CasaCor, la propuesta de diseño más grande de la Latinoamérica

Entre el 4 de octubre y el 2 de noviembre, el Club Hípico tendrá las últimas tendencias del mundo del diseño, arquitectura y paisajismo. Se trata de CasaCor 2014 que propone remecer las percepciones que tenemos del diseño.
Conocida a nivel mundial como la segunda feria temática más grande a del planeta. Se ha realizado por más de 25 años en distintas latitudes que incluyen a Brasil, Panamá, Perú, Ecuador y Uruguay, por ejemplo.
Esta vez, la propuesta tendrá foco en los pequeños ambientes. “Durante estos últimos años nos hemos dado cuenta que el diseño y la decoración ha puesto su mirada en proyectar su creatividad en pequeños ambientes. Esto, básicamente porque es un intento de abarcar menos, pero de una mejor manera, más allá de las tendencias”, cuenta Eduardo Hameau Socio Director CasaCor Chile. Él da como ejemplo lo que pasa en Europa. “Los europeos viven en lugares en general más pequeños, lo que les permite tener lo mejor en sus casas. Los baños, cocinas y la mayoría de los muebles son de buena calidad y notable diseño. No es extraño encontrarse en los hogares objetos de diseño nórdico y obras de artistas renombrados”.
Pero la idea va mucho más allá de una feria de diseño. Como se ha vuelto tendencia, la gastronomía también tendrá su espacio. En esta ocasión el chef peruano, Jaime Pesaque, nombrado como uno de los grandes empresarios de la cocina peruana, estará a cargo del restaurante. Actualmente Pesaque tiene restaurantes en lugares como Lima, Miami, Nueva York, Punta del Este, Madrid, Hong Kong y Cuzco. Una de sus últimas propuestas, el restaurante Mayta, que fue elegido entre los 15 mejores de Perú por la guía Summum en 2013. El presidente de la Asociación de Decoradores de Chile, Luis Fernando Moro, será el encargado de ambientar el restaurante, donde promete sorprender a los asistentes con su propuesta.
En tanto, más de 45 profesionales serán los responsables de crear los espacios y jardines, reflejando el buen gusto, lleno de finos detalles y encanto. Respecto a una de las tendencias fuertes que se vienen en decoración Hameau cuenta que hay un “enfoque marcado en los tonos pasteles, que hoy se utilizan como una forma de expresión, entregando calidez a los espacios”. Bajo esta mirada, Hameau destaca una tendencia mundial llamada Shabby Chic, que mezcla de lo antiguo con lo moderno. “Se caracteriza por utilizar elementos viejos mezclándolos con los nuevos, es decir, remodelando muebles antiguos o avejentando muebles modernos. En las tiendas de antigüedades se encuentran los elementos decorativos, principalmente. Los motivos florales y el color blanco, también son preponderantes”.
El Club Hípico fue elegido como el epicentro de actividad debido a que es considerado como uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Situado en el barrio República, tiene más de 80 hectáreas de hermosos y grandes jardines e imponentes edificios con una estética muy cuidada que hacen de él el escenario perfecto de CasaCor 2014.
Esta edición está marcada por la participación de diseñadores como: Andrés Alsina, Mariola Arteche, Roberto Cancino, Graziella Copetta, Ricardo Cuevas, Cecilia Kramer, Cristián Preece y Paula Undurraga, entre otros.
En cuanto a paisajistas, estarán presentes: Taibi Addi, Karla Aliaga, Carmen María Gálvez, Daniella Guerrero, Paci Ovalle, Pía Passalacqua, Josefina Passalacqua y Luz María Ramírez.
Pero no todo se da en el Club Hípico. Esta ocasión, se creó además una feria temática llamada “Deco Week” que en noviembre se tomará las calles de Alonso de Córdova y Nueva Costanera, con el objetivo de convertir a Santiago durante 4 días en un polo de vanguardia en decoración, a través de activaciones y descuentos especiales en las tiendas, como también actividades artísticas, gastronómicas y de entretenimiento.
Además, esta versión contará con una exposición de autos de colección para todos los amantes del mundo motor.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE