Pulso

Gobierno alcanza acuerdo con tres sanitarias para congelar tarifas a usuarios

El gobierno anunció que se mantendrán las tarifas base de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas en los próximos cinco años, para las empresas de servicios sanitarios Aguas Andinas y Aguas Cordillera, mientras que en Aguas Manquehue las tarifas tendrán una baja de 5%.

Lo anterior se concretó tras llegar a acuerdo, en el marco del Sexto Proceso Tarifario, respecto de las discrepancias presentadas por las tres empresas (ligadas al grupo español Aguas Barcelona) a los estudios tarifarios de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS). Según el ministerio de Economía el acuerdo favorece a más de 2 millones de hogares que equivalen a más de 7 millones de habitantes.

La superintendenta de Servicios Sanitarios, Magaly Espinosa, señaló que “las tarifas se fijan en términos reales y esos quedan sujetos a los polinomios de indexación, que dependen de los indicadores de precios de la economía, entre los que se considera el Índice de Precios al Consumidor, índice de precios de bienes importados y de productos nacionales. Entonces, va a depender de la composición y evolución de esos índices para poder determinar cuándo corresponde indexar estos niveles tarifarios”.

Este acuerdo contempla que el 50% de los ingresos que reciba Aguas Andinas por concepto del Proyecto Alto Maipo serán traspasados a los usuarios, por lo cual cuando se inicie su operación las cuentas de los clientes tendrán una rebaja del 1,3 % por este concepto.

En el caso de Aguas Manquehue, el resultado es una disminución de tarifas de 5%, explicada fundamentalmente por un aumento de 30% en la demanda abastecida por esta empresa.

Este acuerdo se suma al alcanzado previamente con Aguas Araucanía, en la IX región, donde se acordó prorrogar su decreto tarifario manteniendo las actuales tarifas base para los próximos 5 años. En este caso, se determinó que al no existir cambios fundamentales de supuestos que pudieran afectar los niveles de tarifas actuales, se acordó con la concesionaria prorrogar las tarifas por un nuevo período de 5 años.

Los ministros de Economía, Luis Felipe Céspedes, y de Obras Públicas, Alberto Undurraga, se mostraron muy satisfechos con los acuerdos alcanzados con las empresas sanitarias.

Alberto Undurraga sostuvo. “Estamos muy satisfechos de que, con cuatro de cinco empresas que se analizaron, hayamos llegado a un acuerdo, que compromete y obliga a cada una de éstas a desarrollar todas y cada una de las inversiones necesarias para proveer el servicio de agua a la ciudadanía en la zona de concesión”.

Por su parte, Luis Felipe Céspedes, dijo que “es una muy buena noticia para las economías de los hogares que son abastecidos por estas empresas, así es que es importante destacar la mantención e, incluso, la disminución en uno de los casos, de las tarifas. Esto es particularmente relevante en un escenario de menor actividad económica, donde este alivio a la economía de los hogares es positivo y valorado”.

Por su parte, el presidente de Aguas Andinas, Felipe Larraín sostuvo que el acuerdo implicará que la empresa deba redoblar sus esfuerzos para cumplir con los planes de inversión.

“Ahora tenemos que acogernos a esto y haremos los ajustes de eficiencia que correspondan para una compañía como esta”, explicó.

Discrepancia

En el caso de Esval de la Región de Valparaíso, la empresa no logró un acuerdo, por lo que iniciará la etapa de la comisión de expertos. La legislación sanitaria contempla que de no haber acuerdo entre la autoridad y la compañía, las discrepancias que la empresa haya formulado al estudio de la superintendencia serán resueltas por una Comisión de Expertos.

“El escenario que enfrenta nuestra compañía es radicalmente distinto al que se presentaba en el proceso tarifario anterior, en 2009. La tarifa que defiende la SISS no reconoce el incremento real de costos, que ha sido muy importante en todos los conceptos, tanto en los que se refiere a inversiones como a gastos operativos.

Todo esto, se ve agravado por el efecto de la sequía que sufre la Región de Valparaíso desde hace ya cinco años”, dijo la compañía a través de un comunicado público.

Más sobre:PortadaEmpresa

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios