Pulso

Hasta 4 millones de pesos recibirán como sueldo miembros de directivas de los partidos

En pocos días más, los partidos políticos deberían recibir la segunda cuota correspondiente al financiamiento público que otorga la nueva Ley de Partidos Políticos.

Por eso, dentro de las distintas coaliciones se han organizado para evaluar cómo se distribuirán esos dineros y en especial el ítem gastos de personal, los que deberán ser detallados y publicados en el balance anual que realizarán los partidos ante el Servicio Electoral.

Es en este punto, donde incluyen las remuneraciones de secretarios generales y en algunos casos, de timoneles.

¿Cuál es el criterio de estos sueldos?  Desde el PPD, explican que en su caso la nueva directiva generó como base que mantengan ingresos similares a los que ganaban antes de asumir la dirección del partido.

Esto significa que el alcalde de Lo Prado y actual timonel, Gonzalo Navarrete, recibirá desde diciembre próximo, cuando termine su mandato municipal, una cifra cercana a los $4 millones.  “En promedio que nadie pierda de lo que está recibiendo hoy, pero que esto no signifique un incremento de remuneración”, aseguró Navarrete.

En el caso del nuevo secretario general del PPD, Germán Pino, su salario será al rededor de $2 millones 600 mil.

Desde el Servel aclaran que la nueva ley no tiene establecida una escala de sueldos para estos cargos y que esta iniciativa legal busca “la transparencia del proceso, no restringir la autonomía financiera del partidos”.

En el PS, desde marzo el secretario general, Pablo Velozo, tiene un ingreso fijo pagado por la colectividad que sería entre los 3 y 4 millones de pesos.

En tanto, en la Democracia Cristiana, Gonzalo Duarte recibía $2 millones mensuales por su labor de secretario general, más asesorías que realiza a los senadores del partido. Con la nueva ley de financiamiento, la DC mandó hacer un informe para determinar un rango de remuneraciones en relación a las funciones y no a los cargos. Este documento deberá ser visado por el Consejo de Administración de la Falange y después por la mesa directiva.

“Tiene que ser un salario acorde a la responsabilidad que significa el cargo, pero también considerando que es un servicio que militantes prestan al partido”, señaló el diputado y vicepresidente de la DC, Matías Walker.

Dentro de la Nueva Mayoría, los radicales son la excepción y desde la directiva señalan que aún “no han considerado que a los dirigentes del partido haya que pagarle un sueldo”.

En el caso de la derecha, en la UDI, el senador Hernán Larraín señaló que “no está contemplado en la planificación presupuestaria que se le pague al presidente o a las personas que trabajen en el partido como político o dirigente, sólo al secretario general, porque es el gerente político del proyecto”. Guillermo Ramírez en la actualidad recibe una renta cercana a los $5 millones brutos, un poco más de $4 millones líquidos.

“Para mi gusto ese es el techo de las remuneraciones que se deberían pagar al interior del partido”, dijo Larraín.

Este rango sería compartido con el secretario general de Renovación Nacional, Mario Desbordes.

Más sobre:ActualidadPortada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE