El "birdwatching" , una tendencia que crece en el turismo chileno
Más de 450 especies de aves tiene Chile. Y aunque son menos que las 2.000 que poseen nuestros vecinos peruanos, la geografía del país permite que en una salida a terreno una persona pueda ver varias especies de habitat distintos, dada la cercanía, por ejemplo, de cordillera y mar. El interés por la vida al aire libre, por estar en contacto con la naturaleza y la emergente conciencia ecológica, han provocado un auge por conocer nuestras aves."El ave más bella que he visto es el pavo real; es originario de la India y con sus plumas encanta a cualquiera", cuenta Jurgen Rottmann, veterinario dedicado a la conservación de la fauna. Hace años que trabaja en conservar las distintas especies de aves que viven en Chile. Hoy, a sus 70 años, recuerda que existían libros, pero que en realidad la gente no tenía mayor interés en el tema.Las cosas parecen estar cambiando: cada día más personas quieren aprender y conocer in situ este patrimonio natural. Para ellos existe el "birdwatching", que son expediciones guiadas por ornitólogos.Y esta es la mejor época para hacer turismo de avistamiento, ya que en invierno se esconden y es muy difícil ver estos plumíferos. Esta también sería una fecha perfecta para visitar las Torres del Paine, donde hay un sin número de especies. Pero, por ahora, el paseo parece reservado sólo a científicos que viajarán a la zona para saber cómo afectó el incendio a la biodiversidad del lugar.
El desafío para muchos de los eco-turistas es más simple: ver y fotografiar, idealmente, las especies más difíciles de captar. Hay otros a los que les gusta el canto de los pájaros y sólo buscan su sonido. Otros prefieren el paisaje y observar, sin buscar ninguna extraña, sólo fotografiar las que se encuentren en ese minuto, en el lugar que están visitando.
Campeones en el mar
Con más de 60 especies distintas, Chile es el país campeón en aves marinas. Un grupo de ellas se ubica en la costa, mientras que otras están en altamar. Para observarlas, hay empresas que navegan mar adentro para poder ver de cerca a, por ejemplo, albatros y golondrinas de mar.
Algunas de estas aves tienen record en abarcar distancia enormes. Algunas comienzan su vuelo en la Antártica en invierno y terminan en el Polo Norte, dando una vuelta por el Pacífico. Se calcula que pueden volar unos 40 mil kilómetros en medio año.
Entre nuestras curiosidades aladas está el chorlito cordillerano, que acá se puede ver a 3000 metros de altura en el Cajón del Maipo.
Gracias a esta exclusividad hay muchos turistas que vienen a Chile sólo para ver a ese pájaro. El chucao es otro bien apetecido por los extranjeros y hace el típico sonido de los boques de nuestro país.
"El turismo en naturaleza está en un auge tremendo en Chile, abarcando más del 10% anual. Dentro de esto también se incluye las visitas a volcanes, bosques, saltos de agua", agrega Rottnann.
Ojo con el tour
A la hora de tomar un tour hay que fijarse bien el tipo de paseo que quiere: los hay generales y para especializados en aves. Los que se interesan en este tipo de recorridos son pricipalmente personas mayores de 50 años, muy cultas que vienen de Inglaterra o Estados Unidos. Son bastante caros por lo que estudian muy bien las especies antes de viajar.
Quienes proveen la información que estas personas buscan son los ornitólogos. Y, en particular en la Unión de Ornitólogos de Chile trabaja en proyectos para conservar especies. Hoy, hay 13 endémicas entre las que destacan la perdiz, el choroy, el picaflor de Arica y el picaflor de Juan Fernández , este último es el único en el mundo de su especie.
Para el picaflor de Arica existe en marcha un proyecto de conservación de esta ave que sólo pesa 3 gramos (lo que pesa un sobre de azúcar). El problema es que está amenazado por el uso de pesticidas en los cultivos de tomates, que son su hábitat. Y mueren.
Otro trabajo semejante se está desarrollando en Punta Arenas y Tierra de Fuego. Ahí se está tratando de conservar un tipo de ganso llamado canquén colorado, que se encuentra en peligro por la caza que hay en esa zona, pero además por la falta de agua, que es bastante escasa en la zona. Además, las personas que salen a cazar no saben distinguir entre un tipo de ganso y otro.
Para ir al encuentro de estos animales, hay tours individuales y hasta 8 personas. Se debe reservar con un mes de anticipacióny los valores varían, desde $15 mil para chilenos, mientras que para los extranjeros van desde US$100 con todo incluído.
Tours y guías
Natura Patagonia. Ricardo Matus, naturista y guía de viajes por Magallanes hace avistamientos de aves en Tierra del Fuego, Torres del Paine y de delfines en la Patagonia. www.naturapatagonia.cl
Aconcagua Birding. Es una compañía especial para birdwatching. Ofrecen tours por la zona central de Chile. Escapándose por las montañas de Los Andes y los alrededores de la capital.www.aconcaguabiding.com
Fantástico Sur. Se espcializa en la Patagonia, y en llevar a turistas con sus cámaras a fotografiar las especies del extremo sur de Chile. El guía a cargo es el naturista Enrique Couve. www.fsexpeditions.com
Alto Andino. Especializado de birding. Sus tours son por el parque nacional Lauca y son guíados por Bárbara Knapton, quien se concentra en recorrer el desierto de Atacama y las reservas del Altiplano www.birdingaltoandino.com
Lo Último
Lo más leído
1.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE