Después de acumular efectivo, algunas compañías están buscando gastar
Amplias tenencias de efectivo y acceso a deuda barata están llevando a algunos jefes de finanzas a buscar acuerdos y a formas de poner su dinero a trabajar.

Las compañías han estado acumulando efectivo para navegar la pandemia del coronavirus, y algunas están ansiosas por gastarlo.
Las tenencias de efectivo de las empresas públicas de EE.UU. ascendieron a US$2,54 billones durante el último trimestre reportado, en comparación con US$1,96 billones a fines de 2019 y US$1,86 billones del segundo trimestre de 2019, según S&P Global Market Intelligence.
Si bien puede ser tranquilizador para los jefes de finanzas tener suficiente efectivo y liquidez en medio de la recesión económica, muchos ejecutivos sienten que necesitan poner a trabajar el capital de sus empresas, usándolo para aprovechar las oportunidades de crecimiento y generar ganancias para los accionistas.
“Queremos absolutamente ir y desplegar capital”, dijo Greg Lewis, director financiero de Honeywell International Inc. “Esta es realmente una oportunidad para que lo hagamos”. El conglomerado industrial, con más de US$15 mil millones en efectivo e inversiones a corto plazo al 30 de junio, según S&P, planea usar su liquidez para recoger otras compañías.
La pandemia del coronavirus ha creado una división entre los que tienen y los que no tienen, con algunas compañías construyendo sobre las existencias de efectivo existentes y disfrutando del acceso a deudas baratas, mientras que otras luchan por sobrevivir. El recuento de las presentaciones del capítulo 11 en los primeros siete meses del año aumentó un 30%, según datos de la firma de servicios legales Epiq Systems Inc.
Microsoft Corp., con US$136,5 mil millones, encabezó la lista de las compañías más ricas en efectivo de Estados Unidos al 30 de junio, según S&P. La compañía de software podría encontrar uso para algo de eso, ya que está en conversaciones avanzadas para comprar las operaciones estadounidenses de la aplicación de video TikTok. Otras compañías con efectivo significativo e inversiones a corto plazo incluyen a la empresa matriz de Google, Alphabet Inc., con US$121,1 mil millones, y al fabricante de automóviles Ford Motor Co., con casi US$40 mil millones en el último trimestre, según muestran los datos de S&P.
La mayoría de las empresas han frenado el gasto en programas de recompra de acciones y dividendos desde el comienzo de la pandemia. Algunas empresas con fuertes tenencias de efectivo, como el fabricante de cereales Kellogg Co., dijeron que planean enfocarse en invertir en sus marcas, gastos de capital y pagar deudas.
Otros ejecutivos están comenzando a buscar acuerdos nuevamente a pesar de una perspectiva económica incierta y las próximas elecciones presidenciales, afirmó David Hunt, director senior de fusiones y adquisiciones de Willis Towers Watson PLC, una firma de asesoría y corretaje.
Más allá del posible acuerdo Microsoft-TikTok, algunas transacciones recientes incluyen el acuerdo de Google para comprar una participación del 6,6% en el proveedor de monitoreo de seguridad ADT Inc. por US$450 millones. Marathon Petroleum Corp. expresó el domingo que planea vender sus estaciones de servicio a 7-Eleven Inc. por US$21 mil millones.
Atkore International Group Inc., una compañía de infraestructura eléctrica con sede en Harvey, Illinois, había suspendido su estrategia de adquisición a principios de este año cuando se desarrolló la pandemia. Un reciente repunte en el precio de las acciones de la compañía y un aumento en las reservas de efectivo llevaron a Atkore a volver a revisar posibles acuerdos, señaló David Johnson, director financiero de la compañía. Johnson dijo que la compañía está buscando acuerdos para expandirse en áreas como conductos metálicos especiales y productos de seguridad.
“A menos que se imponga un bloqueo global importante, podemos esperar una aceleración continua de los acuerdos con el efectivo como un elemento”, afirmó Andrea Guerzoni, vicepresidenta global de estrategia y transacciones de Ernst & Young. “Las compañías grandes y financieramente sólidas están listas y pueden financiar acuerdos importantes si así lo desean”.
A pesar de que los volúmenes de transacciones han disminuido significativamente en comparación con el período del año anterior, la actividad de fusiones y adquisiciones se ha recuperado en junio y julio, según EY.
PayPal Holdings Inc., la compañía de pagos, expresó que se está apegando a su objetivo anual de gastar entre US$1.000 y US$3.000 millones en adquisiciones incluso durante la pandemia. “Siempre hemos estado equilibrados entre fusiones y adquisiciones, inversión orgánica y devolución de efectivo a los accionistas, y también hemos sido oportunistas”, señaló el director financiero John Rainey en una convocatoria de ganancias del segundo trimestre en julio. La compañía tenía alrededor de US$13 mil millones en efectivo e inversiones a corto plazo a fines de junio, según S&P. Su última transacción fue la compra de US$4 mil millones de la plataforma de compras y recompensas Honey Science, que cerró en enero.
Según Bain & Co., una firma de consultoría de gestión, el promedio de tenencias de efectivo en el sector tecnológico aumentó aproximadamente el doble durante la década hasta 2019 en hasta US$9,95 mil millones. Por el contrario, las tenencias de efectivo promedio para el total de S&P 500 aumentaron un 35% a US$3,65 mil millones durante el mismo período.
Aún así, las compañías tecnológicas aún no están haciendo jugadas agresivas en esta recesión como lo hicieron durante la crisis crediticia. “El enfoque ejecutivo está en el Covid-19 y la gestión a través del Covid-19”, dijo Adam Haller, socio de Bain. “Así que encontrar el ancho de banda ejecutivo y la participación mental para enfocarse en las adquisiciones es una gran parte de por qué no estás viendo que las fusiones y adquisiciones ocurran en la tecnología en este momento”.
Además, las compañías tecnológicas están bajo un mayor escrutinio regulatorio, afirmó Daniel Ives, analista de la firma de servicios financieros Wedbush Securities Inc. Las compañías en otros sectores podrían pasar al modo de adquisición en los próximos trimestres en medio de crecientes saldos de efectivo, explicó.
FleetCor Technologies Inc., una compañía de soluciones de pago con sede en Atlanta, está buscando posibles objetivos de adquisición luego de cuatro acuerdos en 2019, expresó Steve Greene, vicepresidente ejecutivo de desarrollo y estrategia corporativa. “A medida que el panorama económico se vuelve un poco más seguro, nuevamente estamos comenzando a considerar grandes negocios”, precisó Greene, y agregó que la compañía gastaría alrededor de US$3 mil millones o más en dicha transacción y probablemente usaría una combinación de efectivo y deuda para financiar un acuerdo. FleetCor tenía alrededor de US$1.100 millones en efectivo en su balance al 31 de marzo, la última cifra disponible.
Como parte de su debida diligencia, FleetCor está analizando la capacidad de posibles adquisiciones para recuperarse de la pandemia, dijo Greene. “Queremos ver la trayectoria y si las empresas volverán a sus niveles anteriores a Covid”, afirmó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.