Pulso

América Móvil: perspectivas positivas pese a un mal año por regulación en México

La semana pasada se conoció que Carlos Slim fue el millonario que más fortuna perdió este año, según el ranking de Bloomberg, en gran parte debido a la caída de las acciones de la mexicana América Móvil. Sin embargo, aunque el titán de las telecomunicaciones en Latinoamérica no ha enfrentado un buen año, la solidez financiera de la empresa por el momento habla de perspectivas positivas para el próximo año.

En el tercer trimestre, la compañía perdió US$176 millones, y en el año a diciembre, su acción ha caído 33,7% y su capitalización bursátil cayó a US$48.000 millones en diciembre, desde los US$75.840 millones en enero. Por el contrario, las acciones de Walmart de México, la segunda mayor empresa por valor bursátil del país, han subido 43% en el año.

Entre los desafíos de la compañía este año han estado un débil panorama en Brasil, su segundo mayor mercado (con ingresos por US$204 mil millones el año pasado); fuertes competidores a nivel local y oportunidades limitadas de crecimiento en Europa. Sin embargo, el mayor de los problemas que ha enfrentado la compañía son las presiones regulatorias en México, donde ahora, una ley aprobada bajo el gobierno de Enrique Peña Nieto, la obliga a compartir infraestructura que le permitió dominar el mercado de telefonía móvil y fija por más de una década.

La empresa ha dependido de Brasil, Estados Unidos y Austria (donde tiene el 60% de Telekom Austria) para su expansión, a medida que la regulación debilita la ventaja competitiva que tenía en México, donde controla 69% de todos los teléfonos móviles y 63% de las líneas fijas, de acuerdo con cifras del regulador local, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

El año pasado, 38% de los ingresos de la compañía (US$303.200 millones) provinieron de México, lo cual implicó un crecimiento de 3,5% en los últimos tres años. En tanto, si bien la compañía generó sólo 11% de sus ingresos en Estados Unidos, esto significó un crecimiento de 24,3%, con lo cual se transformó en su mercado de mayor crecimiento en el mundo.

Además de las regulaciones que han abierto el mercado a la competencia en el país, AT&T compró dos empresas rivales en México (NII Holdings y Grupo Iusacell), presionando los precios y aumentando la batalla por usuarios en su mercado local.

“Los desafíos de la compañía incluyen un débil panorama macroeconómico regional (monedas), riesgos regulatorios (Ecuador) y la fuerte competencia en México y Perú”, destacaron analistas de Credit Suisse en una nota a clientes.

Perspectivas sólidas

De todas maneras, las perspectivas de la compañía siguen siendo sólidas. En noviembre, Moody’s evaluó una propuesta de notas adicionales de la compañía en eurobonos con calificación A2, basándose en la posición líder de la compañía en términos de escala entre los operadores globales y su fuerte presencia en Latinoamérica, combinado con la alta participación de mercado en México. “La calificación también refleja la estable generación de flujo de caja y una base de ingresos multi regional apoyada por infraestructura moderna y extensa para apoyar la posición competitiva”, destacó la agencia.

De acuerdo con cifras de la compañía, su flujo de caja libre en el tercer trimestre llegó a US$1.126 millones, un incremento de 36% en comparación con el trimestre anterior.

La agencia aseguró que la calificación se beneficia de políticas financieras relativamente conservadoras. “La calificación estable en el panorama de la compañía se basa en nuestra expectativa de que la compañía sea capaz de mantener su calidad crediticia registrando un crecimiento positivo de los ingresos y sosteniendo sus márgenes en los niveles actuales, pese al incremento de los desafíos competitivos en Latinoamérica”, destacó Moody’s. Su margen operacional en el tercer trimestre llegó a 15,7%.

Respecto de los productos, la mayoría de sus ingresos viene por servicios (US$450 mil millones el año pasado), seguido por servicio de voz de líneas fijas (US$114 mil millones).

Más sobre:InternacionalPortada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesAccede a todo el contenido SUSCRÍBETE