Pulso

El delicado panorama político de Grecia frente a las elecciones parlamentarias

La aproblemada ciudadanía griega se encamina hacia una nueva elección parlamentaria bajo un alto grado de incertidumbre.

Si bien ayer la agencia de calificación crediticia Standard and Poor’s le subió la nota desde default selectivo a CCC, señaló que “los ajustes requeridos serán especialmente difíciles después de las próximas elecciones del 6 de mayo”.

La medida de S&P tiene su origen luego que el país heleno completara una masiva reestructuración de su deuda con los acreedores privados. De este modo, se espera que la deuda pública de Grecia se alivie desde 165% del PIB a cerca de 120% para 2020.

La centroderecha griega está liderando las encuestas por cinco puntos porcentuales, pero incluso los partidarios conservadores están preocupados de que no logren los votos suficientes para formar una coalición estable que permita mantener las reformas en camino.

“Somos el partido que puede desbloquear los fondos de la Unión Europea, eliminar la burocracia y promover el crecimiento”, dice Antonis Samaras, líder de Nueva Democracia, a las audiencias en todo el país. Sin embargo, la tarea de Samaras -en caso de convertirse en el próximo primer ministro- será complicada. Funcionarios públicos cercanos al saliente primer ministro tecnócrata, Lucas Papademos, dieron a conocer una lista de “pendientes que contenía más de 70 medidas estructurales ya acordadas con la Unión Europea y el FMI.

Analistas concuerdan en que el túnel tanto político como económico por el que ha transitado Grecia está lejos de terminar. “El tema importante es ver si el PASOK (socialista) con Nueva Democracia pueden unirse y formar una coalición para gobernar. Si esto no se logra, Grecia podría tener una profunda crisis política”, señaló el analista de Peterson Institute for International Economics, Jacob Kirkegaard.

Incluso si los dos partidos ganan una mayoría, un nuevo gobierno de coalición tendrá poco espacio para maniobrar. El FMI ya ha dicho que podría retener el próximo pago trimestral si ve señales de que no logra implementar el programa de austeridad y reformas.

“Hay que preguntarse si Grecia podrá cumplir con los objetivos fijados teniendo un gobierno que necesita el apoyo de sectores populistas en el parlamento. Eso me parece bastante dudoso”, añadió. “Yo intuyo que en la primera revisión el FMI va a ver los avances hechos, y también le van a dar el beneficio de la duda, pero en septiembre u octubre, el FMI va a ser mucho más duro”, indicó Kirkegaard.

Debes saber

¿Qué ha pasado?
Grecia llevará a cabo este domingo 6 de mayo elecciones parlamentarias, inmersa en un difícil escenario de crisis económica.

¿Por qué ha acaparado la atención?
La irrupción de partidos populistas en el parlamento podría poner en jaque los planes acordados con el FMI y la UE.

¿Qué consecuencias tiene?
Si los avances de Grecia se resienten, el FMI podría frenar la ayuda.

Más sobre:InternacionalPortada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE