Pulso Trader

Pandemia económica de coronavirus arrastra a bolsas y previsiones de crecimiento

Ayer el Banco Mundial advirtió las repercusiones del virus en la expansión global. En Chile, en tanto, el dólar continuó subiendo hasta $811.

Man who has recovered from the novel coronavirus donates his blood in Lianyungang

Las perspectivas económicas han cambiado desde enero. Si a principio de año se celebraba el eventual acuerdo comercial entre China y Estados Unidos, al poco tiempo de que el pacto se concretara a mediados de ese mes, la amenaza del coronavirus comenzó a pesar sobre las estimaciones de crecimiento económico y sobre el desempeño del mercado bursátil a nivel mundial.

De hecho ayer, tras el peor arranque de semana desde el comienzo de la guerra comercial en febrero de 2018, volvió a predominar el rojo en los tableros planetarios. El MSCI World cedió 2,63%, ante los descensos de 3,34% en el Nikkei, 2,07% en el Euro Stoxx y 3,15% en el Dow Jones, que completó cuatro jornadas a la baja, con una caída acumulada de 7,72%.

En este escenario, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años retrocedió hasta un mínimo histórico de 1,35%. Asimismo, continuó el fortaleciendo el dólar, que ayer en Chile subió 0,43% hasta $811,81. La tendencia se repitió en numerosas monedas de mercados emergentes, entre ellas el peso mexicano, la lira turca, el rand sudafricano y el rublo ruso.

El mal ánimo en los mercados parece estar justificado. El coronavirus no sólo ha tenido enormes costos humanos, sino que amenaza a buena parte de la economía mundial.

Las rebajas para China

De hecho, ayer el presidente del Banco Mundial, David Malpass, dijo que el crecimiento global en el primer semestre de 2020 probablemente no alcanzará el ritmo del 2,5%, que el prestamista pronosticó para todo el año. “El primer semestre probablemente sea más lento debido al coronavirus”, dijo en Washington.

China es uno de los que más pesa en el empeoramiento de las perspectivas. De enero a la fecha, la segunda economía mundial vio reducidas sus previsiones de crecimiento de 5,9% a 5,4% en el trimestre, de acuerdo a al consenso del mercado. En ese marco, las voces más pesimistas son las del Goldman Sachs y Standard Chartered, ambos con estimaciones inferiores al 3%.

De esta manera, el pronóstico para el año completo no ha quedado inmune y ahora se espera un avance de 5,5% en el PIB de 2020, frente al 5,9% previo. La virulencia del Covid-19 en la economía se hace presente en los otros dos países con más contagiados confirmados en Asia.

Otros afectados en Asia

Corea del Sur, con 977 casos, si bien ha logrado mantener la previsión de 2,2% para el año, ya vio una baja para el trimestre, desde 2,7% a 2,6%, mientras surgen más señales de alarma. Ayer el país informó que este mes la confianza del consumidor sufrió su mayor caída en 5 años, con 96,9 puntos, los que al quedar bajo el umbral de 100 indican pesimismo.

En tanto en Japón, donde se cuentan 159 afectados por el virus, las proyecciones para el 2020 pasaron de 0,4% a 0,2%, mientras que para el período enero-diciembre bajan desde 0,9% a 0,3%, aunque no son pocos los que temen una nueva contracción, que haga caer al país en recesión.

El eslabón débil de Europa

Pero hay un país fuera de Asia que tiene más contagiados que Japón, Italia. En el país con 322 casos confirmados, se anticipa que la economía se estanque en el primer trimestre, en lugar de que crezca 0,3%. Así, para el año completo ahora se espera un avance de 0,3% del PIB, en lugar de 0,5%.

Para Paolo Mameli, economista y estratega del banco italiano Intesa San Paolo, “el impacto en la economía italiana puede estimarse en 0,1% del PIB basado solo en el canal comercial”. De esta manera, asegura que “el Covid-19 podría pesar sobre la actividad económica en febrero y marzo, lo que podría comprometer el repunte trimestral del PIB que podría haberse esperado en el 1T 2020”.


Más sobre:MercadosCoronavirusPandemiaEconomía

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE