Pulso

Gildemeister presenta nuevo Hyundai IONIQ híbrido y eléctrico

Automotores Gildemeister presentó esta semana el primer vehículo ecológico de Hyundai. Se trata de IONIQ, que a contar del último trimestre estará a la venta en Chile en sus versiones híbrida y eléctrica.

Este es un hito fundamental  en la estrategia de sostenibilidad de la marca de origen coreano, y cuyo objetivo apunta a potenciar el reconocimiento mundial por su filosofía de diseño enfocado en el futuro.

Su característica principal son las tres opciones de propulsión diferenciada que ofrecerá, las que incluyen la variante híbrida, una híbrida enchufable y una tercera versión 100% eléctrica.

En el caso de Chile, sólo llegará la versión híbrida y la eléctrica en primera instancia.

Las baterías son de polímeros de litio, y su posición está relativamente adelantada para equilibrar el reparto de pesos en el vehículo.

El gerente de Negocio Hyundai de Automotores Gildemeister, Máximo Morel,  señaló que “sin lugar a dudas, 2016 será un año sin igual para Hyundai en todo sentido. En el primer semestre presentamos tres nuevos modelos: Elantra, Creta y Grand i10 Sedán, que nos han permitido continuar liderando las preferencias de los consumidores , y de paso transformarnos en la marca más vendida de Chile en las cifras acumuladas del primer semestre, algo histórico para nosotros y para la industria”

Además, destacó que “ahora seguimos marcando nuevos hitos con la presentación de uno de los modelos más revolucionarios de Hyundai, el nuevo IONIQ, con el cual una vez lanzado, esperamos comercializar 100 unidades anuales entre ambas versiones”.

El nombre IONIQ hace referencia a los elementos de su creación, ya que un ion es un átomo con carga eléctrica. La segunda parte corresponde a la gama Hyundai y la Q hace referencia a las bajas emisiones del modelo. De esta forma, se transforma en el primer modelo ecológico dedicado de Hyundai, que fue desarrollado desde cero con la eficiencia como principal objetivo.

En relación al rendimiento del modelo, las pruebas en Corea del Sur arrojaron un consumo de 29 kilómetros por litro, y emisiones de 79 g/km de CO2.

El IONIQ eléctrico permite una conducción libre de emisiones de hasta 250 kilómetros de alcance con una sola carga y velocidad máxima, en tanto alcanza 165 kilómetros por hora.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE