Pulso Trader

A pesar de acumular trece adquisiciones, las utilidades de Sonda acumulan baja de 65% en diez años

Sonda

Gracias a sus constantes planes de inversión, Sonda acumula trece adquisiciones en la última década. Con más de 40 años de historia y presencia en 10 países, es considerada la principal red de servicios y soluciones de Tecnologías de la Información en América Latina.

Sin embargo, el análisis de sus resultados financieros no arroja resultados muy alentadores. Las utilidades de la compañía acumulan una fuerte caída de 65% respecto del monto apuntando en 2008. El negativo desempeño que muestran las ganancias ocurre a pesar del avance de 51% que acumulan las ventas en los últimos diez años.

Considerando que su principal foco ha sido expandir sus operaciones, surge la duda sobre cuáles son las razones que le impiden a Sonda reflejar en sus utilidades el posicionamiento alcanzado en los últimos diez años.

Para explicar los dispares resultados operacionales, desde el mercado mencionan dos factores que han marcado a la compañía: las áreas que Sonda ha decidido potenciar y su alta exposición a Brasil.

El Head of Equity Research de Credicorp, Tomás Sanhueza, señala que en los últimos diez años han estado marcados por "la expansión internacional fuerte, que ha generado desafíos de integración, además de escenarios macroeconómicos complejos que han presionado los márgenes. Esos factores explican ese desempeño en términos de utilidad".

Al cierre de 2014, Sonda destacaba que ese año quedaría marcado en la historia de la compañía. "Por primera vez, la operación de SONDA en Brasil, principal economía de América Latina, pasó a representar cerca del 50% de los ingresos anualizados", se lee en la memoria anual.

Lo anterior se logró a través de la adquisición de la empresa tecnológica brasileña CTIS, una de las operaciones más importantes de la compañía, que significó una inversión de US$181 millones.

Pero mientras Sonda celebraba su expansión, Brasil daba sus primeros pasos hacia una profunda recesión. En 2014, la economía de ese país se desaceleró desde un 3% a un magro crecimiento de 0,5%, mientras el real se depreció más de 14% frente al dólar. Ese mismo año, las utilidades de Sonda alcanzaron los US$83, lo que supone una caída de 38%.

"La compañía ha tenido unos últimos años bastante complejos y que no ha permitido reflejar en términos de rentabilidad todo el crecimiento inorgánico ni iniciativas propias de la compañía. En ese sentido, su desempeño ha sido por debajo de las expectativas de mercado en términos de rentabilidad", dice Sanhueza de Credicorp.

En 2016, pese a la desaceleración de 3,3% que registró el PIB de Brasil y la depreciación de la moneda, Sonda anunció la adquisición del Datacenter brasileño Ativas. En ese momento, las utilidades cayeron por tercer año consecutivo.

¿Foco en áreas de baja rentabilidad?

El negativo desempeño de la economía brasileña no es el único factor que lastra los resultados de Sonda. En 2009, los servicios de TI representaban el 59% de los ingresos, mientras que plataformas y aplicaciones equivalían al 26% y 14%, respectivamente.

"Por un lado la empresa ha ido cambiando su mix, donde las áreas que más han crecido han sido las que tienen una rentabilidad más baja. En este sentido, se ha hecho fuerte su área de plataformas, que en el contexto del mercado tecnológico ha ido reduciendo sus márgenes, debido a un mercado más globalizado y con mayor competencia", detalla el analista de renta variable de MBI Inversiones, Sébastien Fresard.

Actualmente, plataforma representa el 43,2% de los ingresos de Sonda, mientras que aplicaciones se incrementó a 6,2% y servicios de TI bajó a 50,6%.

El panorama adverso que ha enfrentado Sonda también se refleja en el movimiento de sus acciones. En diez años, los títulos de la compañía acumulan alza de sólo 26%, mientras que el IPSA ha rentado 58% en el mismo periodo.

"Esto es un reflejo del desempeño operacional que ha tenido Sonda en el periodo, con un ambiente económico desafiante, y que por lo tanto ha entregado bajas rentabilidades a los accionistas (...) El desempeño no es positivo, puesto que se han visto muy perjudicados por el negativo entorno económico de Brasil, que ha hecho que los procesos de consolidación de las adquisiciones sean más complejos", agrega Fresard.

Pese a los débiles resultados durante los últimos años, desde el mercado confían que el panorama para Sonda será más favorable de la mano de un repunte económico en Brasil.

"Nuestra proyección es que los mercados donde opera Sonda deberían mejorar su situación, por lo tanto en los próximos periodos tenderían a elevar sus márgenes y por lo tanto mostrar mejores resultados", concluye Fresard.

En la misma línea, Credicorp recomienda mantener las acciones de Sonda y estiman un precio objetivo de $1.060 para finales de este año.  Los títulos de Sonda cerraron las operaciones con alza de 0,31% y en los $930.

Más sobre:Acciones

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Lo más leído

La cobertura más completa de las elecciones 🗳️

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE