Pulso

Contra la tendencia de países emergentes, Brasil apuesta por alza de tasa de interés

Una inflación de 7,47% proyectada por economistas para 2015 sería el detonante de una nueva alza de la tasa de política monetaria en Brasil hoy.

El Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central de Brasil se reunirá por segunda vez en el año y el mercado espera que el organismo mantenga la tendencia al endurecimiento en la tasa de interés.

La mediana de las proyecciones en el sondeo Focus elaborado para el central brasileño, indica que el mercado apunta a que la tasa Selic, actualmente en un 12,25%, subirá a 12,75%.

El Banco Fator señaló en un informe que su “expectativa para el IPCA (...) para fin de año permanece en 7,52%. El banco agregó que “espera un alza adicional de 0,50 puntos porcentuales en la tasa Selic, con un último aumento de 0,25 puntos en abril”, publicó Reuters. Con esto, la inflación se ubica por sobre el techo del rango meta del banco central, de 6,5%.

De ratificarse la proyección de los economistas, Brasil seguiría como la segunda economía emergente con la tasa clave más alta. Rusia es el integrante de los BRICS con la mayor tasa (15%). A Brasil le sigue India, China y Sudáfrica, todas ellas con una tasa de 5,75%. Turquía, otro de los emergentes, recortó su tasa de interés el 23 de febrero a 7,5% desde el 7,7% anterior.

Un informe elaborado por JPMorgan, indica que “la política monetaria se mantendrá vigilante para evitar cualquier impacto de la inflación secundaria a raíz de la depreciación de la moneda y el aumento de las expectativas de inflación”.

En la misma línea que Banco Fator, JPMorgan agrega que, “el tiempo pasa con un débil crecimiento económico, el que debe contener las presiones inflacionarias de demanda, permitiendo que al COPOM frenar el ritmo de ajuste monetario con un aumento final de 0,25 puntos base en su reunión de abril, llevando la tasa Selic a un 13%”.

Tendencia opuesta

A diferencia de Brasil, el denominador común de los emergentes es la reducción de las altas tasas que tuvieron durante la crisis.

A juicio del economista Aldo Lema, la situación de vulnerabilidad y de desequilibrios presentes en la economía brasileña, han llevado al Banco Central a implementar una política contraria a las políticas contra cíclicas en otras partes del mundo.

El informe JPMorgan señala que en las economías globales se observa una situación de deflación, que irá retrocediendo si los precios del petróleo continúan en los niveles actuales.

“Los precios mundiales de consumo están cayendo y los bancos centrales están relajando”, indicó el banco estadounidense. Finalmente, JPMorgan prevé que el ciclo de relajación global debería terminar alrededor de mediados de año.

Más sobre:InternacionalPortada

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios