China busca movilizar hasta 100 millones de personas para impulsar la urbanización

El Consejo de Estado chino, el órgano ejecutivo del país, anunció este miércoles la liberalización progresiva del sistema de permisos de residencia internos, conocido como "hukou", con el objetivo de impulsar la urbanización y mover hasta 100 millones de campesinos hacia las ciudades hasta el año 2020.
En un comunicado en su página web, el Ejecutivo chino señala que las limitaciones que impone el "hukou" se eliminarán de forma gradual en las ciudades del país, por lo que hasta 100 millones de personas que actualmente carecen de registros que les identifican como "residentes urbanos" podrán conseguirlos.
El rígido sistema de permisos de residencia que se aplica en China, diseñado para evitar las migraciones masivas hacia las mayores ciudades del país, priva a muchos campesinos y emigrantes que se trasladan a las ciudades de servicios sociales como la educación gratuita o la sanidad.
Según el documento, las restricciones se eliminarán completamente en los pueblos y ciudades de menor tamaño -aquellas con menos de 500.000 habitantes-, y se extenderán a los recién llegados las coberturas de educación, salud y pensiones.
La obtención de los permisos será menos directa en las ciudades de entre 500.000 y 5 millones de habitantes, que contarán con umbrales más o menos flexibles según su población.
Donde menos se tocará el actual sistema será en las grandes ciudades del país, que seguirán con el control estricto del flujo de personas que quieran establecerse en ellas.
La reforma del sistema "hukou" es clave para fomentar la urbanización y el traslado de hasta 400 millones de campesinos a las ciudades, como parte de su estrategia para cambiar el modelo económico del país, basado en las exportaciones y que da señales de agotamiento, por otro más sostenible y que tenga como pilar el consumo interno.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE