Chile se posiciona como el país del sándwich

Son casi parte de nuestra idiosincrasia, los sándwiches −protagonistas de encuentros sociales− en los últimos años han tomado mayor relevancia en Chile. Sobre todo gracias al giro que han dado hacia el mundo gourmet, incorporando especias y nuevos productos entre sus ingredientes.
Se cuenta que el origen de este tipo de preparaciones se remontaría al año 1.700 en Inglaterra cuando Earl John Montagu, cuarto conde de Sándwich, ordenó que su cocinero pusiera un pedazo de carne en medio de dos trozos de pan, para poder comer mientras jugaba cartas. Al menos así lo establece la British Sandwich Association.
La popularidad del sándwich se ha incrementado tanto en nuestro país que incluso la revista Time eligió en 2014 al chacarero como uno de los 13 mejores del mundo.
Gracias a las influencias alemanas con sus preparaciones, nuestro país comenzó a culturizarse con este tipo de comida. “Las fuentes de soda fueron pioneras y cuentan con el lenguaje de estas tres mamaderas con sus colores respectivos donde está el ketchup, la mostaza y el ají y sus servilletas sirven para correr la mayonesa, no para sacártela. Además de la gracia que representa sentarse en la barra viendo como el maestro sandwichero prepara los pedidos, es simplemente único”, dice Juana Muzard organizadora de la Feria del Sánguche.
A esto se suma la apertura de nuevos locales que venden este tipo de comida y que llegan con propuestas diferentes. “Si se compara con nuestra primera Feria del Sánguche, que se realizó hace seis años, sólo un par de restaurantes quisieron participar. Sin embargo, este año fueron más de 130 los requerimientos que tuvimos y sólo pudimos elegir 23, que serán los que estarán presentes del 24 al 27 de noviembre en el Parque Araucano”, explica Muzard.
En Chile la gente es consumidora de sándwich. Sólo hay que darse una vuelta por cualquier sandwichería a la hora de almuerzo o en la noche para darse cuenta notar el gusto de los chilenos por este plato. Entre las nuevas propuestas hay restaurantes gourmet, donde se privilegian los nuevos sabores. En tanto, hay otras con preparaciones veganas, vegetarianas y cocina internacional como sándwich hechos con arepas, las tortas mexicanas, el banh vietnamita y los peruanos.
Por otra parte, gracias a la variedad de alimentos de Chile tanto en el norte como en el sur, los sándwiches en cada zona se preparan con productos autóctonos. Por ejemplo, en el sur hay preparaciones con sierra ahumada, mientras que en el norte está el de queso de cabra. Pero entre los favoritos de los chilenos está el de pescado frito, charqui, prieta, jabalí, lengua, pernil, arrollado y el tan reconocido Barros Luco.
De esta variedad se dio cuenta Felipe Sánchez, cuyo proyecto ‘365 SÁNguCHEZ’, lo llevará a comerse un sándwich al día durante un año, para generar una guía sandwichera. Esta guía permitirá ir filtrando por el tipo de proteína, ubicación o por tags relacionados, de manera de encontrar fácilmente el sándwich que se quiera comer. “Siempre almuerzo con alguien distinto que puede ser alguien famoso que invito a participar en este proyecto o también aprovecho de juntarme con un amigo que no veo hace tiempo. Ya ha comido cerca de 65 sándwich y hoy pretendo juntarme con todos mis seguidores en algún lugar que anunciaré a través de las redes sociales”, explica Sánchez, creador del proyecto.
Álvaro Romero, chef ejecutivo restaurante Europeo
Me gusta mucho preparar el sándwich de pulpa de cerdo con repollo morado, yogurt, en pan de ajo, acompañado de una mostaza de hinojo hecha en casa. Cuando quiero salir a comer un sándwich a un lugar, me gusta mucho Capicúa porque tienen preparaciones hechas con sopaipillas u otro tipo de pan. El concepto es distinto porque son como tapas.
Mariano Bambaci, chef ejecutivo del restaurante Catae
Me fascina el chacarero, pero en mi casa preparo una brusqueta con pan de campo, prieta a la parrilla, cebollín y pimientos asados. Si quiero ir a comer paso por La Martuca, un picada en Providencia que me recomendó mi equipo de cocina. Ahí pido en sándwich de mechada con mucho ají verde, mayonesa casera, porotos verdes y tomate en pan frica.
Mathieu Michel, chef y dueño de panadería Bakkerè y helados El toldo azul
Mi sándwich preferido es el que se prepara con malaya de cerdo, queso azul y mucho tocino. Para comer me gusta uno que preparan en Brasil que tiene pan francés con queso quemado.
Cuando quiero ir a un lugar a comer elijo cualquiera de los dos locales de La Maestranza, el de Vitacura o Franklin. Ahí siempre pruebo uno diferente porque son todos muy ricos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE