Pulso

Alzas estacionales llevarían a septiembre a tener el IPC más alto del año: 0,5%-0,6%

Combustibles, pasajes de buses, tomates y carnes, son algunos de los productos que están mostrando alzas de precios en septiembre. Los mismos que llevan a los economistas a estimar una variación de 0,5%-0,6% para el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de dicho mes, el que sería, hasta ahora, el más alto del año.

“Para septiembre proyectamos un IPC  de 0,5%, gatillado por un alza en los precios estacionales del transporte interurbano”, dice Nathan Pincheira, de Banchile.

Cristóbal Doberti, economista de Bice Inversiones, quien espera un IPC de 0,5%, señala que “los mayores precios se dan por la estacionalidad propia de las festividades patrias y avances en precios internacionales”.

Alejandro Puente, economista jefe del BBVA, asegura que el IPC de septiembre no superará el 0,5%, ante el nulo movimiento en las tarifas del Transantiago y precios de autos nuevos.  No obstante, cree que los alimentos subirán 1,2%, en particular la carne con un alza de 2%. En transporte general, el aumento previsto por Puente sería de 0,8%, y el transporte interurbano 11%.

Matías Madrid, economista de Banco Penta, espera un IPC de 0,6%,  por las alzas en los pasajes de buses. “Esto hace que el IPC promedio de septiembre sea más alto que el habitual”, dice.

SECTORES
El pasaje de los buses interurbanos podría experimentar alzas durante este mes de hasta 200%. Por ejemplo, un pasaje a Pucón puede costar $9 mil de ida, y el viernes 14 de septiembre $26.100. Según las empresas, los destinos más demandados son Viña del Mar, La Serena, Concepción, Pucón y la costa central.

La carne tendría alzas moderadas en esta oportunidad, según Cristopher Vargas, subgerente de ventas de Socosur. A su juicio,  las carnes alternativas como el cerdo y el pollo, están muy fuertes, con precios bajos, lo que ayuda a que la carne no se siga disparando y sus aumentos no superen el 10%. Carlos  Echeverría, gerente de  ventas de Procarne, afirma que el pollo y el cerdo superarían las alzas esperadas para la carne. “El mercado en cerdo ha subido un 15% y el pollo casi un 20%. Esto por una mayor demanda”.

Sobre el ítem verduras u hortalizas, Héctor Tejada, dirigente de la Asociación de Ferias Libres de Chile, precisa que el tomate es el que más aumentaría de precio. “El tomate, como es el más demandado, subiría para esta fecha, superando o manteniendo el 20% alcanzado en las fiestas patrias del 2011”.

Por ello, Anselma Rodríguez Castillo, propietaria de la verdulería Ven y Verás, señala que de los $700 que vale el kilo de tomates hoy, podría llegar a $1.000 para el 14 de septiembre. Si  embargo, ambos prevén un nulo aumento en el precio de las cebollas.

Para quienes buscan salir de viaje, los paquetes turísticos de distintas agencias también incrementarán sus precios. Por ejemplo, la agencia Cocha, estima alzas de entre 15% y 30% dependiendo de sus destinos. Lo mismo que en la agencia Viajes Noyer, la cual ve incrementos de entre 8% a 12%. Esto, acompañado de la alta demanda por los paquetes, según destaca André Sainte Marie, gerente comercial de Viajes Falabella. “Nuestra campaña para Fiestas Patrias ha sido todo un éxito. De hecho, ya hemos comercializado el 95% de toda nuestra oferta disponible para esa fecha y hoy sólo contamos con una oferta limitada de programas para viajar en esa fecha”.

Debes saber

¿Qué ha pasado?
Tras varios meses de inflaciones nulas o negativas, que han llevado al indicador a acumular una variación de sólo 0,4%, las expectativas del mercado para el IPC de septiembre rondan el 0,5%-0,6%.

¿Por qué ha pasado?
Dada la estacionalidad del mes, marcada por las celebraciones de Fiestas Patrias, los economistas esperan alzas de precios en algunos alimentos, el transporte y el turismo.

¿Qué consecuencias tiene?
De concretarse las expectativas, septiembre tendría hasta ahora el IPC más alto del año.

Más sobre:Portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE