El movido negocio del retail: los casos Corona y Tricot

En este espacio me he referido varias veces a los grandes de la industria del retail en Chile como son Falabella, Cencosud y Ripley principalmente, destacando, entre otros aspectos, su exitosa internacionalización y creación de valor para sus accionistas. No obstante, existe un grupo de retailers medianos que están dando importantes pasos en pos de incrementar sus escalas de operaciones en los respectivos segmentos que éstos atienden, por lo que hoy me gustaría destacar los casos de dos compañías del rubro, como son Corona y Tricot, que aún no están en la bolsa pero que en el mediano plazo sí podrían estarlo.
En el caso de Corona, controlada por la familia Schupper, se trata de una empresa con 66 años de historia, y es una cadena de tiendas enfocada en el segmento de ingresos medios y bajos, que busca satisfacer las necesidades de sus clientes con la mejor relación calidad-precio posible.
En la actualidad las ventas anuales de Corona ya se ubican en US$ 400 millones con un total de 37 tiendas a lo largo de Chile este año. Esto implica según el presidente del directorio de la empresa, Andrés Olivos, pelear el quinto lugar de la industria, con una fuerte presencia en regiones, y creciendo también en la Región Metropolitana, a través de sus formatos multi-canal.
De acuerdo a Olivos, los resultados de Corona han sido muy buenos habiendo ganado participación de mercado, destacando el visual merchandising como la nueva forma en que se están comunicado con sus clientes, y el relevante foco en provincias, que hoy representa un 70% de sus negocios.
En cuanto a sus formatos, privilegiarán a futuro tiendas de menor superficie, en el rango de los 2.000 m2, y no descartan en el futuro entrar a otros países, en donde visualizan que el segmento que hoy sirve Corona es el dominante en los países de la región y lo conocen muy bien, por lo que su potencial de crecimiento es muy relevante a todas luces…
En el caso de Tricot, la cadena de tiendas de ropa de la familia Pollak, con más de 60 años en el negocio textil, y denominada por muchos como la “Zara chilena”, también viene mostrando buenos resultados, lo que se grafica en que las ventas en tiendas iguales (same store sales) subieron 15%, lo que significa llegar a sobre US$ 250 millones, con cinco nuevas aperturas el 2012 y unos 42.000 m2 en sucursales. Lo anterior se traduce en que Tricot ya cuenta con 55 tiendas, 9 en Santiago y las otras en regiones, llegando a nada menos que 42 ciudades, con un formato promedio de 1.000 m2.
Durante este año la empresa planea abrir siete sucursales y terminar la implementación del nuevo centro de distribución, lo cual, más el crecimiento orgánico, implicará una inversión de cerca de US$ 50 millones. Cabe recordar que la empresa adquirió un terreno en el complejo Machasa -la parte que no adquirió Chilevisión-, donde construye un centro de distribución de 22.000 m2 que estarán operativos a mediados de 2013.
Según su gerente general, Antonio Edigio, la prioridad de Tricot es el mercado local, dados los planes de expansión, por lo que no consideran incursionar en el extranjero en el corto plazo. Asimismo, la compañía mantiene un bajo nivel de endeudamiento y una generación interna de caja suficiente para abordar su plan de inversiones de corto plazo, por lo que no han emitido bonos. Sin embargo, hace pocas semanas contrataron a Celfin Capital para evaluar una apertura en Bolsa que les permita financiar su crecimiento.
Es interesante notar que el foco de la compañía en términos de sus clientes, la mayoría de los cuales son mujeres, ha estado variando desde los segmentos C3 y D, hacia la clase media alta, en una interesante apuesta…
En definitiva, Corona y Tricot representan dos de los jugadores más interesantes del retail local, con una interesante escala, y modelos de negocio que han demostrado ser muy exitosos y que en el mediano plazo podrían replicarse en una futura internacionalización a través de la región…
*El autor es socio de Alta Dirección y decano FEN Ucinf.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.