Copec quiere el 100% de Terpel y lanza OPA por hasta US$305 millones en Colombia

El avance de Copec en Colombia no se detiene.
Ayer se difundió en Colombia el prospecto de la OPA que la empresa, ligada a la familia Angelini, lanzó para alcanzar el 100% de la propiedad de Proenergía, la matriz de Organización Terpel, la cadena de distribución de combustibles con presencia en Panamá, Ecuador, República Dominicana, México, Perú y Colombia, además de Chile, a la que Copec ingresó en 2010.
La oferta es por un mínimo de una acción y un máximo de 58.285.355 títulos, que representan el 43,852% de Proenergía, los que sumados al 56,148% que ya posee el holding local, le dará el 100%. El costo de la operación, en caso de alcanzarse el máximo esperado, es de US$305 millones, monto que se suma a los US$240 millones que la compañía ya desembolsó en 2010 para controlar la cadena.
Lo anterior, pues el monto en dólares de cada acción (US$5,2) supera en 37% lo desembolsado por cada título en 2010, año en que, tras alcanzar un acuerdo con el fondo de inversiones AEI para hacerse de su participación controladora en Proenergía, abrió una primera OPA en la que ofreció US$3,8 por título.
La operación fue autorizada por la Superintendencia Financiera de Colombia el 12 de febrero pasado y, para su concreción -y siguiendo los lineamientos legales de Colombia- se establecieron fondos de garantía en tres bancos chilenos para el financiamiento de la operación.
Los custodios son CorpBanca (US$65 millones), Banco de Chile (US$34 millones) y BCI (US$26 millones), lo que totaliza US$125 millones, equivalente al 40% de la operación.
PREACUERDOS
Si bien el piso de la OPA es cero, Copec ya tiene camino adelantado. De hecho, la compañía chilena ya tiene un acuerdo para adquirir la participación de la Corporación Financiera Colombiana (Corfincol) para adquirir 13 millones de acciones de Proenergía, equivalentes al 10% de la propiedad de la matriz de Terpel.
El plazo de aceptación de las ofertas vence el 9 de marzo próximo, aunque Copec tiene la potestad de ampliar el período de la OPA si así lo estima conveniente.
Todo el proceso quedará sellado en la próxima junta de accionistas de Proenergía, el 21 de marzo en la ciudad de Bogotá, en la cual se cambiará el directorio que, en caso de alcanzarse el objetivo por parte de Copec, estará compuesto de forma íntegra por representantes de la chilena.
EL FINANCIAMIENTO
¿De dónde saldrán los recursos? El mercado especula que será con la venta de las operaciones en Chile de la cadena Terpel al grupo Quiñenco. Esta será a través de su filial Enex, que administra los activos de Shell Chile, la cual le reportará -una vez que el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia autorice la operación- US$320 millones al grupo Angelini.
A esto se suma el compromiso que asumió Proenergía de reinvertir los recursos provenientes de la venta de la cadena establecida en Chile.
El presidente de Terpel, Amaury de la Espriella, señaló que con estos recursos, además, se materializarán inversiones para potenciar el crecimiento de la actividad de la firma. "En Colombia planeamos invertir US$120 millones en el negocio de venta minorista de combustibles para automotores y gas natural vehicular", dijo el ejecutivo, quien agregó que esto implica abrir 38 nuevas estaciones. En Copec se excusaron de entregar una respuesta oficial, más allá de los documentos públicos.
Debes saber
¿Qué pasó?
Copec lanzó una oferta pública de acciones (OPA) para adquirir la participación que no posee de Proenergía, la matriz de Organización Terpel.
¿Cuánto pagará?
La OPA busca alcanzar el 100% de Proenergía, para lo cual se destinará un máximo de US$305 millones.
¿Cuáles son los plazos?
Los accionistas de Proenergía deberán enviar hasta el próximo 9 de marzo sus notificaciones de aceptación de la oferta. De requerirlo, Copec puede solicitar un plazo mayor.
Se decide venta de Terpel a Luksic
El negocio de Copec con Terpel tiene aún otras aristas abiertas. En marzo, una vez que se retome la actividad del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, debiera finalizar el proceso de consulta abierto por Copec para la aprobación de la venta de la filial de Terpel en Chile por US$320 millones, al grupo Quiñenco, a través de Enex, que ya controla los activos de Shell en el país. La operación ha recibido ciertos cuestionamientos sobre que se aumentaría la concentración de mercado, aunque las empresas que buscan fusionarse se defienden, ya que señalan que la fusión Shell - Terpel es la única manera de generar un competidor real a Copec.
Los actores
Copec. Es el controlador de Proenergía, que a su vez es el propietario de la Organización Terpel. Ingresó a la propiedad de la cadena en 2010.
AEI Holdings. Fondo estadounidense que le vendió a Copec la participación controladora de Proenergía hace dos años.
Proenergía. Es la sociedad de la cual Copec posee el 56% y que es la dueña de SIE, que a su vez controla Organización Terpel.
Terpel. Cadena de distribución de combustibles número uno en Colombia, y con activos en México, República Dominicana, Perú, Ecuador y Panamá.
Enex. Pertenece al grupo Luksic, es la dueña de los activos de Shell en Chile. Alcanzó un acuerdo con Copec para sumar la cadena Terpel Chile.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE