Pulso

Encasillamiento docente reflota críticas

Pese a las críticas y al paro docente del año pasado frente al proyecto  que estableció una nueva carrera docente, ayer, el Mineduc informó del avance de la implementación de lo que ahora ya es ley.

“Más de 200 mil docentes saben en qué tramo ingresan a su carrera profesional”, sostuvo ayer la ministra Adriana Delpiano en una conferencia de prensa del Mineduc.

Este es el llamado “encasillamiento” de los profesores en los cinco tramos (inicial, temprano, avanzado, experto I y expero II), los que determinarán sus nuevas remuneraciones.

Según detalló la cartera, el 20% de los cien mil profesores del sector municipal que se encasillaron se ubicó en uno de los tres niveles superiores. En tanto, el 37% de los docentes quedó en el nivel “temprano”, y el 9% en el “inicial”.

Junto a las cifras, la ministra destacó que como Gobierno esperan “atraer a mejores alumnos para que estudien pedagogía y disminuir la deserción”, por lo que relevó la nueva escala de sueldos a la que podrán acceder.

Pese a esto, sectores del Colegio de Profesores reflotaron sus críticas ante la normativa.

“Podemos asegurar que hay un alto y muy fuerte descontento en el profesorado con este arbitrario encasillamiento que deja al 70% ubicado en los dos primeros tramos”, acusó el prosecretario nacional del gremio, Mario Aguilar.

El dirigente disidente de la conducción de Jaime Gajardo (PC) afirmó que la ley “no entregará los reajustes salariales que engañosamente se anuncian” por el Gobierno.

De todas formas, la normativa establece que el encasillamiento considere los años de ejercicio de los docentes, los resultados de sus portafolios y las pruebas de conocimientos. El Mineduc también informó ayer que los profesores disconformes con su tramo tendrán tres meses para apelar.

Más sobre:PolíticaPortada

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios