Pulso

Gastronomía Flexiteriana: la nueva alternativa al vegetarianismo ortodoxo

FLEXITERIANA

Es probable que al escuchar hablar de ese concepto se pregunte qué es. Se trata de una nueva corriente que busca cambiar la forma en que las personas se relacionan con la gastronomía. La idea es comer saludable, pero sin dejar de lado los placeres de la buena mesa.

Considerado como una nueva alternativa al "vegetarianismo", la idea es que a pesar de cuidar la alimentación, un 20% de la ingesta provenga de proteína animal basada, idealmente, en pescados frescos y huevos. Otros, simplemente, toman esta visión para no complicarse fuera de sus casas y disfrutar de la gastronomía. Así, quienes siguen esta visión, no tendrían problema en consumir alimentos de origen animal en instancias sociales, como al visitar a unos amigos.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Si bien el término apareció por primera vez en los '90 en publicación "Austin American Statesman", no fue sino hasta hace poco que esta visión empezó a expandirse. En ese entonces, hacía referencia a una cocina basada, principalmente, en vegetales, cereales y legumbres, aunque con una ligera presencia de derivados animales. La calidad de la materia prima es clave, pues los restaurantes de este tipo suelen prescindir de la fritura y harinas refinadas.

Al no encontrar restaurante alguno que reuniera en su carta la opción flexiteriana, José Francisco García y Luigi Vaccarezza decidieron dar inicio a MercadoBar. Sus dueños señalan que la idea era estimular los sentidos a través de una comida sana y sabrosa, con detalles que estuvieran muy cuidados, donde la decoración toma protagonismo (esta fue realizada por Gino Falcone y Manuel Feliú a cargo del paisajismo). "Nuestro interés es desarrollar un concepto que nosotros sentimos como parte de un estilo de vida, donde comer sano y rico se conjuga con estar en un espacio agradable, con buena música, una barra con unos cócteles espectaculares, que te invite a compartir y que sea un lugar de reunión y de placer desde todos los sentidos", dice José Francisco García, quien agrega que esta visión la encontraron durante un viaje a Los Ángeles, Estados Unidos y que al regresar a Chile, no encontraron oferta gastronómica que uniera estos conceptos.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

Carta

El desarrollo de la carta estuvo a cargo de Álvaro Rey, ex Quínoa, quien ha plasmado la visión flexiteriana a través de una carta llena de colores y sabores. "Nosotros queremos proponer que sí se puede disfrutar de un plato que tiene todos los sabores perfectos sin dejar de ser una buena alimentación. Para ello, nos asesoramos de nutricionistas y trabajamos con materia prima de gran calidad", cuenta Rey. Con capacidad para 130 personas, la propuesta flexiteriana del restaurante -señala Rey- se caracteriza por esta hecha con el fin de entregar lo mejor de dos mundos: bienestar y sabor.

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

La carta de MercadoBar contempla sopas orgánicas, primer tiempo con platos como ceviche de cochayuyo, sashimi de erizos y tataki de atún. Además de fondos como lentejas estilo thai, wok de quínoa y lasagna de berenjena, entre otros. En tanto, los postres se caracterizan por hacerse sin azúcar, que es reemplazada por tagatosa. Con el fin de no perder las propiedades naturales, los jugos son prensados en frío.

MercadoBar abre de lunes a sábado, en horario de almuerzo de 13:00 a 15:30, en tanto, su barra funciona entre las 18:30 y la 1:00 AM; y la cocina, a la hora de la cena está operativa entre las 20:00 y las 24:00 horas. Está ubicado en Vitacura 4089, a pasos del Paseo El Mañío.

[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE