Pulso

ANEF anticipa llamado a asamblea para decidir desafiliación de la CUT

Convocatoria fue realizada para el 10 de abril, a sólo diez días de las nuevas elecciones de la multisindical. La idea inicial era zanjar una eventual salida entre fines de abril y mayo.

"El Directorio Nacional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), en conformidad al artículo 12° de los Estatutos vigentes de la Confederación, depositados ante la Dirección del Trabajo, y por acuerdo unánime de sus integrantes presentes en la reunión ordinaria de directorio sostenida el lunes 20 de marzo de 2017, ha acordado convocar a Asamblea Nacional Extraordinaria, asumiendo lo señalado en el artículos 15° y 21° del mismo cuerpo estatutario". Así parte la convocatoria a asamblea extraordinaria de socios, a realizarse el lunes 10 de abril, para debatir la continuidad y desafiliación de la ANEF a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

[ze_adv position="adv_300x100" ]

El llamado, que en un inicio se pensó realizar entre fines de abril y mayo, se da en medio de los fuertes cuestionamientos por falta de transparencia a los nuevos comicios de la multisindical que se llevarán a cabo el próximo 20 de abril. En medio de esta polémica, organizaciones clave para el mundo sindical como el Colegio de Profesores, la Confusam y la Federación de Trabajadores del Cobre, ya decidieron distanciarse de la Central, no siendo parte de las nuevas elecciones.

La idea de discutir la salida de la ANEF de la CUT fue levantada por un grupo de dirigentes que componen la mesa que preside Carlos Insunza (PC), luego que en el último congreso de la multisindical se perdiera la propuesta de implementar el voto universal en los nuevos comicios de la Central.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

Difícil convivencia

El debate de la CUT tiene como trasfondo una difícil convivencia al interior de la ANEF.

Todo partió el 16 de enero, cuando se constituyó el nuevo directorio nacional, que vino a suceder a la mesa encabezada por el líder sindical Raúl de la Puente, que se mantuvo dos décadas en el cargo.

Carlos Insunza, de la Asociación de Funcionarios del SII, tomó la posta en la organización, transformándose en el primer presidente militante del PC de la principal asociación de trabajadores que existe en el Estado. Lo acompañan otros 22 directivos para el período 2016-2018.

La foto de la nueva mesa estuvo precedida de una intensa negociación que dio cuenta de la nueva correlación de fuerzas de la era "post De la Puente".

"El PC hoy no tiene mayoría, la cosa está diversa en cuanto a fuerzas. Los autonomistas se aliaron con los comunistas, eso es inédito porque no se da en el espacio político general. Esa alianza se dio para poder dar forma a la conducción de la ANEF. Nuestro movimiento se alió con los socialistas y la DC para poder tener coherencia en la nueva mesa y mantener las demandas en alto", dijo Jimena Aguirre, directora de la ANEF y una de las líderes del movimiento "Cabreados".

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

Según el colegio electoral de la Agrupación, la lista A, que lideró el socialista José Pérez, logró 32.403 votos; la lista B "cabreados" 23.619 sufragios; la lista C "ANEF en Acción", donde estaban los descolgados del PS y el movimiento autonomista, consiguió 26.391 votos; la lista D, 6.113 sufragios; la lista E, del PPD y el PR, 15.671; y la lista F, de la DC, 25.503. En tanto, la lista G, que encabezó Insunza (PC), obtuvo 33.221 votos. De acuerdo a los estatutos de la ANEF, la facción que logra más adhesiones se gana el derecho a designar al candidato más votado de su lista como el nuevo presidente. Ello significó que a pesar de que Pérez de la lista A consiguiera la primera mayoría individual (3.673 votos), la facción comunista al ser la más votada logró posicionar a Insunza (3.079) como timonel.

[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]

Para la conformación de los cargos del directorio, el PC, que eligió a cinco consejeros, se alió con el movimiento autonomista y descolgados del PS, que eligió a cuatro dirigentes. A su vez, el PS (5), la DC (4) y "cabreados" (3) sumaron fuerzas e inclinaron la balanza a su favor para influir en la designación de la estratégica Secretaría de Finanzas y en algunas vicepresidencias.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesAccede a todo el contenido SUSCRÍBETE