Cuáles fueron las apuestas de los Hedge Funds más rentables del mundo en 2011

Cuesta creer que en el mundo de las finanzas durante el año pasado hubo quienes tuvieron retornos por sobre el 50%. Más todavía si es que el S&P cayó 0,3% en ese periodo. Pero es cierto. Un ranking elaborado por la revista Fortune sobre lo mejor y lo peor de Wall Street en 2011, muestra que los Hedge Funds con mejor desempeño lograron una rentabilidad sobre 30%, destacando Albert Friedberg, de Friedberg Global Macro, cuya rentabilidad fue de 54%.El también dueño de Toronto Trust, con este fondo abierto en 2001 ha logrado un retorno promedio anual de 19%. El escenario base con el que decidió sus inversiones fue que las acciones de Brasil e India caerían, que los bancos europeos se estrellarían más duro que las acciones industriales y que los bonos del Tesoro de Estados Unidos contra la inflación tendrían un mejor desempeño.
Chase Coleman y John Thaler, de Tiger Global y JAT Capital, respectivamente, se ubicaron en segundo lugar.
La apuesta del primero fue certera fuerte en empresas que rindieron sus frutos: acciones de Apple y la tecnológica rusa Yandex. También este millonario de 35 años posee acciones en Linkedin y Facebook. Tahler, en cambio, basó su éxito en enfocarse en empresas chinas del sector internet, así como también por Wynn Resorts, la firma dueña y administradora en Las Vegas, Nevada y Macao (China).
Para este año, la previsión de Friedberg no es nada de buena: una depresión global causada por una implosión en Europa.
Ganadores
Albert Friedberg, de Friedberg Global Macro, alcanzó un retorno de 54%. La ganancia vino por el positivo desempeño de los mercados de renta fija, en particular los bonos del tesoro de Estados Unidos. Para este año, el escenario que está considerando Friedberg es una depresión global producto de la situación europea. La probabilidad de ocurrencia podría ser superior a 50% si el viejo continente no puede actuar en conjunto.
Chase Coleman, de Tiger Global, es uno de los jóvenes millonarios más conocidos del mundo, logró una rentabilidad de 40% en 2011. Fiel a su perfil tecnológico, las inversiones que más influyeron en el buen desempeño de su portafolio fueron Apple y Yandex, según Fortune. Zynga también forma parte de las compañías que ha tocado con su fortuna.
John Thaler, de JAT Capital, logró un retorno de 31%, con empresas chinas como protagonistas.
Perdedores
John Paulson, de Paulson Advantage Plus, se contrajo un 47%. ¿Su gran error? apostar por la recuperación de Estados Unidos, por lo cual había apostado a acciones bancarias de ese país. A fines del año pasado continuaba diciendo que las acciones estaban baratas y que la actividad mejoraría a fines de 2012.
Crispin Odey, de Odey European Inc Euro, retrocedió un 22% el ejercicio pasado. La apuesta de este Hedge Funds londinense fue que los bancos europeos se recuperarían. Lo que estuvo lejos de suceder.
Michael Hintze, de CQS Directional Opportunities, bajó 20% también golpeado por los rendimientos de las entidades financieras del viejo continente.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE