Pulso

La fórmula del éxito: cómo Netflix lidera el negocio de TV por internet

Sin previo aviso, el año pasado, Cartoon Network suspendió la serie animada "Star Wars: La guerra de los clones". Pero los fanáticos de la saga se llevarán una grata sorpresa cuando hoy se estrene en Norteamérica en el servicio de streaming más popular del mundo: Netflix. Los suscriptores canadienses y estadounidenses del sistema de televisión por internet además podrán disfrutar el estreno exclusivo de la sexta y última temporada de la serie: "Las misiones perdidas".

La compañía estadounidense -que cobra US$8 mensuales por acceder a una serie de contenidos televisivos por internet- tuvo un incremento de 553% en sus ganancias de 2013 en comparación con el año anterior, hasta US$112,4 millones.

Mientras, las acciones de la compañía no han parado de subir. En los últimos 12 meses han crecido 146,26%, y desde su apertura a bolsa en 2002, su valor se ha multiplicado por 60.

Esto ha ocurrido de la mano de un crecimiento explosivo en los clientes. En febrero se conoció que la firma superó a HBO en número de suscriptores: mientras el canal tradicional de películas tiene un total de 29 millones de suscriptores, el de internet alcanzó los 33,4 millones, según cifras dadas a conocer por Time Warner. Y a nivel mundial, cuenta con 44 millones de suscriptores.

LA FÓRMULA CLAVE: HOUSE OF CARDS

Al parecer, todos quieren ser parte del fenómeno Netflix. ¿Cuál ha sido la receta que ha llevado a la empresa al éxito? Desde California, Kari Perez, gerente senior de comunicaciones de la empresa explica a PULSO que el éxito se debe a la combinación de contenido, tecnología de personalización y la facilidad de uso en la interfaz con el usuario.

Las series producidas por la compañía como "House of Cards" y "Orange is the New Black" han captado la atención del público y han ayudado a la fidelización del cliente. "2013 vino acompañado de importantes acuerdos como el que sellamos con Paramount y que nos permitió agregar una gran oferta de contenidos a nuestro servicio", sostiene Perez.

Además, la compañía tiene acuerdos firmados con Marvel, y contratos con Miramax y Dreamworks de programación original por los cuales a partir de 2016, Netflix será, en EEUU, el servicio exclusivo de transmisión para los estrenos de películas animadas y tradicionales de Walt Disney Studios.

Laura Martin, analista de Needham & Co, asegura que la empresa es atractiva para los inversionistas porque el pago mensual de los consumidores la hace "predecible" y porque llegan a un grupo de gente muy diverso. "Se están desplegando hacia nuevos mercados, obteniendo grandes consumidores en diferentes países. Están liderando el camino de las nuevas formas de ver televisión", explicó Martin a PULSO.

MAYOR VELOCIDAD

En cuanto a nuevos acuerdos, el firmado con Comcast en febrero, permitirá a Netflix terminar de trabajar con la compañía intermediaria, Cogent, la cual disminuyó entre un 20% y un 30% la velocidad del servicio.

Netflix envía su contenido a Cogent y esta empresa lo lleva los demás distribuidores como Comcast, a Time Warner Cable en EEUU, y a Directv en todas partes.

El problema, según la experta de Needham & Co, es que la compañía en el medio, en este caso Cogent, no estaba invirtiendo en sus cables transmisores. Así la programación de Netflix disminuyó mucho su velocidad en los mercados de Comcast y Time Warner Cable.

"Ahora Netflix no le pagará al intermediario, en cambio le entregarán el contenido directamente a Comcast por el mismo dinero", cuenta Martin y agrega "pero Comcast Network es mucho más rápida. Se trata de un aumento inmediato de la velocidad en el sistema Comcast en un 30%".

Ben Mogil, analista de la consultora Stifel Nicolaus & Co, dice que a diferencia de los servicios de streaming de música, que han sido poco rentables hasta la fecha, los servicios de Video on Demand se centran en el contenido exclusivamente, lo que los diferencia otorgando un enorme potencial de margen dado los costos de la programación fija. A esto, Mogil agrega que la empresa es atractiva para los clientes, además de la programación original y las licencias de alta calidad, porque su precio se ha mantenido bajo.

Para Martin, en tanto, la empresa subirá el precio de la suscripción este año y argumenta que esto no representa un peligro de fuga de clientes: "tienen un servicio que a los consumidores les gusta mucho, no lo van a suspender o suprimir si es que el precio sube de US$8 a US$10".


LO QUE VIENE

Netflix espera aumentar el primer trimestre de este año en 4 millones sus suscriptores, hasta 48 millones. Perez explica que tras la consolidación en el mercado estadounidense y británico, ahora apostarán de manera masiva por Europa. "Tenemos previsto a fines de este año embarcarnos en una expansión europea sustancial", dice Perez.

La analista Laura Martin proyecta que Netflix se expandirá al mercado francés y alemán. En tanto, Ben Mogil agrega a esos dos el italiano: "los tres tienen características similares a Canadá y Renio Unido, los cuales fueron lanzamientos exitosos".

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesAccede a todo el contenido SUSCRÍBETE