CIC, el prometedor retail de Leonidas Vial y José Yuraszeck

En 2012 CIC cumplió 100 años de vida. Una digna de transformarse en un caso de análisis, en especial desde la perspectiva de capacidad de transformación y de sobrevivencia en un sector competitivo. Pasó de ser una empresa prácticamente desahuciada hace 10 años, a cerrar con utilidades crecientes desde 2006 a la fecha.
Y son esta seguidilla de buenos números que permiten ver de manera auspiciosa el futuro de la compañía, transformándola en el promisorio retail controlado por Leonidas Vial (socio de la corredora Larraín Vial y de Blanco y Negro) y José Yuraszeck (socio de Viña Undurraga y de Azul Azul).
CIC es una sociedad anónima que transa en bolsa que participa en la producción, comercialización y distribución de camas, colchones y muebles de distintas categorías. En 2012 sus utilidades subieron 215% interanual al sumar $2.118 millones, las ventas aumentaron 21,7% hasta $49.827 millones y sus acciones escalaron un 10% ese año.
Parecen cifras de una empresa sana, sin sobresaltos, pero son fruto de una historia sufrida, de más de una negociación con la banca para reestructurar pasivos, de reorganizaciones operacionales profundas (disminución de empleados de más de 60%, cierre de líneas de negocios). De hecho, recién en 2011 la firma terminó de pagar la deuda que aún quedaba del convenio firmado con los bancos acreedores en 2004, “volviendo así a una completa normalidad en el mercado financiero”, destacó el presidente de CIC en la memoria 2012, Leonidas Vial. El año pasado la tarea fue obtener líneas de crédito necesarias para financiar capital de trabajo.
LOS INICIOS Y LA NEGOCIACIÓN
Las actividades de CIC comenzaron en 1912 cuando el empresario talquino Óscar Smits creó la Fábrica Unida de Catres, luego de fusionar a cinco firmas productoras de catres de bronce. En 1924 cambia su nombre a Compañía Industrial de Catres. Durante la Segunda Guerra Mundial, por la falta de suministro de materias primas, CIC incorporó la madera como nueva materia primera para la fabricación de muebles.
Más adelante incursionó en la fabricación de bicicletas, pero fue a fines de los noventa cuando tuvo un cambio drástico.
CIC sufrió, al igual que muchas medianas empresas, con la crisis asiática en 1997-1998. El golpe de la recesión fue amplificada por la fuerte mochila financiera que le significó la abrupta alza de tasas de interés por parte del Banco Central. En medio de esta crisis, Leonidas Vial, que había adquirido acciones de la compañía hace unos años junto a Fernando Larraín, asume como presidente para hacerse cargo de la situación.
1998 fue un año difícil, las pérdidas habrían superado los $3.400 millones, pero el siguiente fue peor, y la luz tampoco se vería en el 2000. Fueron años en que la planilla de trabajadores disminuyó más de 60%, se focalizaron en los negocios más rentables (disminuyeron desde 900 a 300 las líneas de productos, según un documento de la U. de Chile), pero el panorama internacional no ayudaba por lo que se sabía que el camino sería largo, y que se hacía necesario un socio. Hubo varios candidatos, pero el que finalmente aterrizó fue un viejo conocido de Vial, José Yuraszeck.
En esos años fue cuando se logró la primera reprogramación de pasivos con los bancos. Además, se llevó a cabo un aumento de capital. Y no serían los últimos, pues fueron necesarias algunas operaciones más para apoyar a la firma que no lograba afirmarse.
EL CAMBIO DE ENFOQUE
La reestructuración organizacional (además de los productos, se redujeron desde 8 locales a 2), la apuesta por el mercado externo (oficina en EEUU y ventas a Perú), el nuevo estilo de camas y colchones (adoptado entre 2006 y 2007) y su más reciente apuesta por muebles sólidos y tapizados han permitido ir afirmando una compañía que ya suma siete años con números azules. “Pensamos que estamos consolidando las bases para un desarrollo sólido y sostenido a futuro”, afirmó en la última junta de accionistas de CIC, Leonidas Vial. Este optimismo se reflejó en la apertura de cuatro tiendas el año pasado CIC Hogar, así como también en las mayores compras que han efectuado tanto Vial como Yuraszeck en acciones de la compañía, que le han permitido manejar el 38,68% y 34,95% a diciembre de 2012.
Sin embargo, aún existen vestigios de su historia reciente. Pues pese a la utilidad de estos años, no se han repartido dividendos debido a las pérdidas acumuladas de la compañía, que a diciembre del año pasado ascendieron a $24.397 millones. Pero parece ser cosa de tiempo para empezar a repartir utilidades.
Millones en acciones
$485 millones en acciones de CIC ha comprado Leonidas Vial a través de Inversiones Saint Thomas durante 2013.
$818.456.638 han comprado los principales accionistas de CIC en acciones de la compañía durante este año.
$256 millones adquirió José Yuraszeck en acciones de CIC durante este año, a través de Inversiones Santa Cecilia Limitada.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE