En pleno centro de Santiago: Palacio La Alhambra
El caos del centro esconde un lugar único en nuestro país. El Palacio La Alhambra, ubicado en Compañía 1340, pasa casi inadvertido entre los autos, las construcciones, los edificios antiguos y los más modernos, del centro de Santiago.
Con casi 150 años de antigüedad, La Alhambra parece sacado de un cuento árabe y recuerda a alguna construcción de los moros durante la ocupación del sur de España.
De hecho, fuel el acaudalado empresario minero Francisco Ignacio Ossa Mercado - descubrió el mineral de plata de Chañarcillo- quien en 1858 envió al arquitecto Manuel Aldunate al Palacio La Alhambra de Granada a que obtuviese planos y sacar ideas, para construir el de Santiago. Era un regalo de aniversario para su señora.
Dos patios interiores más un parrón en el patio de atrás componen los exteriores del palacio. En el segundo patio, la Fuente de Los Leones, rodeada por naranjos, ameniza el ambiente. Un grupo chileno sufí toca música al ritmo de tambores y guitarras, se visten con turbantes y túnicas. En uno de los salones, revestido por completo de mosaicos de colores y con una gran lámpara, se muestran los ornamentos y el arte de esta cultura que parece tan lejana y ajena a nuestro país.
"Aparte del original, hay cuatro palacios de La Alhambra en el mundo" dice Fabriciano Rojas, presidente de la Sociedad Nacional de Bellas Artes (SNBA), quien agrega "el nuestro es el más parecido al de Granada y el más antiguo también".
Al morir Francisco Ossa, el palacio fue comprado por Claudio Vicuña Guerrero a quien le fue requisado el recinto durante la guerra civil en la época de Balmaceda para ser usado como cuartel. Diez años después, el Estado devolvió el palacio a su dueño y este se lo vendió a Juan Garrido Falcón, quien ordenó su restauración y luego lo donó a la SNBA en 1940. Con el paso el tiempo, y el último terremoto, el palacio no pudo seguir funcionando y muchos de sus salones tuvieron que ser clausurados.
LA RESTAURACIÓN
Es la Corporación del Patrimonio Cultural de Chile quien ha decidido tomar el proyecto y conseguir los fondos que se necesitan. La restauración, en dos etapas, duraría cerca de tres años. Para dichos procesos se necesitan, según estima Anne Marie Garling, jefa del proyecto, unos $2.000 millones.
Si bien el terremoto terminó por dañar el palacio, Anne Marie asegura que de acuerdo a estudios, el recinto está en muy buenas condiciones por lo que la restauración debiese ser todo un éxito.
En el comienzo de la primera etapa, han comenzado a abrir "ventanas", un proceso muy meticuloso que dura aproximadamente dos días y que saca la pintura de las paredes para saber qué había en los muros originalmente. Así, se han descubierto las pinturas hechas a mano originales que revestían los muros del palacio. La idea es volver a darle el aspecto inicial.
Así es como el edificio fue visitado por Norma Barbacci, directora de programas para Latinoamérica, España y Portugal del World Monuments Found. Desde 1973 que La Alhambra es Monumento Nacional y actualmente está postulando, para obtener financiamiento para la restauración, al Programa Watch 2014 que ofrece la fundación de Barbacci.
Hasta ahora, hay recaudados cerca de $240 millones - donados por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y por José Said- que, por lo menos, sirven para empezar con la primera etapa "recuperación de emergencia", que pretende resolver los problemas estructurales y habilitar el primer cuerpo de fachada para que la SNBA puedo hacer sus talleres.
Una vez listo, el palacio servirá para el propósito que ha estado cumpliendo los últimos años: albergar a pintores para que expongan sus obras y ofrecer academias de pintura.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE