Pulso

Efecto Masvida: bancos restringen entrega de boletas de garantía a isapres

Hoy los acreedores de la isapre deberán votar el acuerdo de reorganización judicial que permitirá el pago de $27 mil millones por parte de Nexus y que será el único dinero disponible para pagar a valistas.

La crisis financiera de la ex isapre Masvida entrará a partir de hoy en una etapa clave, cuando prestadores y acreedores voten en Concepción la propuesta de reorganización judicial, acuerdo que de ser aprobado desencadenaría el pago de los $27 mil millones que Nexus comprometió en el marco de la compra de la cartera de afiliados. Estos serán los únicos recursos disponibles para saldar las deudas.

Pero el escenario de la ex isapre de médicos ha generado coletazos en el resto de la industria. No sólo porque Masvida no cumplió con el pago correspondiente al fondo de compensación GES, sino que obligó al resto de las compañías del sector a salir a conversar con la banca.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

El primer semestre los ejecutivos de las aseguradoras privadas se vieron obligados a hacer un road show con los equipos de riesgo de los bancos. Es que una vez al año deben renovar las boletas de garantías que mantienen en la Superintendencia de Salud, las que deben respaldar, a lo menos, el 100% de los pasivos de cada isapre. Sin embargo, la crisis de Masvida, que entre otras cosas tiene hoy a sus valistas a la espera de la reorganización judicial, hizo que la industria disminuyera la entrega de boletas.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

En esa línea, comenta un alto ejecutivo del sector, el problema radica en que hace un año los ejecutivos de riesgo que autorizaron las boletas para Masvida, son los mismos que hoy analizan y deben visar la entrega de las mismas al resto de la industria. Ello, ha generado complicaciones de los bancos a la hora de entregar boletas a la industria.

Asimismo, agregan que entre los argumentos principales de la banca está la poca certeza que entrega la Superintendencia en cuanto a asegurar que las isapres van a poder responder por las boletas entregadas. Esto, señalan, más allá de la situación de cada una de las compañías.

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

Otra consecuencia que han visto en las isapres es que una vez que los bancos han accedido a entregar las boletas, el costo de financiamiento ha subido. Eso sí, puntualizan que antiguamente el costo era bajo, por tanto el efecto no sería significativo.

Respecto de los bancos que mas han restringido la entrega de boletas, apuntan a Santander, BCI y Scotiabank.

Cabe destacar que BCI y Scotiabank están entre los principales creedores valistas de Masvida.

Según el registro de deudas que mantenía la ex isapre, elaborado por el abogado Nelsón Contador, que trabaja junto al interventor de Masvida, Robert Rivas, en el proceso de reorganización judicial, los pasivos con BCI superan los $5.081 millones, mientras que en el caso de Scotiabank están por sobre los $4.820 millones. Estas deudas son sólo superadas por las que la firma mantiene con Cruz Verde ($6.841 millones), compañía que, de todas formas, primero recibirá pago con cargo a las garantías de la isapre como prestador. El total de la deuda de Masvida supera los $145 mil millones.

[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]

Por otra parte, las expectativas de los valistas de recibir un pago en el marco de la reorganización son bajas. Es que más allá de que la única caja disponible que habrá para pagar será la generada por Nexus, se espera que unos $15.500 millones se destinen a pagar las deudas con Tesorería y juicios laborales, según dio a conocer el informe del veedor de la ex isapre, Patricio Jamarne.

Efecto resultados

A mediados de agosto la Superintendencia anunció que las isapres habían registrado utilidades por sobre un 130% en el primer semestre del año, superando los $55.646 millones, explicadas por "la mayor recaudación por primas GES, a partir de julio de 2016".

Pese a que en la industria coinciden en que estas cifras "no están limpias" por considerar que Nueva Masvida tuvo utilidades superiores a los $9 mil millones, sí destacan que se tradujo en un efecto positivo en la relación con la banca, ya que ayudó a recuperar, en parte, las confianzas, añaden.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesAccede a todo el contenido SUSCRÍBETE