con un retorno de 43% en lo que va del año (en moneda local). Con este positivo desempeño, Kyriakos Mitsotakis del partido de centro derecha Nueva Democracia, asumió como primer ministro de Grecia.

Si bien la victoria de Mitsotakis dejó satisfecho al mercado, pues gobernará con mayoría (158 de los 300 diputados del Parlmento), la gran pregunta que ronda entre los inversionistas es cuánto más podrá subir el indicador.

Ante esta duda, diversos actores del mercado sostienen que las acciones griegas seguirán representando una buena oportunidad de inversión, pero obtener retornos tan altos como los del primer semestre dependerá de grandes desafíos que debe enfrentar el nuevo gobierno.

Como parte de su promesa de reactivación, el conservador Mitsotakis prometió concretar una reducción masiva en impuestos como el IVA, tributos a las sociedades, bienes inmuebles y las tarifas a la renta, además de implementar reformas estructurales y contribuir al saneamiento de las deudas incobrables que actualmente poseen los bancos.

Los retornos de la Bolsa de Atenas se asocian con la perspectiva de la elección de un gobierno más favorable a los negocios y la reforma, "lo que a su vez podría aumentar la confianza que conduce a una mayor tasa de crecimiento económico de la economía. Es por eso que los bancos han publicado la rentabilidad más significativa y son responsables de casi la mitad de la rentabilidad del índice", explica el director de Research de Eurobank Nick Koskoletos.

En lo que va del año, Attica Bank lidera los avances en el índice Athex Composite, con alza de 300%. Detrás se ubica Piraeus Bank con avance de 258%, mientras que en el quinto puesto se ubica el Banco Nacional De Grecia con una rentabilidad de 122%. Cabe destacar que según datos de Bloomberg, el sector financiero representan una cuarta parte del índice de referencia de ASE.

Pero las positivas perspectivas para la economía de Grecia no son la única razón que explica el rally que registran las acciones de los bancos. La distribución de la deuda griega también ha sido un fuerte impulso para el sector.

"Los bancos griegos tienen muchos préstamos incobrables, los que comenzarán a funcionar debido al aumento de los precios de la vivienda y sus arriendos. Esto mejorará los balances", dice el director de Renta Variable y Derivados de National Securities, Michael Psarakis.

El índice FTSE/Athex Banks acumula alza de 80% en lo que va de 2019, su mejor desempeño en veinte años.

¿Hay espacio para mayores ganancias?

Sobre el desempeño de la Bolsa de Atenas durante el segundo semestre, Psarakis pronostica un alza de 20%, retorno que seguirá sustentado por el sector bancario.

"Estoy de acuerdo con la idea de que "el mercado ya internalizó el cambio de gobierno", pero creo que el mercado continuará con la tendencia alcista", detalla Psarakis.

Al cierre de las operaciones de ayer, el índice Athex Composite cayó 1,83%, retroceso que según explican desde el mercado, se debe a una toma de ganancias posterior al triunfo del ahora primer ministro, Kyriakos Mitsotakis.

En tanto, los analistas de Bank of America Merrill Lynch, también ven un potencial alcista posterior a la elección a causa de la estabilidad política y de las reformas que vienen. Sin embargo, el banco de inversión hace hincapié en la capacidad del nuevo gobierno para cumplir con su agenda, dice una nota de Bloomberg.

Por su parte, Koskoletos de Eurobank se suma a las visiones optimistas y afirma que si el gobierno recién electo "cumple con su agenda de reformas, el índice ASE podría alcanzar los 1000 puntos".

La capitalización bursátil de la Bolsa de Atenas es de US$60.110 millones, mientras que el IPSA alcanza lo US$149.000 millones y el FTSE 100 de Londres supera los US$2,5 trillones.

La oportunidad en la industria de la construcción

Si bien la banca representa un porcentaje importante del índice griego, desde Bloomberg Intelligence ven un especial atractivo en el sector de construcción.

"La industria de la construcción de Grecia puede recibir un impulso de Kyriakos Mitsotakis, un activista de campaña favorable a los negocios. Sus políticas deberían reducir los costos de los préstamos, aumentar las inversiones y fomentar la ejecución de proyectos de infraestructura (...) Mitsotakis se ha comprometido a implementar políticas que incluyen el desbloqueo de las privatizaciones y la reducción de los costos de los préstamos a niveles en línea con los pares europeos", indica un reporte.

La compañía cementera, Titan Cement es la única acción que registra bajas en lo que va del año (-7.22%).

El equipo de Research agrega que Grecia podría estar al borde un rebote en la industria de la construcción, debido a que los grande proyectos de infraestructura en el país, que han sufrido la falta de financiación de la UE, "están preparados para la reactivación. Mitsotakis se ha comprometido a implementar políticas favorables a la inversión, que incluyen el desbloqueo de las privatizaciones".

Ante esto, Bloomberg Intelligence recomienda poner atención en las compañías Titan Cement, Lafarge, Sika y Saint-Gobain, las cuales destacan entre los mayores productores de materiales de construcción activos en Grecia.

Más sobre:Mercados

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE