Pulso

AFP Hábitat por aumento de capital de Enersis: "Aún no se ha aclarado el uso que se va a hacer de los recursos"

Aunque valoró que Enersis aplazara la junta de accionistas indefinidamente la junta de accionistas donde se decidirá el aumento de capital, José Guzmán, presidente de AFP Hábitat, alegó que la eléctrica no ha aclarado todas las objeciones que les realizaron a la operación.

"Hay tres objeciones que no han sido aclaradas. En primer término aún no se ha aclarado el uso que se va a hacer de los recursos líquidos.", dijo Guzman y agregó que tampoco se ha detallado "qué valor le agregarían estos activos a la compañía, nosotros creemos que no sólo debe ser una valoración global, sino que de cada uno en particular".

"Tampoco se retrocede en la valoración de los activos de Endesa España, ni se garantiza que estos sean a precio de mercado", dijo el ejecutivo aunque planteó que "lo rescatable de esto es la postergación de la junta, por cuanto permite al directorio más tiempo para asumir su responsabilidad, pronunciarse sobre el beneficio de esta operación para la compañía" y "también da tiempo para que la compañía elabore un plan detallado de inversiones, con análisis de beneficios y valor agregado de cada uno de los proyectos que pretende llevar a cabo con estos recursos. Cosa que no se ha hecho hasta ahora".

Guzmán destacó el dictamen de la SVS que consideró el aumento de capital como una operación entre partes relacionadas "porque sienta un precedente para que este tipo de operación, de aportes de especies por parte de un accionista controlador, no se vuelva a presentar en otras compañías y así evitar la situación den indefensión en que están los accionistas minoritarios".

Por su parte, el gerente general de AFP Cuprum, Ignacio Álvarez, se mostró sorprendido por la decisión de Enersis, ya que en su opinión la compañía no ha dado conocer en forma clara y transparente la conveniencia del aumento de capital para los accionistas de Enersis y "sigue pareciendo que la motivación es únicamente comprarle estos activos a Endesa España".

Álvarez agregó que "esperamos que el directorio de Enersis no se limite a cumplir las leyes -lo cual resulta casi higiénico- sino que ejerza en plenitud los deberes esperables de un buen gobierno corporativo".

Además señaló que esperan que el directorio "actúe en todas sus decisiones en beneficio de todos los accionistas y obviamente que la compañía explique muy bien al mercado los beneficios de un potencial aumento de capital, con una explicación razonada y transparente".

También se refirió al caso el gerente general de AFP Capital, Eduardo Vildósola, quien señaló que "seguiremos actuando con la mayor diligencia para proteger los derechos de los fondos de pensiones".

Vildósola agregó que ahora esperan conocer y analizar todos los antecedentes que tiene Enersis para justificar el aumento de capital.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE