Pulso

EEUU: el mayor productor global de petróleo en 2017. Todo gracias al shale

Se avecina un recambio en el equilibrio de petróleo mundial. Luego de años de una caída en la producción de petróleo en Estados Unidos, el panorama está dando un vuelco. Para 2017, la primera economía mundial va a sobrepasar a países como Arabia Saudita y Rusia y se convertirá en el productor de petróleo más grande del mundo, según la Agencia Internacional de Energía (IEA, su sigla en inglés).

“Alrededor de 2017, Estados Unidos será el mayor productor del mundo, superando a Arabia Saudita”, dijo el economista jefe de la IEA, Fatih Birol en una conferencia ayer en Londres.

Si hoy EEUU importa alrededor del 20% del total de energía que necesita, para el año 2030 el país va a ser completamente autosuficiente. Esto se debe a un nuevo boom de energía: el shale gas, o gas de esquisto. Si en 2000 éste representaba sólo 1% de la producción de gas natural de EEUU, para 2010 ya superaba el 10%. Y, para el 2035, la IEA espera que signifique el 46%.

Antes era difícil de acceder a este tipo de combustible pero en el último tiempo, se ha podido producir en grandes cantidades gracias a técnicas como el “fracking”, o fractura hidráulica.

“La evolución energética de Estados Unidos es profunda y sus efectos se dejarán sentir más allá de Norteamérica y del ámbito energético”, escribieron los economistas de la IEA en su informe Perspectivas de la Energía en el Mundo 2012 dado a conocer ayer. Esta transformación “afectará a todas las regiones del mundo”, según la directora ejecutiva, Maria van der Hoeven.

La producción de petróleo local de EEUU está aumentando a ritmo constante, luego de décadas de caídas. El país ahora está sumando más producción de petróleo y gas que cualquier otro país en el mundo.

Durante los últimos cinco años, aumentó su abastecimiento total en 2,59 millones de barriles al día (ver gráfico). La IEA espera que esta crezca de 6,3 millones de barriles al día este año a 6,8 millones en 2013, su nivel más alto desde 1993. En 2035, espera que aumente a 7,8 millones. Este monto, si se suma con biocombustibles y líquidos de gas natural como etano y butano, superar los 10 millones de barriles al día que está produciendo en el último tiempo Arabia Saudita.

Una de las consecuencias de esta tendencia es un cambio de dirección en el comercio internacional de petróleo hacia Asia, lo que ha resaltado la importancia de la seguridad de las rutas estratégicas que conducen el petróleo del Medio Oriente a los mercados asiáticos. “Ningún país es una “isla” energética, y las interacciones entre los diversos combustibles, mercados y precios se están intensificando”, indicó el informe.

AUMENTA LA DEMANDA MUNDIAL
La IEA también proyectó que la demanda mundial de electricidad podría subir más de 70% entre 2010 y 2035, impulsada por el consumo de las economías emergentes.

Más del 80% de este incremento va a venir de países que no pertenecen a la OCDE. China registrará un aumento de la demanda del 38% mientras que India de 13%, según el organismo.

Así, la IEA dice que “el mundo está fracasando en conducir el sistema energético mundial por una senda más sostenible”.

Más sobre:InternacionalPortada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE