Pulso

Gamma controlaría 62% de las camas hospitalarias de Concepción

Masvida, la ACHS y Banmédica son actualmente sus competidores en la zona.

Los plazos para el due diligence de Gamma Capital sobre Empresas Masvida ya están corriendo y, según consta el acuerdo al que llegaron ambas firmas, éste podría durar un máximo de 90 días. El viernes, el holding de salud debió entregar los antecedentes financieros necesarios para el proceso, que de concluirse se traducirá en que la firma financiera controle 85% del holding de la salud. Eso, además del control de 62% de las camas hospitalarias de Concepción.

En la ciudad, Masvida es propietaria de la Clínica Universitaria de Concepción además de la Universitaria San Pedro de la Paz. Sumando las dos instituciones, Masvida posee 85 camas en la ciudad, ubicándose en el tercer lugar entre los prestadores de salud, detrás de la Asociación Chilena de Seguridad junto a la Mutual, que poseen el Hospital Clínica del Sur (116 camas). El listado es liderado precisamente por Gamma Capital -que cambiaría el nombre a Kinza Capital en las próximas semanas-, propietaria del Sanatorio Alemán y Clínica de la Mujer (200 camas).

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Así, tras la fusión Gamma y Masvida tendrán 285 camas en la capital del Bío Bío, equivalentes al 62% disponible en Concepción. A ojos de expertos en libre competencia, esta situación podría traerle problemas a la firma frente a la Fiscalía Nacional Económica (FNE). Eso sí, probablemente se requeriría de la acción de un médico denunciante.

Lo anterior podría ocurrir si la operación se cierra antes de fines de mayo. Es que durante ese mes se espera que entre en vigencia la nueva ley sobre fusiones que obliga a las compañías a informar a la FNE sobre la operación y entregar una serie de antecedentes al respecto.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

En caso de que Gamma y Masvida extiendan el due diligence hasta el plazo máximo que se autoimpusieron, se acogerían a la nueva normativa y la operación quedaría sujeta al pronunciamiento del regulador. "Si la operación traspasa el umbral del monto establecido por la nueva regulación, que entra a regir en mayo, deberán notificar", destaca el abogado Radoslav Depolo, quien detalla que "la resolución 667 del 24 de noviembre de 2016 establece que los umbrales son: que la suma de las rentas de las dos entidades fusionadas, durante el año anterior a la fusión, deben ser iguales o superior a los US$73 millones. Además, por separado, cada una debe tener rentas por unos US$12 millones". Pese a que la semana pasada ambas firmas anunciaron su asociación y que Gamma ya se encuentra trabajando en Masvida, todo aún se encuentra sujeto a la aprobación de los accionistas del holding, que deberán votar la propuesta el 3 de marzo.

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE