Pulso

Expertos afirman que plaga de castores y visones amenaza la biodiversidad de la Patagonia

Una sobrepoblación de castores y visones en Magallanes, introducidos para el desarrollo de una industria peletera que fracasó en Argentina, "amenaza la biodiversidad de uno de los rincones más prístinos del planeta", afirmó el ecólogo Ramiro Crego.

Ambos mamíferos fueron introducidos en Tierra del Fuego en el sector argentino a mediados del siglo XX. Actualmente, tras escapes accidentales y liberaciones masivas desde los criaderos, estos animales se convirtieron en una plaga "devastadora" para el medio ambiente, señaló Ramiro Crego, estudiante de Doctorado del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de North Texas.

Los animales pasaron la frontera argentina y llegaron a tierras fueguinas chilenas, donde incluso algunas especies han logrado cruzar el estrecho de Magallanes para llegar al continente. Sin depredadores, actualmente se calcula que existen millares de castores en la Patagonia, provocando la extinción de la diversidad biológica de la zona.

En el caso del castor, las consecuencias de su actividad son muy visibles, pues con la contrucción de sus represas provocan grandes inundaciones en los bosques contiguos a los ríos. La introducción del visón norteamericano en 1934, amenaza la supervivencia de distintas especies de aves y pequeños mamíferos, pues constituyen la principal fuente de dieta de este animal.

"A largo plazo, si no se erradica la población de castores y visones, se perderán especies y se generará un ecosistema completamente distinto al nativo", aseguró el ecólogo.

Para ello, se necesita difundir entre la población la importancia de la conservación y exigir un apoyo gubernamental, inexistente actualmente, "para poner freno a la homogeneización mundial que está provocando la actividad de las especies invasoras", reclamó Crego.

Más sobre:PortadaCiencia

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE